Cese de actividad de los trabajadores autónomos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. Ley 32/2010 Secretaría de Política Sectorial UPTA España.
Advertisements

Fraternidad Muprespa Guía rápida sobre el sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Cese de actividad de los trabajadores autónomos
CÁLCULO DEL SUBSIDIO ESPECIAL PARA TRABAJADOR MAYOR DE 45 AÑOS QUE HA AGOTADO LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DE 24 MESES DE DURACIÓN GRUPO TRACK Jose Mª Ríos.
Prestación por cese de actividad de los autónomos Ley 32/2010, de 5 de agosto y RD 1541/2011, de 31 de octubre, por los que se establece y desarrolla un.
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
PROTECCIÓN POR CESE DE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTONOMOS (Ley 32/2010 BOE )
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
Más allá de la salud ACCION PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS RETA Mª JOSE BOLUDA CASTELLO VALENCIA, JUNIO 2010 “NUEVA PRESTACION POR CESE DE.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
INTEGRACION DEL REGIMEN DE HOGAR EN EL REGIMEN GENERAL
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Ley 32/2010, de 5 de agosto (BOE 6/08/2010) 1.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LA PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS Ley 32/2010, de 5 de agosto (BOE de 6 de agosto) Faustino Cavas Martínez.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Educación y Seguridad Social Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social Aula de la Seguridad Social.
Prestación que se percibe para garantizar las necesidades básicas de la vida en tanto se realizan las acciones de inserción necesarias para.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Cotización/Recaudación de Trabajadores y Trabajadoras Nombre del ponente Antonio Valle Mancilla Funcionario del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
1.La Seguridad Social 1.1 Concepto 1.2 Estructura del Sistema
CAMBIOS BASES COTIZACIÓN
Formación y orientación laboral
BONUS: SISTEMA DE REDUCCIÓN DE LAS COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES FRATERNIDAD MUPRESPA.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Unidad 1 “La Relación Laboral”
El departamento de Recursos Humanos
La jornada laboral y el salario
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
Plataforma de Certificación de Envíos
Unidad 6 El sistema de la Seguridad Social.
Finiquitos Conceptos.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
SEGURO DE DESEMPLEO.
Unidad 3 La jornada y su retribución.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Tema 2 La Seguridad Social
IMPORTE(sin IVA) y duración
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
Unidad 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Derechos de las mujeres en las empresas de comunicación
“Seminario Sindical sobre Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar”
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
Unidad 11 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
Cese de Actividad del Trabajador Autónomo
Formación y orientación laboral
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
REVISIÓN DEL ACTUAL RÉGIMEN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE
Prestaciones por Desempleo
Jubilacion anticipada
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
Real Decreto 404/2010, "BONUS - MALUS".
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
M O D U L O IV M O D U L O IV.
Contrato temporal de obra o servicio determinado Objeto: La realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad.
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
Proyecto de ley de migración y extranjería. Mirada laboral
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. CARACTERISTICAS  La suspensión es una situación anormal por la que atraviesa el CT, caracterizada por la interrupción.
Normas de cotización para 2018
Transcripción de la presentación:

Cese de actividad de los trabajadores autónomos © Jorge Vilanova Martínez-Frías

Disposición adicional 4ª Ley 20/2007 Garantizados los principios: Contributividad Solidaridad Sostenibilidad Responde a necesidades y preferencias de los autónomos En función de las características personales o naturaleza de la actividad 1

Socios de cooperativas de trabajo asociado Incluye RETA, incluidos SETA REM por cuenta propia Socios de cooperativas de trabajo asociado Autónomos actividad profesional conjunta Cubre el cese total de la actividad económica o profesional de forma temporal o definitiva Jurisdicción competente: social Gestión: mutuas, Instituto Social de la Marina (ISM), Servicios Públicos de Empleo Autonómicos (SPE) 2

Abono cotización por contingencias comunes Acción protectora Prestación económica Abono cotización por contingencias comunes Medidas de formación, orientación profesional y promoción de la actividad emprendedora Requisitos para el nacimiento Afiliado y en situación de alta Cubierto el periodo de carencia Estar en situación legal de cese de actividad Suscribir compromiso de actividad (art. 231 LGSS) No tener la edad de jubilación Hallarse al corriente en el pago de las cotizaciones Empleados: garantías legislación laboral 3

Situación legal de cese de actividad (1): Inviabilidad de proseguir la actividad económica o profesional Pérdidas 30% 1 año o 20% 2 años Ejecuciones de deuda 40% ingresos Declaración judicial de concurso Fuerza mayor determinante del cese Pérdida de la licencia administrativa Cese por violencia de género Divorcio o separación judicial 4

Situación legal de cese de actividad (2): Terminación del contrato Incumplimiento contractual grave del cliente Rescisión contractual justificada por el cliente Rescisión contractual injustificada por el cliente Muerte, incapacidad o jubilación del cliente 5

Situación legal de cese de actividad de socios cooperativas de trabajo asociado: Expulsión improcedente de la cooperativa Causas económicas, técnicas, organizativas, productivas o de fuerza mayor Finalización del periodo de vinculación Violencia de género (socias) Pérdida de la licencia administrativa de la cooperativa 6

Situación legal de cese de actividad de autónomos que ejercen su actividad conjuntamente Inviabilidad de proseguir la actividad económica o profesional No es necesario el cierre del establecimiento Fuerza mayor determinante del cese Pérdida de la licencia administrativa Cese por violencia de género Divorcio 7

Precisa desarrollo reglamentario de las condiciones y supuestos Situación legal de cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia agrarios, incluidos los SETA Precisa desarrollo reglamentario de las condiciones y supuestos 8

Acreditación de la situación de cese (1) A) Motivos económicos: declaración jurada y documentación contable, fiscal, administrativa o judicial b) Fuerza mayor: declaración autoridad y declaración jurada c) Pérdida de licencia: resolución d) Violencia de género: declaración, orden de alejamiento o informe Ministerio Fiscal e) Divorcio o separación: resolución judicial 9

Acreditación de la situación de cese TRADE Terminación del contrato convenida: comunicación registro SPE y documentación b) Incumplimiento contractual grave del cliente: comunicación, acta conciliación o sentencia c) Causa justificada cliente: comunicación 10 días d) Causa injustificada cliente: comunicación 10 días e) Muerte, incapacidad o jubilación: resolución 10

Duración de la prestación: Cotizado Prestación 12 a 17 meses 2 meses Más de 48 12 meses 11

Duración de la prestación autónomos 60 a jubilación: Cotizado Prestación 12 a 17 meses 2 meses 18 a 23 meses 4 meses 24 a 29 meses 6 meses 30 a 35 meses 8 meses 36 a 42 meses 10 meses Más de 43 12 meses 12

Cuantía de la prestación: Base reguladora: promedio de los últimos 12 meses Cuantía: 70% solidaridad Pago único: reglamentariamente Cuantía máxima: 175% IPREM 200% IPREM 225% IPREM Cuantía mínima: 107% IPREM 80% IPREM 13

Suspensión del derecho Sanción por infracción leve o grave Condena de privación de libertad Trabajo por cuenta ajena o propia de duración inferior a 12 meses 14

Trabajo por cuenta ajena o propia de duración superior a 12 meses Extinción del derecho Agotamiento del plazo Sanción muy grave Trabajo por cuenta ajena o propia de duración superior a 12 meses Cumplimiento de la edad de jubilación ordinaria o teórica REM Reconocimiento de la pensión de jubilación o incapacidad permanente Traslado de residencia al extranjero Renuncia voluntaria Fallecimiento 15

Solicitar la prestación ante la mutua Cotizar Obligaciones Solicitar la prestación ante la mutua Cotizar Proporcionar documentación e información necesaria Solicitar la baja en la prestación No trabajar Reintegrar prestaciones indebidas Comparecer ante el ente gestor y estar a disposición del SPE para las actividades formativas y orientación profesional Participar en acciones específicas de motivación, información, formación, reconversión o reinserción del SPE o ISM 16

Cese de actividad, IT, maternidad y paternidad a) IT y se produce cese de actividad - Percibe IT hasta su extinción en cuantía de la prestación de cese y consume esta prestación b) Maternidad, paternidad y se produce cese de actividad - Percibe prestación de maternidad o paternidad c) Cese de actividad e IT - Recaída de IT cuantía de cese - No recaída IT cuantía cese y 80% IPREM d) Cese actividad y maternidad o paternidad 17

Infracciones y sanciones Sanciones por infracciones leves 1ª Infracción. Pérdida de 15 días (1 mes) 2ª Infracción. Pérdida de 1 mes y 15 días (3 meses) 3ª Infracción. Pérdida de 3 meses (6 meses) 4ª Infracción. Extinción Sanciones por infracciones graves 1ª Infracción. Pérdida de 1 mes y 15 días (3 meses) 2ª Infracción. Pérdida de 3 meses (6 meses) 3ª Infracción. Extinción Sanciones por infracciones muy graves Pérdida de 6 meses o extinción. Adicional excluir ayudas Se contemplan también infracciones para las mutuas 18

- La base de cotización será la elegida por el autónomo Financiación - Obligatoria para los autónomos que cubran las contingencias profesionales - La base de cotización será la elegida por el autónomo - Tipo de cotización: 2,2%, fijándose anualmente por la Ley de presupuestos - Reducción del 0,5% ITCC los acogidos a esta prestación - Recaudación de forma conjunta con las cuotas de RETA por TGSS 19

Prestación no contributiva Autónomos que hayan cesado en su actividad a partir del 1-1-2009 y no perciban otra ayuda Cuantía: 425 euros mensuales Duración: máximo de 6 meses Vincula: búsqueda activa de ocupación y 180 horas de formación Requisitos Carencia de 3 años en los últimos 5 años Ingresos familiares inferiores al 75 SMI Otros que se establezcan reglamentariamente 20

Entrada en vigor: 6 de noviembre de 2010 Plazo especial de opción: En la fecha de entrada en vigor se abre un plazo de tres meses para poderse acoger a la protección de las contingencias profesionales 21

Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151