La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA"— Transcripción de la presentación:

1 LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
Importancia, objetivos, estructura de la LGT, principales novedades

2 José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad
IMPORTANCIA 1. Es la Ley básica del sistema tributario (rango de ley ordinaria). 2. Establece los principios y definiciones generales del sistema tributario. 3. Regula las relaciones entre las Administraciones tributarias y los ciudadanos. 4. Organiza los procedimientos tributarios: *Gestión, inspección, recaudación, sancionador y revisión. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad

3 José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad
OBJETIVOS (I) 1 Adaptación plena a la Constitución, incorporando los principios constitucionales (art. 31 Const.) en materia tributaria que ordenan el sistema tributario (art. 3.1 L.G.T.). 2. Adaptación a la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Admvo. Común, que tiene carácter supletorio (art. 7.2 LGT y Disposición adicional 5ª). 3. Regula las relaciones entre las Administraciones tributarias y los ciudadanos = relación jurídico-tributaria. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 3

4 José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad
OBJETIVOS (II) 4. Reunir en un solo texto normas diversas: a) Vocación de Código General tributario. b) Armonización de las reformas de 1985 y 1995. 5. Mejorar los derechos y garantías de los contribuyentes. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 4

5 José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad
OBJETIVOS (III) 6. Recoger los cambios en la aplicación de los tributos, mediante la modernización de los procedimientos con nuevas tecnologías. 7. Actualizar el régimen sancionador incorporando los principios de: Tipicidad. Culpabilidad (desterrando el principio de responsabilidad objetiva). Proporcionalidad. 8. Mejorar la capacidad de lucha contra el fraude, asegurando el cobro de las deudas tributarias. 9. Reducción de la litigiosidad en materia tributaria. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 5

6 ESTRUCTURA DE LA L.G.T. (I)
*249 artículos distribuidos en 5 títulos. *Título I. Disposiciones generales del ordenamiento tributario (arts. 1-16). a) Principios generales (objeto y ámbito de aplicación; concepto, fines y clases de los tributos; potestad tributaria). b) Aplicación e interpretación de las normas tributarias. *Título II. Los tributos (arts ). Relación jurídico-tributaria. Obligaciones tributarias (principal y accesorias). Obligaciones y deberes de la Admón. tributaria. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Obligados tributarios (sujetos pasivos, sucesores, responsables tributarios). Capacidad de obrar. Domicilio fiscal. Cuantificación de la deuda tributaria. Modos de extinción de la obligación tributaria: pago, prescripción y otras formas de extinción. *Título III. La aplicación de los tributos (arts ). Procedimientos tributarios: gestión, inspección, recaudación. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 6

7 ESTRUCTURA DE LA L.G.T. (II)
*Título IV. Potestad sancionadora (arts ). Principios de la potestad sancionadora. Infracciones tributarias: concepto y clases. *Título V. Revisión de actos tributarios (arts ). 1º Revisión en vía admva.: Proced. especiales de revisión. Recurso de reposición. 2º Revisión en vía económico-admva. Reclamación económico-admva. 3º Revisión en vía judicial: recurso contencioso-admvo. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 7

8 José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad
NOVEDADES DE LA L.G.T (I) I. Aumento de las garantías del contribuyente. Incorporación del Estatuto del contribuyente 1998. Límites al devengo intereses demora. Ampliación plazos recurso de 15 días a 1 mes. II. Mayor seguridad jurídica. Regulación detallada de los proced. tributarios. Carácter vinculante de todas las consultas tributarias. Criterio único de la Admón. tributaria: nuevo recurso extraordinario para la unificación de doctrina. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 8

9 NOVEDADES DE LA L.G.T. 2003 (II)
II. Modernización de los procedimientos tributarios. *Regulación de nuevos sistemas de gestión: a) Autoliquidación y comunicación de datos. b) Devolución. c) Verificación de datos. d) Comprobación de valores. e) Comprobación limitada. *Regulación del marco general para el cumplimiento de las obligaciones tributarias por medios telemáticos. *Aplicación nuevas tecnologías a la colaboración social. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 9

10 NOVEDADES DE LA L.G.T. 2003 (III)
II. Reforzamiento de la lucha contra el fraude. *Nueva figura del conflicto en la aplicación de la norma tributaria (abuso de la norma tributaria, art. 15 LGT). *Impulso de las actuaciones de información. * Regulación de la comprobación limitada y de la verificación de datos por los órganos de gestión tributaria. *Revisión de los supuestos de aplicación de los recargos del período ejecutivo: 5%, 10%, 20%. *Nuevos supuestos de responsabilidad tributaria: a) Sucesión en la actividad económica. d) Administradores de hecho. e) Contratos de obra o servicios. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 10

11 NOVEDADES DE LA L.G.T. 2003 (IV)
III. Nuevo régimen sancionador. *Nueva clasificación de las infracciones: leves, graves y muy graves. *Reducción de la discrecionalidad. *Nueva sanción por resistencia, negativa u obstrucción. *Reducción por conformidad: 30%. * Reducción por pago en período voluntario sin recurso: 25% *Inicio procedimiento sancionador: plazo 3 meses desde notificación del Acuerdo liquidatorio. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 11

12 José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad
NOVEDADES DE LA L.G.T (V) III. Nuevo régimen sancionador. 1º Infracciones leves: +Deuda inferior a €. +No ocultación. +Sanción 50%. 2º Infracciones graves: +Deuda superior a €. +Sí ocultación. +Sanción 50% a 100% 3º Infracciones muy graves. +Utilización de medios fraudulentos (anomalías contables sustanciales, facturas falsas, personas interpuestas). +Sanción de 100%-150% 4º Criterios de graduación: +Repetición: 25% +Perjuicio económico: 25% José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 12

13 NOVEDADES DE LA L.G.T. 2003 (VI)
Disminución de la litigiosidad. 1º Nuevas actas con acuerdo. +Pago previo o aval. +No recurso. +Reducción 50% sanción. 2º Regulación revocación en el ámbito tributario. 3º Órganos unipersonales de los TEAR-Procedimiento abreviado. +Cuantía inferior a €. o €. (bases o valoraciones). +Inconstitucionalidad o ilegalidad de normas como única alegación. +Defectos de notificación o motivación. +Comprobación de valores. +Plazo máximo de resolución: 6 meses. +No cabe recurso de alzada. José Miguel Mtez.-Carrasco Pignatelli. Prof. Titular Universidad 13


Descargar ppt "LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google