La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prestación que se percibe para garantizar las necesidades básicas de la vida en tanto se realizan las acciones de inserción necesarias para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prestación que se percibe para garantizar las necesidades básicas de la vida en tanto se realizan las acciones de inserción necesarias para."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5

6

7

8 Prestación que se percibe para garantizar las necesidades básicas de la vida en tanto se realizan las acciones de inserción necesarias para lograr una vida independiente. Vocación de temporalidad, con independencia de su duración indeterminada.

9

10

11

12

13 SITUACIONES RESIDENCIA_ DISTINGUIR RESIDENCIA LEGAL (NO REQUISITO): permiso de residencia RESIDENCIA PERMANENTE (requisito): tener fijada la residencia habitual en la CM RESIDENCIA EFECTIVA (requisito de acceso), continuada e ininterrumpida durante el año anterior a la solicitud.

14

15 Residencia habitual en C. Madrid; empadronamiento y año previo a la solicitud. Edad: mayor de 25 y menor de 65, salvo situaciones particulares por edad. Carecer de recursos económicos para hacer frente a las necesidades básicas de la vida. Constituir una Unidad de Convivencia (antelación de 6 meses). Subsidiariedad. Escolarización menores. Compromiso previo de suscribir el preceptivo PII.

16

17

18 El nuevo Reglamento recoge diversos apartados de protección específica a víctimas de violencia, ya sea violencia de género, sobre la mujer, ya violencia doméstica (sobre el resto de miembros de la unidad familiar), ACREDITACIÓN SITUACIONES DE VIOLENCIA: Resolución judicial. Certificación o informe de organismo público con competencias en materia de protección a víctimas de violencia. En algunos supuestos, mediante informe social. NO SERÁ VÁLIDA LA DENUNCIA

19

20 Certificación/Volante de empadronamiento, con fecha de antigüedad. Informe TS centro municipal servicios sociales. Certificación institución pública o privada acreditativo de la intervención con la persona.

21

22

23

24

25

26 REGLA GNERLMAYORES 25 MENORES 65 SIT. MENORES 25MENORES O PP CON DISCAPACIDAD A CARGO 18-25TUTELADOS ORFANDAD ABSOLUTA GRAVE EXCLUSIÓN PARTICIPACION PRIS VICTIMA VIOLENCIA SIT MAYORES 65MENORES O PP CON DISCAPACIDAD A CARGO SIT MAYORE 65CARENCIA INGRESOS VIVIR SOLO/A O NADIE PUEDE SER TITULAR RMI DENEGACION PNC PP. RESIDENCIA

27

28

29

30

31

32

33

34 Requisito de acceso. Plazo de 1 mes para iniciar el PII. En caso de incumplimiento del compromiso, podrá procederse a la suspensión del derecho a la prestación. PII obligatorio para el titular; potestativo resto de miembros UC,

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48 Cómputo íntegro, prorrateado a 12 mensualidades. Se deducen: Gastos de Seguridad Social Retenciones IRPF Retenciones para pago alimentos. ACREDITACIÓN: Nóminas

49 Cómputo íntegro. Mínimo de base menos cuota. Acreditación: nómina Alta de trabajadores de cooperativas de trabajo asociado dedicados a la venta ambulante que se encuentran de alta en RETA. Se computan conforme a la nómina que perciban. No tienen la consideración de trabajadores autónomos.

50 Cómputo íntegro, con deducción, en su caso, de retenciones IRPF, Prorrateo de pagas extraordinarias, en su caso, Tienen el mismo tratamiento la prestación para cuidados en el entorno familiar, los ingresos periódicos derivados de planes de pensiones, rentas vitalicias e institutos jurídicos análogos.

51

52 Se computan los rendimientos netos procedentes del patrimonio mobiliario e inmobiliario. CÓMPUTO MENSUAL, salvo que tengan periodicidad superior, en cuyo caso se computarán los del ejercicio anterior dividido entre 12. No se computarán si se acredita que ya no se dispone de ellos, no admitiéndose en ningún caso haber sido transferidos a titulo gratuito.

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76 Recurso de alzada en el plazo de 1 mes desde la notificación de la resolución (acuse de recibo o publicación BOCM) Informe previo del recurso en DGSS Remisión a SG Régimen Jurídico Orden de Consejero

77

78 PROCEDIMIENTO RECLAMACIÓN CANTIDADES INDEBIDAMENTE PERCIBIDAS Compensación: Procede cuando se continúa percibiendo la prestación, y puede ser declarada de oficio por la Administración. Límite de compensación del 30% de la cuantía máxima de prestación que pudiera corresponder en caso de ausencia total de recursos. Suspensión o extinción de la prestación: nuevo trámite de audiencia para establecer el reintegro aplazado del importe pendiente de reintegro. Pago aplazado: Límite del 30% de los ingresos previstos de la unidad de convivencia. Si hay modificación sobrevenida de los mismos, nuevo trámite de audiencia para determinar nuevos importes de reintegro. Reintegro en pago único: no lo contempla el actual RRMI, pero se admite si así lo solicita el interesado. Firme en vía administrativa: remisión a Tesorería CM

79

80

81

82

83

84 Registro en RMIN-Web Registro y custodia de los documentos de compromisos en el centro municipal de servicios sociales

85 Consecución de los objetivos de inserción Renuncia persona destinataria (no aplicable a titular RMI) Mutuo acuerdo (no aplicable a titular PII) Transcurso del plazo previamente fijado (no aplicable a titular PII)

86

87 Herramienta informática (RMIN-Web) Valoración empleabilidad desde el centro de servicios sociales. Derivación a servicio público de empleo, donde se realiza nueva valoración de empleabilidad y, en su caso, se realiza itinerario individual de empleo. Tanto la derivación como la suscripción del programa se reflejan en PII y son compromiso de obligado cumplimiento. Servicios de empleo informarán a trabajador social sobre evolución y resultados Trabajador social continúa revisión de todas las medidas PII

88

89

90

91


Descargar ppt "Prestación que se percibe para garantizar las necesidades básicas de la vida en tanto se realizan las acciones de inserción necesarias para."

Presentaciones similares


Anuncios Google