sostenible de bosque nativo y su puesta en marcha en Uruguay¨.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOSEFOR PROGRAMA ANDINO DE FOMENTO DE SEMILLAS FORESTALES
Advertisements

“ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
GEF/Banco Mundial/OEA INFORME SEMESTRAL Período Junio 2005 – Diciembre 2005 (ampliado a marzo 2006) 07/06/06 VI Reunión del Consejo Superior de Dirección.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE CENTROS AUTÓNOMOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Revisión del modelo de caracterización.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD – ALEMANIA,
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
armonización y la estandarización de la Educación Superior
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Una oportunidad para el cambio
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
La Calidad en la UNAB.
Fase 1 Fase 1.
COMITÉ DE CURRICULO FACULTAD DE INGENIERIA
Anexo 3 Plan de Calidad 7.1., 8.2.3, y Revisión 03, Noviembre 2015 Pro
Dirección general de desarrollo académico
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Ventajas y beneficios de la investigación de incidentes
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
INVESTIGACION E INNOVACION FORMACION EXTENSION
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
INICIATIVAS DE PROYECTOS DERIVADAS DE PLANES DE MEJORAMIENTO ESCUELA DE BIOLOGÍA Nombre UAA.
Centro regional universitario de azuero Multimedia ii
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
FORD FOUNDATION INTERNATIONAL FELLOWSHIPS PROGRAM
Silvicultura.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
La EVALUAción como proceso científico
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
QUIENES SOMOS FUNDACION DE LOS CENTROS FAMILIARES
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
Javier Lossio Olavarría
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
1 1 1.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Temas 2 y 7 Agenda Regional
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Registro contable Número 421, 25 de marzo de 2019.
Grupo #4.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

sostenible de bosque nativo y su puesta en marcha en Uruguay¨.- Proyecto Manejo de Bosque Nativo-.¨ Contribución en la elaboración de una estrategia de gestión sostenible de bosque nativo y su puesta en marcha en Uruguay¨.- Resultados Montevideo, 15 de marzo de 2018

Resultado 1- Inventario Nacional Forestal (SIF) División Evaluación & Información Logros Se integraron datos de las diferentes etapas del IFN en Software Open Foris (Código abierto) Se instaló en un servidor del MGAP con apoyo del SNIA. Esta disponible la estructura del formulario y la información del IFN para tres cuencas pilotos. Se esta trabajando en la migración de los datos finales depurados. Se esta capacitando el personal de la D E&I en las herramientas de procesamiento Saiku y Open Foris Calc. La empresa ForestEye presento un informe identificando Fortalezas y Debilidades del IFN actual.

División Manejo Forestal Sostenible Resultado 2- Centro de Germoplasma y Vivero Toledo División Manejo Forestal Sostenible Logros Se ha definido una visión y misión Se elaboró una propuesta de inversión y modernización Se contrato un experto nacional para apoyar (fondos BMEL) para la identificación de rodales semilleros Se identificaron 50 rodales semilleros. Existe un protocolo para identificación de dichos rodales y un registro de los mismos Se cosecharon semillas de 12 especies para 4 ecorregiones . Se elaboró un protocolo de cosecha para obtener material de calidad y origen conocido. Se elaboró una guía para la cosecha, tratamiento, germinación, abastecimiento, multiplicación de semillas

División Manejo Forestal Sostenible Resultado 2- Centro de Germoplasma Vivero Toledo División Manejo Forestal Sostenible Logros Se realizó una encuesta a viveristas de especies nativas y se realizó un taller con los mismos Se están produciendo plantines de 10 especies para la rehabilitación de bosques degradados Se está trabajando sobre ensayos de multiplicación vegetativa en 20 especies nativas

División Manejo Forestal Sostenible Resultado 2- Centro de Germoplasma División Manejo Forestal Sostenible   Logros Se realizo un importante aporte económico (Fondos BMEL ) para la compra de una Cama caliente y un medidor de contenido de humedad en las semillas. Se confeccionó el sitio web del Centro de Germoplasma donde se actualiza constantemente la información generada

Resultado 3 – División Gestión de Bosque Logros Se digitalizaron carpetas de Registros y de Permisos de corta en la cuenca del Río Queguay, cuenca del Rio Negro y en la cuenca del Santa Lucia . Se digitalizó la microcuenca del A° Lunarejo. En total se digitalizó 50.000 ha. Esta herramienta permite actualizar el estado de los bosques y agiliza la gestión de la DGF al tener información digital. Se adopta nuevo Protocolo para la elaboración de los mapas de áreas arboladas de cada plan de manejo. Existe un borrador para la actualización del instructivo y protocolo para visita en terreno para técnicos forestales. Se realizaron 2 talleres (Paysandú y Tacuarembó) sobre experiencias en manejo forestal y su aplicación. Se realizo una actualización del manual de manejo de bosque nativo

Resultado 4 - Estrategia Nacional para la Rehabilitación y Manejo de Bosques Nativos. Logros Se realizó 7 talleres internos e interinstitucionales sobre ENBN y se trabajó en forma coordinada con MVOTMA. La ENBN se elaboró junto con la sociedad civil, instituciones, sector privado y academia Existe una estrategia nacional de Bosque Nativo con un plan de trabajo, indicadores, metas y responsabilidades.

Resultado 5- Formación académica e Investigación Logros Se finalizaron 24 trabajos ( Tesis de Maestría, Tesis de Grado y Pasantías), para 37 estudiantes. 4 trabajos mas se encuentran en curso. Las líneas de investigación fueron : Reproducción vegetativa, Técnicas de Rehabilitación, Control de Especies Invasoras, Crecimientos para ciertas especies de interés, Evaluación de los datos de inventario forestal y Cartografía. Se realizó en noviembre un taller de divulgación de resultados de proyectos científicos y pasantías, tesis de grado y trabajos de maestría.

Resultado 5- Formación académica Universidad Número de estudiantes Universidad de Göttingen (Alemania) 4 Universidad de la República- Centro Universitario Regional Norte UdelaR- Facultad de Ciencias 14 UdelaR- Facultad de Agronomía 8 UdelaR-Centro Universitario Rivera 2 Udelar- Facultad de Ingeniería 5 Total 37 Tesis de maestría Tesis de grado 12 Pasantías 28 Finalizadas 22 En curso 6

Resultado 5- Formación académica e Investigación Logros Se establecieron 4 áreas de estudio de la sucesión secundaria y rehabilitación de bosque degradados: Don Salvador, Capilla Vieja, La Roca y San Salvador. 3 de ellas con la Universidad. ( Convenio Marco de Investigación UdelaR/DGF/UNIQUE) Se estableció un ensayo en Melilla, donde se estudio la invasión de Ligustro y sus métodos de control ( Convenio Marco de Investigación UdelaR/DGF/UNIQUE) Se instalaron un gran numero de parcelas permanentes de monitoreo

Gracias !!! Danke !!!