ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pulsos arteriales y venosos
Advertisements

Semiologia Cardiovascular II
CONSTANTES VITALES.
Pulsos arteriales y venosos
1. Temperatura 2. Pulso 3. Respiración 4. Tensión Arterial 5
Antonio Forero Semiologia General y Oral UAN
Constantes Vitales.
Los Signos Vitales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DEPARTAMENTO DE CLINICAS HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUMERO 21   CLAUDIA IVETH CABRERA SANCHEZ.
PRESENTA: Susana Flores Limón
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Signos Vitales E.U Veronica Pinto E.U Marcela Avendaño.
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Verónica Alanes Sierra
SENSACION CONCIENTE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA , DE SED DE AIRE
Terminología medica Dr. Ricardo Curcó.
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
MANIOBRA DE HEIMLICH. COMPROBAR LOS SIGNOS VITALES PULSO O FRECUENCIA CARDIACA: NORMAL: 60–100 X´ BAJA (Bradicardia): 100.
SIGNOS VITALES.
Signos Vitales.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon.
FUNCIONES VITALES La triada constituida por el pulso, respiración y presión arterial junto con la temperatura, suelen considerarse el indicador basal.
SIGNOS VITALES. Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores (cerebro, corazón, pulmones, metabolismo)
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
Pulso..
SIGNOS VITALES.
SISTEMA DE TRANSPORTE II PARTE.
EL APARATO CIRCULATORIO
Shock Cardiógenico.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
Regulación de la Respiración
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MONITOREO NO INVASIVO
INSUFICIENCIA CARDÍACA
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramirez.
S IGNO VITAL : TEMPERATURA PRESENTADO POR: Albeiro Cañas Ramírez.
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
Trauma torácico Belén tama.
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ RODOLFO ESPINOZA NORAMBUENA ASIGNATURA NATACIÓN ASIGNATURA NATACIÓN UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
+ TEMA : Arritmias respiratorias + Integrantes:, Leydi Vargas + Nelly Paca + Dayra Pilataxi + Katherin Miniguano.
aparatos circulatorio
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC SIGNOS VITALES ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC

Definición de Signos Vitales Indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales. Cerebro, pulmón, corazón. Pulso, respiración, presión arterial y la temperatura.

Definición del Pulso arterial Onda pulsátil debida a la elasticidad de las arterias por el paso de la sangre. Fisiología: centro vasomotor (simpático) y cardioinhibitorio (parasimpático)

Características del Pulso arterial Ritmo: regular. Fibrilación ventricular arritmias Irregular Contracciones auriculares o ventriculares prematuras Regular con pausas

Factores que alteran el Pulso arterial Edad. Genero. Actividad física. Fiebre. Medicamentos. Hemorragias. Estado emocional.

Características del Pulso arterial Volumen o amplitud: fácil palpación, simétrico. Pulso disminuido, Débil, filiforme Disfunción ventricular, Hipovolemia, estenosis Aortica. Regurgitación Aortica. Rápido, fuerte Saltón

Características del Pulso arterial Volumen o amplitud: fácil palpación, simétrico. Taponamiento cardiaco Pulso paradójico Pulso alternante: fuerte Y débil Debilidad de la fibra miocárdica

Características del Pulso arterial Frecuencia: número de pulsaciones en un minuto. Taquicardia sinusal Latido mayor de 160 Fiebre, shock. Mas de 160 pulsaciones. Dolor Precordial, angustia Y palpitaciones. Taquicardia paroxística

Características del Pulso arterial Frecuencia: número de pulsaciones en un minuto. Bradicardia sinusal 40-60X` hipertensión Intracraneana. Bradicardia por bloqueo Auriculo-ventricular Completo 30-35x`

Palpación del Pulso arterial Temporal, carotídeo, Braquial, radial, Femoral, poplíteo, Tibial posterior y pedio.

Valores Normales

Definición Respiración Es el proceso mediante el cual se toma el aire del ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico. El ciclo comprende la inspiración y la espiración. Centro de la respiración neumotaxico y apneustico.

Respiración Ventilación: Inspiración: Hematosis: Espiración:

Factores que Alteran la Respiración Edad Ejercicio Estrés Altura Medicamentos

Características de la Respiración Expansión: simétrica. Tórax inestable. Suave no requiere esfuerzo. Disnea: inspiratoria- obstrucción de la vía aérea superior. Espiratoria: disminución de la luz bronquial asma-enfisema. Ortopnea: incapacidad de respirar en decúbito.

Características de la Respiración Regular-frecuencia: Bradipnea: disminución de la frecuencia a menos de 12: infecciones, pleuritis, alteraciones electrolíticas o neurológicas. Taquipnea: mas de 20 respiraciones en un minuto: pleuritis. Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.

Características de la Respiración Profundidad media: Hiperventilación: respiración profunda y rápida mas de 20 rpm- Ansiedad, ejercicio, alteraciones neurológicas o metabólicas.

Alteraciones de la respiración: Respiración de kussmaul: rápida, profunda, suspirante y sin pausa. Insuficiencia renal y acidosis metabólica. Respiración de cheyne-stokes: hiperventilación y apnea. Alteraciones del tallo y el cerebelo. Respiración de biot: irregularidad en el ritmo, frecuencia y profundidad combinadas con apneas. Meningitis alteración del bulbo y la protuberancia.

Valores Normales

Definición Presión Arterial Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales.

Factores que alteran la presión arterial Edad. Genero. Ejercicio. Raza. Patologías previas.

Características de la Presión Arterial Presión arterial sistólica y diastólica. Regulación central centros cardíacos. Barroreceptores. Sistema renina angiotensina aldosterona.

Alteraciones de la Presión Arterial Hipertensión: Hipotensión: Hipotensión postural:

Valores Normales

Definición Temperatura Equilibrio entre la producción y perdida de calor del cuerpo. Centro de la temperatura hipotálamo.

Factores que alteran la Temperatura Edad Ejercicio Hormonas.

Alteración de la Temperatura Febrícula: hasta 38ºC. Fiebre moderada 38-39ºC. Fiebre alta: mayor de 39ºC. Continua, remitente, intermitente, recurrente.

Valores Normales

GRACIAS