ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Estructura y organización del programa
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
REVISIÓN DE CURSOS Y PROGRAMAS
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Métodos Didácticos y Curriculares
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
La planificación como herramienta de trabajo.
Investigación Formativa
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LAS TIC.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Ministerio de Educación Nacional
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
TIC para enseñar mejor y aprender más
 Proyecto de Desarrollo Profesional “Las TIC y la práctica docente” Ministerio de Educación, D irección General de Educación Superior Provincia de Salta.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Propósito: Potenciar el desarrollo del pensamiento científico desde los primeros años de formación integrando diversas disciplinas y áreas del conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCACIÓN A DISTANCIA NUEVAS TECNOLOGÍAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
2010.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
ARTICULACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AL PROYECTO El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental aporta al proyecto "Familia.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Área Prácticas Pedagógicas
CUADRO COMPARATIVO: DISEÑOS CURRICULARES Y EJEMPLOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS Julia Soto Agosto, 2013.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Título abreviado: Estrategias constructivistas de enseñanza – aprendizaje para puesta en marcha de proyectos Estrategias constructivistas de enseñanza-aprendizaje.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

INICIATIVAS INDIVIDUALES Acepción del término Ciencia = «nuestra ciencia» Otras ciencias? Enseñanza de las ciencias naturales y exactas INICIATIVAS INDIVIDUALES INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

Trabajo hacia el Interior

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL Reflexión profesorado sobre nuestro quehacer docente Estructura de la disciplina Contenidos conceptuales procedimentales aptitudinales Cambio en el rol de los participantes Relaciones profesor - estudiante

Curso Fundamentación en Ciencias Estudiantes primer semestre astronomía y estadística (programas nuevos). Próximo año: Química, Física, Matemáticas, Biología, Tecnología Química (implementación de nueva estructura curricular). Propósito Presentar la ciencia de una manera no lineal, ciencia en acción, como saber no definitivo. Propender por el espíritu de la indagación (investigativo). Dar a conocer el panorama amplio de las ciencias exactas y naturales – vocacionalidad?.

Participación de todas las áreas biología astronomía matemáticas física química 5 profesores en el aula

Metodología Ejes temáticos articuladores Astronomía Estructura atómica Revisión preliminar (video, texto) Clase magistral Astronomía Estructura atómica Entropía Enlace Vida Qué somos De dónde venimos Para dónde vamos Física Biología Química Matemáticas: Origen de los sistemas numéricos Modelos para verificación de las observaciones (otras ciencias)

Metodología Resultado muy positivo en un 30% de la población Discusión en clase con base en el abordaje de problemas. Origen de la vida Evolución Constitución de la materia Relación vida-conocimiento Modelo tradicional: Damos respuestas sin haber formulado preguntas Evaluación: Preguntas abiertas – calificación según la coherencia, no con base en respuestas “verdaderas”. Resultado muy positivo en un 30% de la población

INICIATIVAS INDIVIDUALES

Curso Química y Sociedad Profesora Carmenza Uribe ¿Dónde está la Química? : Ubicación en el contexto social. Ciencia de la transformación: Intentos por modificar la naturaleza; fuego, predigestión de los alimentos, fundición de metales, fibras sintéticas, nanotecnología. Comunicar en Química: La imagen pública de la ciencia. Publicación vs divulgación vs alfabetización científica. Responsabilidad del Químico: Desastres ambientales y de salud pública causados por la industria química. Trabajo colaborativo, participación activa de los estudiantes Uso de plataforma moodle como herramienta para el autoestudio

INICIATIVA INDIVIDUAL INSTITUCIONAL

Laboratorios Integrados de Física para Ingeniería Modelo Tradicional: Recetario, conductista Costo de equipos inactivos Un equipo --- Un experimento --- Dos semanas al año --- Al estante 12 prácticas/semestre, no existencia de problemas (recetario, datos, informe) Nuevo esquema Propender por el espíritu investigativo Optimizar recursos 4 prácticas/semestre (un mes c/una), sin guía predeterminada, respuesta a un problema

Planteamiento de un problema uso de material-equipos disponibles Ej: Diseño, fabricación, calibración de un dinamómetro Equipos: Multímetros, sensores (luz, temperatura, fuerza, presión) Uso tarjetas electrónicas Disponible en mercado local

Laboratorio no diseñado para comprobar leyes Integración de conceptos teóricos, previamente estudiados Co-evaluación, hetero-evaluación (profesor) Reporte tipo artículo científico Resultado Apropiación del conocimiento Gran motivación Proceso altamente demandante (tiempo)

TRABAJO EXTERNO

Semilleros 21 años - matemáticas. Física, química, biología Niños desde 4 grado hasta 11 Aprendizaje desde la lúdica

Semilleros con presencia en regiones Caucasia Rionegro

Encuentro de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (versión XII) Dirigido de manera abierta a profesores de la educación básica, media y superior. Participación mayoritaria de docentes de la educación básica y media. Presentación de referentes teóricos sobre la enseñanza de las ciencias. Desarrollo de talleres por área, generando materiales aplicables en el aula.

Maestría en Enseñanza de las Matemáticas Docentes en ejercicio en instituciones educativas (básica, media). Fortalecimiento del saber disciplinar, acompañado de las didácticas que permitan una mejor apropiación y trasmisión del conocimiento. Reflexión epistemológica de la disciplina, estudio de los diferentes modelos cognitivos, enseñanza acorde al contexto. Virtual – Programa Ude@

Reflexiones Apertura de pensamiento en los docentes. Renuncia al “poder” que le ha otorgado el saber adquirido. “Capacitación” docente – aprender haciendo. Permitirle al estudiante la libertad de pensar distinto al profesor. Motivación juega un papel determinante en la apropiación del conocimiento. Debe ser nuestra ciencia enseñada de manera distinta a otras?