Reducir la obesidad infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
PROCESO DE ALIMENTACIÓN
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Blanca González Arevalo Enfermera IES Carlos III
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
La alimentación.
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Conceptos Básicos Nutrición
SOBREPESO y DESAYUNO DEFICIENTE El Desayuno es la comida mas importante del día para cualquier persona, pero en especial para aquellos que quieren bajar.
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Escuela de Alimentación Correcta
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 2
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Desayuno castellano Desayuno sano.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
Contenido de un desayuno saludable
la alimentación y el deporte
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
LA ALIMENTACION.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
Los alimentos.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Comidas que debes incluir en las dietas para bajar de peso rápidamente.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación Saludable
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
La alimentación en los adolescentes debe sustentar el crecimiento, promover la salud y ser agradable. Durante la adolescencia, existen varias alteraciones.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

Reducir la obesidad infantil Informar Soluciones dieta equilibrada hacer ejercicio Prevención entrevista informar de lo que comemos obesidad % en Aragón anorexia estado físico normal

Obesidad Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo* El adipocito es la célula de nuestro cuerpo responsable de almacenar la grasa. Tejido formado por células que contienen exclusivamente grasa.

Pirámide nutricional

En Aragón El 31% de los niños aragoneses de Primaria (entre los 7 y los 12 años) tienen sobrepeso y el 6%, obesidad Heraldo La obesidad infantil se ha duplicado en Aragón en los últimos 20 años Cada vez nos movemos menos. De hecho, según este estudio, el 70% de los aragoneses, hacen menos de 30 minutos diarios de actividad moderada, o lo que es lo mismo, andan menos de media hora al día.

En España Uno de cada tres niños y adolescentes tienen sobrepeso Heraldo De los menores españoles de entre 2 y 17 años, el 18.7% tiene sobrepeso y el 8.9%, obesidad. En España La vanguardia El 32% de los escolares españoles no ha probado nunca las espinacas, el 23% no conoce el sabor de los tomates y el 15% no ha degustado jamás una naranja. El 32% de los escolares españoles no ha probado nunca las espinacas

Metabolismo El metabolismo de las personas no cambia sin motivo, la edad o el cambio de hábitos es lo que puede hacer que el organismo necesite más o menos energía que anteriormente. El metabolismo es diferente en cada persona

Anorexia Consiste en un trastorno de la conducta alimenticia que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso Comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema.

Buen estado físico Consiste en hacer elecciones en la vida que se sabe benefician la salud en general tales como comer bien, hacer ejercicio en forma regular y evitar el tabaco, las drogas ilícitas y el consumo excesivo de alcohol.

Informarnos de lo que comemos La mayoría de las veces no miramos los datos energéticos de un producto, simplemente nos fijamos si nos gusta y su precio. Al cabo del tiempo esto lleva a un problema, LA OBESIDAD porque solo comemos lo que nos gusta y la mayoría de las veces no suele ser verduras, ensaladas o alimentos de ese tipo. Deberíamos mirar mas a menudo los datos energéticos, es decir las calorías que tiene ese producto, porque solemos comer productos INDUSTRALIZADOS en vez de productos NATURALES, que se llevan mucha diferencia de calorías, por ejemplo:

BOLLERÍA INDUSTRIAL engloba a diferentes alimentos compuestos básicamente, por: harinas, grasas de origen diverso (grasas hidrogenadas, aceite vegetales, margarina, etc.), y azúcar. Según el producto que se trate pueden contener además cacao, fruta, frutos secos, yema de huevo, etc. Esto hace que el valor energético de estos alimentos sea bastante elevado, de 400 a 500 calorías por cada 100 gramos. Una unidad ronda los 50 gramos.

A veces el término Light se utiliza muy a menudo en algunos productos A veces el término Light se utiliza muy a menudo en algunos productos. Pero ¿es realmente Light? Sólo se pueden considerar un alimento Light o ligeros, atendiendo a los criterios de la CIOA (Comisión Interministerial para la Ordenación Alimenticia ) Por eso conviene comprobar la etiqueta porque muchas veces es para vender más

Soluciones para la obesidad

Hacer ejercicio Una de las mayores causas de la obesidad infantil es la falta de ejercicio que realizan algunos adolescentes. Siempre hay una ocasión para hacer ejercicio como por ejemplo andar más, subir las escaleras en vez de ir en ascensor, hacer una excursión,… No hace falta esforzarse mucho para quemar grasa, Caminar durante 60 minutos quema unas 270 Kcal., Correr durante el mismo tiempo sirve para quemar 680 Kcal.

Ventajas de hacer ejercicio Mantienes más fácilmente un peso adecuado. Mejorarás tu coordinación. Ganas elasticidad y agilidad. Aprendes a formar parte de un equipo. Consigues unos huesos y músculos más fuertes. Puedes prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes o las enfermedades coronarias, que ya comienzan a gestarse durante la niñez. Mejorarás tu sentimiento de bienestar y autoestima. Estarás más concentrado en clase y rendirás más en tus estudios. Duermes mejor y tu sueño será más reparador.

Dieta equilibrada = Dieta saludable La que nos aporta la suficiente cantidad de alimentos para satisfacer nuestras necesidades, permitiéndonos mantener el peso adecuado, sin aumentarlo ni disminuirlo, y realizar nuestras actividades diarias conservando un buen estado de salud Se considera dieta equilibrada aquella que aporta un: 55-65% hidratos de carbono,12-13% de proteínas y 20-30% de grasas http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/o86.htmlv es una página que sirve para crear tu propia dieta equilibrada a tu gusto

Alimentación de 13 a 16 años Es la época del “estirón”. Cada adolescente tiene un ritmo de desarrollo diferente. En esta etapa, una nutrición adecuada es esencial para conseguir una buena salud para conseguir una buena salud el resto de la vida. Existe el riesgo de adoptar dietas desequilibradas y equivocadas, como comer un exceso de proteínas en vez de consumir verduras, frutas y cereales.

ORIENTACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA Cereales y patatas: De 4 a 6 raciones Frutas: 3 piezas diarias Verduras y hortalizas: Dos raciones diarias Carnes, pescados: Dos raciones al día Legumbres: Dos raciones semanales. Huevos: No más de 1 al día y de 3 a 4 a la semana. Se recomiendan de 3 a 5 cucharadas soperas diarias de aceite de oliva (por la mañana, en las tostadas) Líquidos: De 1,5 a 2 litros diarios de agua. La alimentación debe repartirse entre 4 o 5 comidas al día, 3 más importantes y otras 2 de refuerzo

RECOMENDACIONES La dieta ha de ser variada y equilibrada. Conviene empezar el día con un buen desayuno. Se puede complementar con un almuerzo a media mañana. El consumo de frutas y verduras proporciona vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento del organismo y el cuidado de la piel. El calcio está ligado al crecimiento óseo (leche y derivados) El hierro, relacionado con la formación de glóbulos rojos (carne, pescado y legumbres) El cinc, que desarrolla la masa ósea y muscular y el crecimiento del cabello y de las uñas (carne, pescado y huevos) El aporte de grasa es imprescindible para la dieta diaria. Es importante mantener una buena hidratación bebiendo de 1,5 a 2 litros diarios de agua. Limitar el consumo de bebidas azucaradas y con gas.

Desayuno: -Un zumo de naranja o una pieza de fruta. -Un tazón de leche. -Pan o galletas con mermelada, miel o cereales Almuerzo: -Pan con queso o similar. -Fruta o zumo Comida: -Un plato de legumbres, o arroz, o macarrones, o verdura con patata. -Carne o pescado -Pan, queso y fruta Merienda: -Pan con tomate y jamón -Un vaso de leche o cualquier otro lácteo Cena: -Verdura con patatas, sopa, ensalada -Huevo o pescado -Pan, leche y fruta E J M P L O

Dietas milagro No se puede perder en dos días lo que se ha ganado en varios meses o años: va en contra de toda lógica y de la naturaleza misma. Durante ‘X’ días nos alimentamos poco y exclusivamente de uno o varios alimentos, lo que hacemos es evitar comer unos nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Pero el cuerpo, nos pasa factura en poco tiempo: cansancio, dolor de cabeza, insomnio, cabello quebradizo, uñas débiles, piel apagada, nerviosismo, mal humor, etc. Si la dieta se mantiene durante un periodo más largo de tiempo, los problemas pueden ser mayores: envejecimiento prematuro, anemia, desarreglos hormonales, mal funcionamiento de los riñones, trastornos de la alimentación, alteraciones estomacales... Rápidamente se recuperan los kilos perdidos. La explicación es muy sencilla. La pérdida de peso se debe sobre todo a la pérdida de líquidos y glucógeno en lugar de grasa. En consecuencia, al volver a la dieta habitual, aunque se coma poco, nuestro cuerpo asimila muy rápidamente todo aquello de lo que se le ha privado. En una dieta muy restrictiva, el metabolismo baja y llega a reducirse tanto que cualquier migaja engorda y no hay forma de adelgazar.

Soluciones

Desde las autoridades:

Hacer anuncios, campañas publicitarias.. Realizar actividades en la ciudad para fomentar el deporte Construir centros deportivos públicos Repartir folletos sobre alimentación por los colegios, en el dominical …

Desde las empresas de alimentación

Informar exactamente de lo que lleva cada producto Reducir las grasas de los alimentos Realizar productos lights que sean de verdad lights Informar sobre tipos de dietas saludables Disminuir el precio de las comidas saludables

Desde nosotros:

No burlarnos de la gente obesa Aumentar los días en el comedor escolar con menú saludable Reducir las horas de educación física teóricas y sustituirlas por practicas Organizar días en el recreo de juegos colectivos No comprar comida basura Que venga un familiar o amigo de algún alumno que este especializado en estos temas a dar una charla

FIN