DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Advertisements

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
ASISTEMAS CONDOMINIALES AGUA POTABLE & ALCANTARILLADO SANITARIO BHUMEDALES ARTIFICALES TRATAMIENTO & REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES TRATAMIENTO.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
El estudio del movimiento del agua en un medio poroso, ha sido uno de los temas más importantes en la hidrología subterránea, por ello través de la historia.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
A SPECTOS A C ONSIDERAR EN EL M ONITOREO DEL A GUA S UBTERRÁNEA F ONDOS DEL AGUA Presenta: Dr. Jürgen Mahlknecht
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
OBRAS DE TOMA DE AGUAS SUBTERRANEAS POR: LINDA INES CESPEDES GUERRERO.
INFILTRACIÓN Se define infiltración como el proceso mediante el cual el agua traspasa la superficie del suelo y entra al subsuelo. Un parámetro critico.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
PROYECTO DE INVESTIGACION. I.- GENERALIDADES “ Diseño del canal Vagre-Cangrash de 3.7 km– Caserío San José De Porcon, Distrito de Quiruvilca – Santiago.
Vegetación y Cambio de Uso de Suelo
Estructura y procesos dentro de la hidrosfera
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
Biodisponibilidad de nutrientes en función del pH
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Infiltración y Escorrentía
CASO DE ESTUDIO- LOS PALACIOS
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Silvicultura II Viveros forestales.
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
INTERCEPCION Int = P-T-C
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
MATERIA: CARTOGRAFIA EJERCICIO 7.
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
INTERCEPCION Int = P-T-C
Geometría en los canales.
TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
RIEGOS Y DRENAJES INTEGRANTES: ARBULU VERGARA TULIO ARMANDO BATTISTINI URTEAGA GIORGIO MICHELLE DAVILA FLORES ALDO G.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
Departamento de Geología
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Departamento de Geología
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
EN MINERIA Makarena Riffo. EL rol del agua en las operaciones mineras es muy decisivo. Para un proyecto minero el agua puede resultar ser una alternativa.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO IRRIGACIÓN Y DRENAJE DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Un problema de drenaje agrícola es aquel que produce un exceso de agua y que directa o indirectamente afectan la cantidad, calidad u oportunidad de la producción agrícola. Tipos de drenaje agrícola Drenaje superficial Drenaje subterráneo

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Formas de afectación a) Asfixia de las raíces de los cultivos b) Desarrollo de enfermedades fungosas c) Reducción o pérdida de nutrientes d) Alteraciones biológicas y químicas en el suelo e) Ensalitramiento f) Dificultan el acceso a los terrenos

ALTOS NIVELES FREATICOS IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE EXCESOS DE AGUA INUNDACION Y SATURACION DE LA CAPA ARABLE ALTOS NIVELES FREATICOS Externas Internas FUENTES DE ALIMENTACION NATURALES 1.- desbordamientos de ríos 2.- Formación de arroyos de áreas circundantes elevadas 1- Precipitación atmosférica no escurrida y no percolada 1.- Corrientes subterráneas “potentes” y someras 1.- Precipitación atmosférica percolada 2.- Subalimentación de acuíferos semiconfinados ARTIFICIALES 3.- Ruptura de bordos de defensa 2.- Coleos de riego 3.- Ruptura de canales 2.- Filtraciones desde vasos de almacenamientos y grandes canales 3.- Percolación por sobreriego 4.- Filtraciones en canales OBSTACULOS QUE IMPIDEN LA SALIDA DE AGUA 1.- Altos niveles de cuerpo receptor de aguas de drenaje y desague 2.- Altos Topográficos 1.- Condiciones topográficas desfavorables al escurrimiento superficial 2.- Suelos con baja velocidad de infiltración 1.- Condiciones geológicas desfavorables al escurrimiento subterráneo 1.- Subsuelos poco permeables 2.- Altos niveles piezométricos de acuíferos semiconfinados 3.- Obstrucciones de drenes principales y colectores 4.- Obstrucciones al escurrimiento regional por terraplenes del FFCC y carreteras 3.- Dificultades de la descarga de drenes a colectores 4.- Vegetación acuática y azolves que disminuyen la sección hidráulica y dificultan el movimiento de agua en drenes 3.- Obstrucciones en drenes entubados

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS DE EXCESO DE AGUA Estudios freatimétricos Balance hídrico Recorridos de campo Aguas arriba – Fuentes Aguas abajo - Obstáculos

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Medidas principales de prevención y combate Eliminación y reducción de las fuentes de alimentación o recarga identificadas Eliminar los obstáculos identificados

PRINCIPALES TIPOS DE DRENAJE AGRÍCOLA IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES PRINCIPALES TIPOS DE DRENAJE AGRÍCOLA Las estructuras hidrogrícolas que sirven para remover los excesos de agua se les denomina drenes. Drenes verticales Drenes horizontales Drenes a cielo abierto Drenes subterráneos

INFORMACION BASICA PARA EL DISEÑO DE DRENAJE IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES INFORMACION BASICA PARA EL DISEÑO DE DRENAJE Topografía Localización y operación de canales Localización y operación de drenes Perfil del suelo y propiedades hidrofísicas de los estratos Alimentación o recarga que debe remover el drenaje Profundidad existente y requerida del nivel freático Salinidad del suelo Evaluación del sistema de drenaje en terrenos vecinos (si existe)

Localización y operación de canales IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Datos topográficos Planos en escala de 1:2,000 a 1:10,000 según las dimensiones del terreno con curvas de nivel con equidistancias de 0.1 a 0.5 m según las dimensiones y accidentado del terreno. Por economía la red de drenaje se debe construir lo menos profundo posible, para ello se aprovechan las partes bajas naturales. Localización y operación de canales Es necesario recabar información sobre los canales: si son revestidos, que tipo de revestimiento, sección transversal, nivel de operación normal del agua en el canal, en qué época funciona y cuando no funciona.

Localización y operación de drenes IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Localización y operación de drenes Es importante para conocer los sitios de posibles descargas de las aguas que colecte la red de drenaje. Variaciones temporales del nivel de agua en los drenes colectores, debido a que puede existir el peligro de que agua de estos drenes se introduzca en la red de drenaje parcelario, con el consiguiente empeoramiento de la situación. Perfil del suelo y propiedades hidrofísicas Perfil del suelo a la mayor profundidad posible Conductividad hidráulica (varía desde 0.001 m/día en suelos arcillosos compactados hasta alrededor de 10 m/día en suelos arenosos) Porosidad drenable (varía entre 0.05 a 0.25 unidades adimensionales)

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Conductividad hidráulica Perfil homogéneo Perfil con dos estratos Método del pozo Método del piezómetro Método del infiltrómetro de doble cilindro Conductividad hidráulica

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Recarga del drenaje Filtraciones en la red de canales Pérdidas de agua de riego Lluvia que se percola hasta el manto freático Profundidad que existe y se requiere del nivel freático Profundidad del nivel freático Variaciones en el tiempo Fluctuaciones en el espacio Delimitar áreas con diversos grados de afectación

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES Salinidad del suelo Conocimiento del grado de afectación salina permite delimitar áreas con requerimiento de drenaje para control de sales Funcionamiento de drenaje en terrenos vecinos o similares Definición de espaciamiento y otros parámetros pueden hacerse a partir de la experiencia local

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES DISEÑO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES DISEÑO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES DISEÑO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES DISEÑO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES DISEÑO

IRRIGACION Y DRENAJE II IRRIGACIÓN Y DRENAJE GENERALIDADES NOS VEMOS EN IRRIGACION Y DRENAJE II