La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO"— Transcripción de la presentación:

1 ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO

2 ¿A qué se denomina “Sumidero de carbono”?
En términos generales, un sumidero de carbono o sumidero de CO2 es un depósito natural o artificial de carbono, que absorbe el carbono de la atmósfera y contribuye a reducir la cantidad de CO2 del aire. Los principales sumideros eran los procesos biológicos de producción de carbón, petróleo, gas natural, los hidratos de metano y las rocas calizas. Hoy día son los océanos, y ciertos medios vegetales (bosques en formación).

3 ¿Cuáles son los principales almacenadores naturales de carbono?
El secuestro de carbono es el proceso de extracción del carbono o del CO2 de la atmósfera y almacenarlo en un depósito. La fotosíntesis es el principal mecanismo de secuestro de carbono. Las bacterias fotosintéticas, las plantas y la cadena alimentaria, son consideradas como sumideros de carbono.

4 ¿Por qué es importante almacenar el CO2?
El concepto de sumidero de carbono se ha difundido para reducir la elevada y creciente concentración de CO2 del aire y así luchar contra el calentamiento global. Se están explorando diversas formas de mejorar la retención natural de carbono, y se trata de desarrollar técnicas (naturales o artificiales) para capturar y almacenar el carbono. Un sumidero de carbono no tiene por objeto reducir las emisiones de CO2, sino de disminuir su concentración en la atmósfera.

5

6 SUMIDEROS NATURALES BOSQUES OCÉANOS
Los árboles son, con el plancton oceánico y las turberas, los principales sumideros naturales del planeta, esenciales para el ciclo de carbono. Se acumulan enormes cantidades de carbono en la madera y en el ecosistema a través de la fotosíntesis. Absorben CO2 de la atmósfera, almacenan una parte del carbono tomado, y devuelven oxígeno a la atmósfera.  Los océanos son los principales sumideros naturales de carbono, asimilado a través del plancton, los corales y los peces, y luego transformado en rocas sedimentarias o biogénicas. Absorben alrededor del 50% de carbono emitido a la atmósfera (bajo forma de carbono disuelto o mineral).  El plancton y otros organismos marinos utilizan el CO2 disuelto en el agua o procedente de los alimentos para formar sus esqueletos y conchas a base del calcio mineral. Este mecanismo elimina CO2 en el agua y favorece la disolución del que contiene el aire. 

7 ALMACENAMIENTO ARTIFICIAL
El carbono, primero debe ser capturado y luego almacenado por diferentes medios. CAPTURA DE CARBONO: La absorción de CO2 se hace a gran escala mediante el uso de disolventes aminados. CAPTURA POSTCOMBUSTIÓN: Las emisiones de las centrales eléctricas constan de menos del 20% de dióxido de carbono. Por lo tanto, antes de enterrarlo bajo tierra, debe ser capturado: es la captura postcombustión. LOS OCÉANOS: En este método, el CO2 se inyecta en aguas profundas, para formar un "lago" de CO2 líquido atrapado por la presión ejercida en profundidad. ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO: Esta técnica utiliza la inyección de dióxido de carbono directamente en formaciones geológicas subterráneas. Los campos de petróleo y los acuíferos salinos son sitios de almacenamiento ideales. Las cuevas y las minas antiguas, comúnmente utilizada para almacenar gas natural no se utilizan debido a la falta de seguridad en el almacenamiento.


Descargar ppt "ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO"

Presentaciones similares


Anuncios Google