Unidad III Organización de medios y empresas de comunicación Israel Valenzuela OCTUBRE 2012 PUCMM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Unidad III Organización de medios y empresas de comunicación Israel Valenzuela Febrero 2012 PUCMM.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
El marco estratégico.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Marketing para Tecnología de Información
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Planeación del proyecto
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
Elaboración de un plan de marketing
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Los Negocios y su Dirección
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Gestión de relaciones redituables con los clientes
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
ORGANIZACION ORGANIZACIÓN CONCEPTO: Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos,
Marketing para Tecnología de Información
Finalidad e importancia de los procesos
La distribución Ing. Enrique Meneses.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Administración de proyectos
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
GESTION DEL CAMBIO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
OBJETIVO.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA EMPRESA
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Marketing.
según el horizonte temporal
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Lección Dos El proceso administrativo
competencia Cambio Clientes Obsolescencia y empleabilidad equipos talentos Trabajador del conocimiento inseguridad.
Gestión logística y comercial, GS
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
PROCESO ADMINISTRATIVO
Visión general del marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Transcripción de la presentación:

Unidad III Organización de medios y empresas de comunicación Israel Valenzuela OCTUBRE 2012 PUCMM

Clase Anterior

Principales Grupos Mediáticos AL

Un grupo mediático o multimedio es una empresa subdividida en varios medios de comunicación.

Principales en América Latina Clarín de Argentina, - –Clarín de Argentina, - - Globo de Brasil, - Globo de Brasil, - Televisa de México y Tv Azteca - Televisa de México y Tv Azteca - Grupo Cisneros de Venezuela - Grupo Cisneros de Venezuela - Chile el Mercurio, el venezolano - Chile el Mercurio, el venezolano - Colombia Bavaria y Tiempo. - Colombia Bavaria y Tiempo.

Circuitos de producción Se denomina circuito productivo, a un encadenamiento de eslabones o etapas que en conjunto dan lugar a un proceso de producción, hasta convertirse en un producto final que llega al publico.

Todas las empresas tienen necesidades diferentes de comunicación, pero es esencial que exista una evaluación y selección en los mensajes y medios que se vayan utilizar hacia su público, tomando en cuenta el perfil de la organización.

El circuito de la comunicación debe funcionar correctamente para que podamos entendernos y transmitir información. Si alguno de esos elementos falla, el intercambio de información no se produce.

El emisor es el sujeto que construye un mensaje destinado a una persona en particular. El receptor es la persona a la que esta destinado el mensaje. El mensaje es lo que concretamente se está diciendo. El código es el medio por el cual se construye el mensaje, puede ser verbal o no verbal (una imagen). El canal es el soporte que elige el emisor para enviar su mensaje, este puede ser sonoro, táctil o visual. El referente que es el tema del mensaje.

"Si yo no comunico, otros ocuparán mi espacio; si no hablo de mi mismo, otros lo harán por mí, lo harán menos bien que yo, y, si no quiero estar en situación de desmentir, hace falta que tome la iniciativa". Aimery de Narbone (1990)

LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN.

Es la función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forme parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad dentro de la misma. Además la organización tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones existentes entre las diversas tareas y entre todas las áreas funcionales de la empresa.

Etapas de la función de organización. - Determina los niveles de organización; jerarquía entre mandos, es decir, definir quien controla y ejecuta las tareas dentro de la empresa. - Define las funciones y objetivos de cada nivel de mando y de cada persona. - Define los grados de autoridad y la responsabilidad de cada miembro de la organización. - Establece las vías de comunicación en todas las direcciones: entre departamentos, con cargos superiores e inferiores y con el exterior

Una empresa periodística, como cualquier empresa, es un conjunto muy organizado, y aunque no existe un sistema común porque cada empresa es distinta a las demás, sí que podemos anotar unas notas comunes.

Los cargos dentro de una empresa periodística Administración Este departamento se encarga de: los asuntos comerciales y financieros, personal, La publicidad, promoción y ventas. Entrega de periódicos a los suscriptores y a los intermediarios aprovisionamiento de materiales para la publicación de la producción (papel, tinta), Jefe de redacción Periodista que: Coordina, bajo la dirección y autoridad del director, la redacción del periódico. A sus órdenes trabajan varios redactores, reporteros, fotógrafos y choferes. Es el gran jefe ejecutor de la logística.

Los cargos dentro de una empresa periodística Editor (jefe de sección) Es el encargado de organizar el trabajo de su sección y de distribuirlo a sus subordinados. En consecuencia, debe estar informado acerca de todo aquello que interese a los lectores de su sección, para la cual requerirá del espacio correspondiente. Periodista: Esta llamado a ser un historiador, debe saber un poquito de todo, debe comprender la sociedad. Deben seleccionar, incluir y excluir todo aquello que sirve y lo que no. Un buen periodista es todo aquel que es capaz y se interese por descubrir el detalle de cada noticia, prescindiendo de aquello que no es tan relevante. Corresponsal: Aquellas personas que se encargan de ayudar con la elaboración de una noticia fuera de las instalaciones, ya sea en otro departamento, cuidad, pueblo, etc.

Empresas de Comunicación No incluye en el parcial

Una organización Conjunto de personas que se agrupan y coordinan sus acciones para conseguir objetivos comunes, pero con motivos distintos. Tipos: -Organización gubernamental -Organización sin fines de lucro (fundaciones). -Organizaciones con fines de lucro

La empresa… Es aquella organización de personas cuyo cometido es: Entregar bienes o servicios útiles a la sociedad. Crear riquezas que permitan su autocontinuidad y el desarrollo de las personas que participan en ella.

de Características de la empresa La empresa es un producto creado y dirigido por el hombre. La empresa es un producto creado y dirigido por el hombre. Se compone de: Se compone de: -Personas, materias primas y equipos (input). -Procesos, sistemas, transformación, decisiones (proceso/creación de valor). -Productos y servicios (output/valor agregado).

Toda persona que participa en una empresa aporta algo y recibe algo a cambio. No está dirigida por fuerzas externas. Se dirige en cada decisión. Las fuerzas económicas establecen límites sobre lo que la empresa puede hacer, pero también se presentan oportunidades y amenazas. A su vez, la empresa puede influir sobre el entorno, revolucionando los mercados.

Sociedad…Bienestar general. - Accionistas…Ganar dinero/rentabilidad. Empleado…Formarse/crecimiento. - Cliente…Satisfacer sus necesidades. Distintos puntos de vista

Visión: - Se trata de la imagen de lo que deseamos que sea la empresa en el futuro, de forma realista y atractiva. - Pensar el futuro en el presente, de modo que se sepa hacia dónde va la organización, cómo se quiere que los clientes y la sociedad la perciba. -La visión clara permite la toma de decisiones a medio y largo plazo. -Puede revisarse en períodos de cinco años.

Misión: -Consiste en cómo conseguiremos llegar a dar la imagen que se desea para el futuro. -Qué camino se debe realizar para llegar a la visión que se plantea la empresa. -Permite alinear y enfocar la misión a todos y cada uno de los distintos procesos y orientar la manera de actuar. -Se puede definir la misión con una perspectiva de más o menos dos años.

La estrategia de una empresa Poner en marcha una serie de actividades para que juntas me permitan alcanzar el objetivo con los recursos que tengo y en base al comportamiento de la competencia. Se trata de generar y mantener ventajas competitivas sostenibles: aquello que es valioso para el cliente, me distingue de la competencia y es difícilmente copiable. Una buena estrategia permite a una empresa obtener resultados por encima del promedio. Generalmente se define/revisa una vez al año.

Cuestiones a tener en cuenta Mirar hacia afuera: -Clientes. -Competidores actuales. -Nuevos entrantes. -Productos sustitutos. -Proveedores. -Oportunidades. -Amenazas.

Mirar hacia adentro: -Los recursos que tengo. - Lo que hacemos. -Nuestros competidores. - Recursos que faltan. -Fortalezas. - Debilidades.

Es importante el conocimiento de la estrategia por parte del personal: qué es lo importante y cuál es el camino que se pretende recorrer. No hay que atarse a estrategias exitosas. Es importante innovar en productos, en procesos, etc. para crear la próxima ventaja competitiva.

Organigrama: estructura organizacional Especifica la división de funciones, las redes de autoridad y comunicaciones formales. Modelo simplificado de la estructura. No es una representación exacta de la realidad. No es la organización, pues tiene muchos más elementos que no pueden ser puestos en el organigrama.

-Muestra quién depende de quién -Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo. -Indica algunas de las peculiaridades de la estructura de la empresa, sus puntos fuertes y débiles. -Sirve como historia de los cambios, instrumento de aprendizaje y medio de información al público. Ventajas del organigrama

Desventajas del organigrama Omite un cúmulo de relaciones informales significativas. No indica cuánta autoridad/responsabilidad existe en cualquier punto de la estructura. No refleja precisamente dónde se toman las decisiones. Muestra las estructuras como se supone que deben ser y no cómo son en realidad. Las organizaciones son dinámicas y las gráficas estáticas, así que deben reestructurarse permanentemente.

Una organización informal Abarca todas las relaciones y los canales de comunicación que las personas desarrollan para lograr los objetivos de la organización. También puede estar formada por las influencias y centros de poder en una empresa. Está considerada como una extensión lógica y necesaria de la organización formal. Es difícil de revelar toda la información para poder graficarla, pero es una realidad dentro de una empresa.

Tipos de organización Funcional: -Simple, fácil. -Eficiente en entornos estables y de poca complejidad. -Jerarquía clara. -Dificultad en la comunicación. -Tendencia a la burocracia y rigidez. -Poco innovadora.

Matricial: -Flexible y adaptable a nuevos escenarios. -Cooperación interdisciplinaria. -Optimiza eficacia y eficiencia. -Innovadora. -Motiva, reta y desarrolla gente. -Organización compleja. -Luchas de poder. -Precisa personas maduras. -Riesgo de tensiones.

Divisional: -Apropiada para múltiples mercados. -Orientación al cliente. -Eficaz en crecimiento. -Estimula descentralización y delegación. -Formadora de directivos. -Comunicación se dificulta por barreras entre divisiones. -Conflicto distribución de recursos. -Peligro de duplicar recursos.

Áreas típicas de una empresa -Compras. -Producción. -Marketing. -Ventas. -Distribución. -Administración y finanzas. -Recursos humanos. -Sistema/técnica.

Toma de decisión Centralizadas/descentralizadas: depende de dónde se tome la decisión. El nivel de decisión se define en función de: velocidad de la toma de decisión, impacto en resultados (activos y financiación), relación con estrategia y estilo de dirección.

Ejemplos

Somos una empresa destinada al servicio de televisión por cable, con la más amplia variedad de canales, donde lo principal es un servicio de optima calidad al menor costo.

Misión Satisfacer las necesidades de los usuarios, haciendo posible cada día una mejor programación y ofrecer otros servicios. Visión Esforzarnos y hacer posible que nuestros servicios siempre estén a la vanguardia, adquiriendo tecnología de punta para mayor satisfacción de todos nuestros clientes.

Valores Responsalidad Eficiencia Honestidad

Objetivos Brindar un servicio de optima calidad Mantener precios justos en el mercado Hacer que nuestros clientes se sientan parte de nuestra empresa

Buenas noches Israel Valenzuela 2012