Anemia aplasica..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemia aplasica..
Advertisements

Patología clínica Grupo #1
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Anemia aplásica.
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
La leucemia proviene del latín y significa sangre blanca.  Afecta a los tejidos encargados de fabricar sangre: los ganglios linfáticos, el bazo la medula.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
INTERPRETACION DE CUADRO HEMATICO
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Choque Hipovolémico.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
El Cáncer.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA CURA DEL SIDA/VIH
Juan Carlos Benítez Suarez
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Niveles de organización biológica
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Hiperbilirrubinemia neonatal
TODOS LIBRE DEL SIDA VIRUS QUE TE LLEVA A LA MUERTE AÑO: 2016
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Dra. Maykeling Y. Martinez O
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
Dr. Héctor Infante Sierra
Tema 2: Salud y Enfermedad
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Proteínas Carla Villagràn.
Enfermedades Metaxenicas
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
Inmunodeficiencias.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ANEMIA.
CASOS CLINICOS.
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
La transfusión sanguínea
Atrofia Muscular Espinal
Sistema Inmune.
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

Anemia aplasica.

La aplasia medular es una insuficiencia medular que se caracteriza por la desaparición total (aplasia grave) o parcial (aplasia moderada) de los precursores hematopoyéticos en médula ósea, lo que da lugar a una pancitopenia en sangre periférica

La anemia aplásica es una enfermedad poco frecuente y potencialmente fatal en la que la médula ósea no produce una cantidad suficiente de células sanguíneas. Las personas que padecen de anemia aplásica tienen niveles bajos de los tres tipos de células sanguíneas:

los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno los glóbulos blancos, que combaten las infecciones las plaquetas, que ayudan a la coagulación de la sangre

La anemia aplásica se trata de un problema con las células de la médula ósea llamadas hemocitoblastos (células madre). Las células madre son células básicas que se transforman en tres tipos de células sanguíneas. En la anemia aplásica, se destruyen las células madre o hay cambios en  la médula ósea de  tal  modo  que estas células no se desarrollan correctamente

Existen varios factores que pueden causar este problema Existen varios factores que pueden causar este problema. Estos incluyen: exposición a la radiación (enfermedad por radiación) quimioterapia toxinas del medioambiente (insecticidas, benceno, mostazas nitrogenadas) ciertas infecciones vírales, que incluyen la hepatitis B, el parvovirus B19, el VIH y la mononucleosis infecciosa (infección víral por Epstein-Barr)

enfermedad autoinmune, en la que el cuerpo ataca a sus propias células sanguíneas madre. Algunas personas son más propensas a desarrollar anemia aplásica debido a factores genéticos (hereditarios). La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria que causa anemia aplásica y también anomalías físicas

Los síntomas y signos de la anemia aplásica incluyen: palidez de la piel fatiga debilidad vértigo mareos taquicardia (pulso rápido) soplo de corazón moretones y pequeñas áreas de sangrado en la piel sangrado anormal de las encías, la nariz, la vagina o el tubo digestivo, o presencia de sangre en la orina infecciones

EPIDEMIOLOGÍA Incidencia anual: 2 casos nuevos por millón de habitantes por año. Edad de mayor incidencia: 15 a 25 años > 60 años. Distribución por sexo: M=F

Las causas adquiridas pueden incluir: Fisiopatología Las causas adquiridas pueden incluir: Antecedentes de enfermedades infecciosas especificas como la hepatitis. Antecedentes de haber tomado medicamentos: antibióticos y anticonvulsivantes.   Exposición a toxinas: metales pesados como el plomo. Radiaciones y fármacos: antineoplásicos. Antecedentes de enfermedad auto inmunológica

Factores hereditarios: Lesión / destrucción de la célula precursora común pluripotencial (CPCP).   Alteración funcional del microentorno medular que dificulta la proliferación y la diferenciación de la CPCP, interacción anormal de la CPCP con las células accesorias de la médula ósea (linfocitos, macrófagos) factores humorales citotóxicos e inhibidores de la proliferación hematopoyética. Proliferación de una estirpe anómala de CPCP, con imposibilidad de realizar funciones propias de la CPCP.

Cuadro clínico.

Los síntomas más comunes de la Anemia Aplásica

Cefalea Mareos Náuseas Dificultad para respirar Equimosis Fatiga Palidez. Sangre en las heces Hemorragias nasales y gingivorragia. Fiebre Candidiasis bucal a repetición.

Síndrome Anémico; Suele tolerarse bien, con adaptación al descenso progresivo de la hemoglobina y su expresividad depende más del estado cardiocirculatorio previo del paciente.

Síndrome Hemorrágico; Cutáneo mucoso Síndrome Hemorrágico; Cutáneo mucoso. Debido a la trombocitopenia; equimosis, epistaxis, sangrado gingival, ginecológico, digestivo, hemorragias retinianas y hemorragias del SNC.

Diagnostico.

El diagnóstico de la Anemia Aplásica además de una historia médica completa y el examen físico, incluyen exámenes de sangre adicionales y biopsias de médula ósea.

Antes de alarmar al paciente, repita el hemograma si se sospecha pancitopenia. El paso siguiente en el enfoque diagnóstico es la evaluación del extendido de sangre periférica con especial énfasis en los leucocitos. El recuento absoluto de neutrófilos es importante para la caracterización del riesgo de infección del paciente.

La presencia de células anormales como blastos

mielocitos

metamielocitos es indicativa de procesos infiltrativos como leucemia.

Sangre Periférica. Los Frotis muestran Hematíes Grandes [VCM ], con Plaquetas y Granulocitos Escasos.   El Volumen Corpuscular Medio [VCM] suele estar Aumentado. Se encuentran Pocos o Ningún Reticulocito. El Número de Linfocitos Bajo.

Cuadro Hematico Tipo celular Valor del paciente Valor normal Hemoglobina 9.2 % 16 % Hematocrito 26% 40% - 55 % Glóbulos Blancos 2,030 mm3 4,500 - 10,000 mm3 Neutrofilos 33% 60 – 70 % Plaquetas 22,900 mm3 150,000 – 400,000 mm3

El Diagnóstico de Anemia Aplásica suele ser Fácil de Establecer, y se Basa en la Coincidencia de:   Una Pancitopenia. Con una Médula Ósea Vacía y con Grasa.

El grado de severidad de la Anemia Aplásica viene definido siguiendo criterios internacionales; en base a los siguientes parámetros:

1. Granulocitos <500/ mm³.   2. Plaquetas <20,000/ mm³. 3. Hematocrito ( Hto) <20% 4. Reticulocitos inferiores a 1% 5. Médula ósea hipocelular con prevalencia de linfocitos (70%) 6. Biopsia ósea con hipocelularidad.

Sedefine como Anemia Aplásica moderada o anemia hipoplasica a un cuadro hematológico caracterizado por una pancitopenia leve- moderada, con un cuadro medular normal

Los criterios internacionales para definir la Anemia Aplásica severa son: 1. Granulocitos <500/ mm³.   2. Plaquetas <20,000/ mm³. 4. Reticulocitos inferiores a 1%

Se considera Anemia Aplasica muy severa: 1. Granulocitos <500/ mm³.   2. Plaquetas <20,000/ mm³. 3. Hematocrito ( Hto) <20% 4. Reticulocitos inferiores a 1% 5. Médula ósea hipocelular con prevalencia de linfocitos (70%) 6. Biopsia ósea con hipocelularidad.

TRATAMIENTO. El Tratamiento comprende las Medidas Dirigidas a Contrarrestar la Insuficiencia Medular Subyacente y los Cuidados de Sostén de cada Paciente con Pancitopenia. La Anemia Aplásica Grave, se puede Curar Reponiendo las Células Hematopoyéticas que han Desaparecido [y Restableciendo el Sistema Inmunitario] con un Trasplante de Células Madre. O puede Aliviarse, Inhibiendo el Sistema Inmunitario Hasta que se Recupere la Función Medular Residual del Paciente.

Trasplante de Médula Ósea. Es la mejor solución para un Paciente joven que cuenta con un Hermano Donante Completamente Histocompatible.. Hay que Evitar que los Candidatos a un Trasplante sean Transfundidos con la Sangre Donada por un Familiar, con el fin de Impedir que se Produzca una Sensibilización a los Antígenos de Histocompatibilidad. La Supervivencia de los Niños, Tratados con un Trasplante Alogénico, obtenido de Hermanos Totalmente Compatibles, es, aproximadamente, del 80%.

Algunos pacientes se trataran con medicamentos inmunosupresores en el lugar del trasplante de medula ósea. Estos medicamentos incluyen la globulina antitimocito conocida como ATG, globulina antilinfocítica (AGL), la ciclosporina. La producción de celulas sanguíneas también se estimula a través de la eritropoyetina , u otros medicamentos de factor de crecimiento hematopoyético.