La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La transfusión sanguínea

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La transfusión sanguínea"— Transcripción de la presentación:

1 La transfusión sanguínea
De elisabet stefanori fernández

2 índice: Qué es - cuando nació - primeros en realizarla Su uso Datos
Bibliografía

3 Qué es: La transfusión de sangre es la transferencia de la sangre o un componente sanguíneo de una persona (donante) a otra (receptor) Luis Agote Karl Landsteiner Jean-Baptiste Denys método de conservación de sangre humana para su uso diferido en transfusiones, mediante la adición de citrato de sodio. primera transfusión de sangre humana documentada: el 15 de junio de 1667 las personas tenían diferente tipo de sangre y que las transfusiones no eran compatibles entre personas de diferente tipo. descubrimientos realizados acerca de la circulación de la sangre por William Harvey investigación más sofisticada para las transfusiones de sangre

4 Su uso: Mediante la donación de sangre se pretende cubrir las necesidades de transfusión que necesitan las personas enfermas. La sangre se extrae por medio de una punción en el brazo y se trata para impedir su coagulación, posteriormente la sangre se separa en sus componentes principales, plasma, plaquetas y glóbulos rojos. La sangre de los donantes es posteriormente analizada, pasando un exhaustivo control que incluye numerosas pruebas para detectar los principales virus que puede contener la sangre, como las pruebas para la detección de anticuerpos irregulares. Para realizar transfusiones, deben tomarse medidas para asegurar la compatibilidad de los grupos sanguíneos del donante y el receptor, para evitar reacciones potencialmente fatales o la transmisión de virus (como el VIH...)

5 TIPOS: Donación de sangre autóloga: A veces, cuando una persona sabe con tiempo de antelación que va a necesitar una transfusión (para una operación programada, por ejemplo), puede donar su propia sangre de antemano. Donación directa: Cuando un familiar o un amigo con sangre compatible dona específicamente su sangre a un paciente en concreto. Donación de voluntarios: los pacientes reciben sangre donada en las campañas de donación de sangre. PARA QUÉ SE USA: Hemorragias Complicaciones médicas: por ejemplo cuando en una intervención quirúrgica, como la cesárea, la persona pierde gran cantidad de sangre Algunas enfermedades: tratamiento para personas con leucemia aguda. Incapacidad de producir suficiente sangre: enfermedades y tratamientos pueden afectar negativamente a la capacidad de la médula ósea para fabricar sangre (la quimioterapia reduce la producción de nuevas células sanguíneas.

6 Datos: Cada donación de sangre puede salvar hasta tres vidas
En España, cada día se realizan unas transfusiones de sangre a enfermos de cáncer, hemofílicos, pacientes de cirugía, accidentados y mujeres que dan a luz, entre otros Hay diferencias a nivel regional. Por encima de 40 donaciones por cada mil habitantes están las CCAA de País Vasco (con 43,56), Extremadura (con 43,49), Galicia (con 41,26), Castilla y León (con 40,66) y Navarra (con 40,15)….

7 Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Transfusi%C3%B3n_de_sangre


Descargar ppt "La transfusión sanguínea"

Presentaciones similares


Anuncios Google