Changing Driving Habits Since 1952 Smith System Driver Improvement Institute, Inc. Arlington, TX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El uso de Ilustraciones. Usando Histórias e Ilustraciones.
Advertisements

-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
“UN MEJOR USO DE LOS ESPEJOS”
Conducción a la defensiva
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
CONVERSATORIO DE LAS 5 “S” Y CONTINUIDAD EN LA GESTIÓN
Seguridad para los Trabajadores a Pie. Prácticas Seguras.
Guías para presentaciones
UNIÓN TEMPORAL OLEODUCTOS DEL META 1
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
MANEJO DEFENSIVO.
Manejar defensivamente
A.R.P. COLPATRIA MANEJO DEFENSIVO
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
Modulo: manejo defensivo
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Programas de Seguridad y Salud
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Homilética Lección 18. Sugerencias para Entregar el Sermón I. ¿Cuáles son algunas sugerencias adicionales para entregar el sermón? Las siguientes son.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. Guías para presentaciones.
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manejo seguro de Montacargas.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte (826)
Shpara-Net Eficiencia energética y sustentabilidad Información para gestionar el uso de la energía y poder alcanzar sus objetivos de eficiencia, ahorro.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CAÑAR
Radar RFID El Sistema de Alerta de Atropello de Peatones ( SAAP ) es una herramienta que advierte a los conductores de vehículos montacargas cuando detecta.
SERVICIO AL CLIENTE ¿QUE ES...?.
Conduciendo en Semana Santa.
Guía hacia la educación superior
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA DE LA 5S
MANEJO SEGURO DE MONTACARGAS
Capacidad de vías: Capacidad natural (veh/hr, pas/hr)
Soluciones profesionales
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
PRIMEROS AUXILIOS.
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
Presentar un informe técnico
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
Norma 29 CFR Sección Montacargas industriales.
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
SISTEMA SMITH MANEJO DEFENSIVO. SISTEMA SMITH LLAVE N°1 LLAVE N°1 VEA SIEMPRE HACIA ADELANTE - Animales tienen la vista adecuada a sus necesidades, esto.
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
CAMPAÑA DE SEGURIDAD Cuida tus Manos Cuida tus manos SEGURIDAD SIG HM - DNV.
PROPUESTAS DE SOLUCION La empresa de Johnson &Johnson debe manejar el procedimiento de producción de fármacos con los responsables de cada tarea asimismo.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Operaciones mineras zona sur. Según el Consejo Nacional de Seguridad, uno de cada cuatro accidentes en vehiculos es debido a las malas tecnicas de manejar.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS Ricardo Sáenz – Salud Ocupacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA : “ MAL USO DEL TIEMPO ” PRESENTADO POR:
DESÓRDENES DE ESTRÉS Y AJUSTE
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
ERGONOMIA EN OFICINAS.
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
FORMACIONES REACTIVAS El Sistema de Protección para el Dignatario, Diamante Completo, se basa en la capacidad de acción de su Estructura, frente a.
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 14 Mayo de 2012
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
5 puntos a tener en cuenta. Para el propietario de una casa, la tarea de elegir el material de construcción podría resultar difícil cuando se trata construir.
Salud visual en la oficina
CURSO MANEJO DEFENSIVO presentado por: Iván Alonso Bautista Niño Ingeniero Industrial Universidad Industrial de Santander UNIÓN TEMPORAL OLEODUCTOS DEL.
Transcripción de la presentación:

Changing Driving Habits Since 1952 Smith System Driver Improvement Institute, Inc. Arlington, TX 76006

ALGO DE HISTORIA...  Desarrolladas por Harold Smith in 1948  Nos Establecimos como compañía en 1952  Nos incorporamos en California en 1961

Hemos trabajado con mas de la mitad de Fortune 500  FEDEX  BELLSOUTH  EXXONMOBIL  GENERAL ELECTRIC  JOHNSON & JOHNSON  ROADWAY EXPRESS

CAUSAS DE COLISIONES  Falta de atención  Deterioro de Facultades  Seguir de Cerca  Clima  Fatiga  Condiciones de la carretera  Velocidad  Salud  Actitud  Falta de Experiencia  Otros Conductores  Condición del vehículo

EL USO DE LAS 5 LLAVES PROVEE:  ESPACIO para el vehículo  VISIBILIDAD para el conductor  TIEMPO para tomar decisiones

LOS BENEFICIOS:  Se Reduce el Potencial de Colisiones  Se Reduce el Consumo de Combustible  Se Reducen los Costos de Mantenimiento  Menores costos de Seguros  Se Reduce la Ansiedad y el Stress

LAS 5 LLAVES DEL SISTEMA SMITH ® Llave 1 VEA SIEMPRE HACIA ADELANTE ® Llave 2 OBTENGA UN PANORAMA DE AMPLIA VISIÓN ® Llave 3 MANTENGA SUS OJOS EN CONTINUO MOVIMIENTO ® Llave 4 DEJESE SIEMPRE UNA SALIDA ® Llave 5 ASEGURESE DE QUE ELLOS LO VEAN ®

Llave 1 Vea Siempre hacia Adelante ®  La capacidad visual de un animal esta de acuerdo a sus necesidades de supervivencia  El conductor promedio tiene segundos de visión hacia adelante  Expanda su visión hacia adelante a un mínimo de 15 segundos

Llave 1 Vea Siempre hacia Adelante 15 Segundos de Visión hacia Adelante 6 Segundos de Visión hacia Adelante

Llave 2 Obtenga un Panorama de Amplia Visión ® 15 Segundos Adelante  Mire los espejos cada segundos para mantener su panorama circular de 360 grados

Llave 2 Obtenga un Panorama de Amplia Visión ®  Identifique Objetos Relevantes y No-Relevantes  Ubique su vehículo de forma que usted pueda ver  Siempre mantenga una distancia adecuada de seguimiento

Llave 3 Mantenga sus Ojos en Continuo Movimiento ®  Visión Periférica Cerca de 180 grados de visibilidad  Visión Central Aproximadamente 3 grados de visión clara

Llave 3 Mantenga sus Ojos en Continuo Movimiento ®  Mirada al Vacío y exceso de concentración en un punto/objeto  Evite concentrarse en un punto/objeto por mas de 2 segundos

Llave 4 Déjese Siempre una Salida ®  Evite viajar en grupos  Asegúrese tener espacio a su alrededor  Anticipe las acciones de otros

Llave 5 Asegúrese de que ellos lo Vean ®  Establezca Contacto Visual  Use sus Dispositivos de Advertencia  Buscar el momento Oportuno es Esencial

RECUERDE LAS 5 LLAVES Llave 1 VEA SIEMPRE HACIA ADELANTE ® Llave 2 OBTENGA UN PANORAMA DE AMPLIA VISION ® Llave 3 MANTENGA SUS OJOS EN CONTINUO MOVIMIENTO ® Llave 4 DEJESE SIEMPRE UNA SALIDA ® Llave 5 ASEGURESE DE QUE ELLOS LO VEAN ®  Mire hacia adelante un mínimo de 15 segundos  4 Segundos distancia mínima de seguimiento  Mire los espejos cada segundos  Evite concentrarse en un objeto por mas de 2 segundos  Asegúrese tener espacio a su alrededor  Establezca contacto visual, use los dispositivos de advertencia

MUCHAS FLOTAS REPORTAN TENER MAS DEL 50% DE SUS INCIDENTES RETROCEDIENDO Podemos Quitarle la Reversa a los Vehículos? LAS 5 LLAVES PARA RETROCEDER SEGURO

 NO SE SIGUEN LOS PROCEDIMIENTOS  Retroceder Innecesariamente  Puntos Ciegos  Diseño Vehicular  Falta de Pericia  Preparación Mental Limitada para Retroceder  Información Inadecuada al Retroceder  Distracciones  Obstrucciones PORQUE HAY COLISIONES RETROCEDIENDO?

Llave 1 Vea Siempre hacia Adelante ®  Cuando sea posible, Evite Retroceder  Piense en la forma de salir desde su llegada

Llave 2 Obtenga un Panorama de Amplia Visión ®  Identifique previamente los riesgos potenciales  Use un guía si esta disponible  Si tiene Dudas BAJESE DEL VEHÍCULO Y EXAMINE EL AREA

Llave 3 Mantenga sus Ojos en Continuo Movimiento ®  Inspeccione el área completa en busca de cambios relevantes  No olvide el frente y los costados de su vehículo  Retroceda lentamente

Llave 4 Déjese Siempre Una Salida ®  Proporciónele un cojín de espacio a su vehículo

Llave 5 Asegúrese de que Ellos lo Vean ®  Establezca contacto visual  Use los dispositivos de advertencia  Si tiene dudas, NO PROCEDA!

Cuando sea posible, evite retroceder! Y si lo tienes que hacer... Llave 1 VEA SIEMPRE HACIA ADELANTE ® Llave 2 OBTENGA UN PANORAMA DE AMPLIA VISION ® Llave 3 MANTENGA SUS OJOS EN CONTINUO MOVIMIENTO ® Llave 4 DEJESE SIEMPRE UNA SALIDA ® Llave 5 ASEGURESE DE QUE ELLOS LO VEAN ®  Escoja el lugar mas seguro posible  Mueva sus ojos, no se concentre en un punto fijo.  Asegúrese tener espacio a su alrededor siempre que sea posible  Use los dispositivos de advertencia para establecer contacto visual  Identifique todos los riesgos potenciales  Siempre use un guía