Citogenética clínica: anomalías estructurales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

Anormalidades cromosómicas
Anormalidades Cromosómicas Departamento de Patología Clínica.
Alteraciones Genéticas Humanas
LA MUTACIÓN Def. Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
Codominancia POSIBLE NO POSIBLE 0, A, B, AB AB A, B, 0 A A, AB B, 0 B
Variaciones Numéricas y Estructurales del Cariotipo
Bases celulares y moleculares de la genéica
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Aberraciones numéricas y estructurales de los cromosomas
¿Que buscar en la consulta ?
Enfermedades causadas
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Síndromes
GENÉTICA DE LA ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO Isabel López Expósito Unidad de Citogenética. Centro de Bioquímica y Genética Clínica.
La impronta genética. Disomía uniparental
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
Prof. Jacqueline Pizarro F.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Gonosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Alteraciones cromosómicas estructurales:
Variaciones cromosómicas
Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
Principio de Hardi Weinberg
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
Mutaciones.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”A
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
BIOLOGÍA I.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR.
Bases celulares y moleculares de la genéica
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Tema 7. Base cromosómica de las enfermedades humanas:
MUTACIONES.
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
SINDROME DE WILLIAMS. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
Ciencia e historia en imágenes. Hernando Augusto Clavijo Todas las imágenes presentadas son de dominio público o tienen licencia Creative Commons 2.0,
Gravina Luis Pablo 1, Chertkoff Lilien 1, Cámpora Laura 2, Carmuega Esteban 3, Barreiro Cristina 2. Laboratorio de Biología Molecular (Genética) 1. Servicio.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA INTEGRANTES: David Román Darío.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
Meiosis.
Genética II.
Dra. Aurora Peñalver Sarmiento
Entrenadora: Edith L. Cassias Acho
TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA
Síndrome del maullido de gato (cri du chat)
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Mutaciones.
ANOMALIAS GENETICAS Dra. JUDITH DE RODAS.
CROMOSOMOPATIAS.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Reordenamientos cromosómicos estructurales
Estudio de herencia en humanos
Dr C Luis Alberto Méndez Rosado
Cambios de la mutación -Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo. - Puede reproducirse espontáneamente debido.
GENETICA II . GENETICA POSTMENDELIANA
Aberraciones genéticas
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Sindromes BIOL 3300L.
Cambios cromosómicos numéricos y estructurales
MUTACIÓN CROMOSOMICA QUE SE DAN AL ADN.  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula.
Transcripción de la presentación:

Citogenética clínica: anomalías estructurales Dra. Mary Dominguez

Anomalías cromosómicas estructurales Balanceadas Reordenamiento = no ganancia no perdida Pocas consecuencias relevantes No balanceadas Reordenamiento = ganancia o perdida Produce enfermedades graves

Anomalías cromosómicas estructurales Balanceadas vs. No balanceadas

Anomalías cromosómicas estructurales Alineación inapropiada de cromosomas en meiosis Rotura cromosómica en meiosis o en mitosis Radiaciones ionizantes Infecciones víricas Agentes químicos

Anomalías cromosómicas estructurales Traslocaciones Reciprocas Robertsonianas Deleciones Terminal Intersticial Microdeleciones Disomia uniparietal Duplicaciones Cromosomas en anillo Inversiones Isocromosomas

Traslocaciones Intercambio de material genético entre cromosomas no homólogos Estructurales balanceadas mas frecuentes humanos Dos tipos: Reciprocas Robertsonianas

Traslocaciones reciprocas Rotura en cromosomas diferentes Intercambio mutuo material genético Cromosomas derivativos Portador normal Descendencia normal o afectada Cariotipo: 46, XX, t(3p; 6p)

Traslocaciones reciprocas

Traslocaciones robertsonianas Rotura en cromosomas diferentes Perdida de brazos cortos Fusión de brazos largos Formación de cromosoma único Portador normal Descendencia normal o afectada Trisomía o Monosomía 5% Sx. Down Cariotipo: 45, XX, -14, -21, +t(14q; 21q)

Traslocaciones robertsoninas

Deleciones Rotura única Rotura doble Microdeleciones Segunda causa mas frecuente de Sx. Cromosómicos significancia clínica Deleciones Rotura cromosómica Perdida de material genético Rotura única Deleción terminal Rotura doble Deleción intersticial Microdeleciones

Deleciones: Sx. Cri- du- chat 46, XY, del(5p) Fenotipo Llanto agudo Retraso mental Dismorfia facial: Hipertelorismo Fisuras palpebrales Pabellón baja implantación Hipoplasia mandibular Microcefalia Retardo crecimiento y desarrollo

Deleciones: Sx. Cri- du- chat

Deleción intersticial Perdida de material genético Deleción intersticial

Microdeleciones “Síndromes de genes continuos” Diagnostico por bandeo o genética molecular Sx. Prader Willi 46, XY, del(15q11-q13) Sx. Angelman 46, XX, del(15q11-q13) Anomalia de Di Geoge del(22q11.2)

Disomia uniparental Un progenitor aporta las dos copias de un cromosoma, el otro ninguna Isodisomia: dos copias de homólogos Heterodisomia: una copia de un par homólogos

Trisomía uniparenteral

Síndrome de Prader Willi 46, XY, del(15q11-q13) Trisomía materna 15q11-q13 Fenotipo Hipotonía Obesidad Hiperfagia Retraso mental Hipogonadismo Baja estatura Manos y pies pequeños

Síndrome de Angelman 46, XX, del(15q11-q13) Disomia paterna 15q11-q13 Fenotipo Risa (“happy puppet”) Retraso psicomotor grave Alteraciones en la marcha Convulsiones Hiperactividad Tratornos alimenticios Trastornos del sueno Estrabismo Ojos y pelo claros

Duplicaciones Menos graves que las deleciones Sobrecruzamiento desigual Padres con Traslocaciones reciprocas Charcot-Marie-Tooth Daltonismo

Cromosomas en anillo Deleción terminal doble Fusión de extremos Tendencia a la Monosomía 46, XX, r(X)

Inversiones Reordenamiento genético en el mismo cromosoma Pericentricas vs. paracentricas Portadores normales Descendencia deleciones duplicaciones 46, XX, inv [8]

Isocromosomas Dos copias de un brazo del mismo cromosoma Tendencia letal autosomas Nacidos vivos asociación a Xq Fenotipo Turner 46, X, i(Xq)

Éxitos!!!!