FILOSOFÍA Y PRINCIPIO DE DISEÑO ANTISÍSMICO ALUMNO: PAZOS PADILLA CARLOS JEAN PIERRE PROFESOR: INGENIERÍA ANTISÍSMICA I CURSO: DR. DEL CASTILLO VILLACORTA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Advertisements

Modificación y/o remodelación del sistema estructural
TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Elementos de Diseño por Desempeño por José I
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
PRINCIPIOS DE SISMORRESISTENCIA
Valuación inmobiliaria y Riesgo Sísmico: Integración y Sustentabilidad
PROGRAMA PARA ENCONTRAR LA CURVA DE CAPACIDAD DE UNA ESTRUCTURA MAESTRÍA EN ESTRUCTURAS EPN MATERIA: DINÁMICA PROFESOR: Dr. Roberto Aguiar ALUMNO: Ing.
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL “TRABAJO ESCALONADO Nº1”
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
GENERACIÓN DE SECCIONES
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
Diseño basado en Desempeño
PROCESO DE FORMADO DE METALES Proceso en caliente y frio.
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
“PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES EN PUENTES”
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
LOS VIRUS IMFORMATICOS
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
Diseño Basado en Desplazamiento
Desde el principio de la humanidad los terremotos son considerados como uno de los fenómenos más temidos de la naturaleza. Aún en la actualidad los terremotos.
Brigadas de respuesta ante emergencia
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS MUROS CONFINADOS. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma se utilizará las siguientes definiciones: SISMO SEVERO.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
Curso: Diseño de Estructuras IV Escuela: Arquitectura y Urbanismo COMPETENCIA CAPACIDADES COGNITIVOACTITUDINALPROCEDIMENTAL Genera ideas, proyecta soluciones.
Constitucion y dinamica del planeta
Alimentación nutritiva
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
Talleres de Proyectos Semestre /1.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA FACHADA SOLOVIT
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
Geotencia de Macizos Rocosos
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUEOLA DE INGENIERÍA CIVIL TESIS I Tema: zonificación Estudiante: Villanueva Ruiz David Docente: Salazar.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA Ph.D. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE USFX, UTO – Bolivia PROFESOR VISITANTE ULEAM – Ecuador PROFESOR VISITANTE.
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
Los terremotos en la Ingeniería Civil INTEGRANTES: -CASTILLO ALEJANDRA -REYNOSO BRYAN -LUZA RENATA -VALENCIA SARAHI.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
Deformación en vigas En este capítulo se estudia la rigidez de las vigas. Frecuentemente, el diseño de una viga queda determinado más por su rigidez que.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
DISEÑO ESTRUCTURAL I. LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA.
DISTRIBUCION.
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA Y PRINCIPIO DE DISEÑO ANTISÍSMICO ALUMNO: PAZOS PADILLA CARLOS JEAN PIERRE PROFESOR: INGENIERÍA ANTISÍSMICA I CURSO: DR. DEL CASTILLO VILLACORTA, HENRY JOSEPH CÓDIGO:

 La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas, aunque podría presentar daños importantes, debido a los movimientos sísmicos.  La estructura debería soporta movimientos del suelo calificados como moderados, pudiendo experimentar daños reparables dentro de los limites aceptables.  Para las edificaciones esenciales, se tiene que tener consideraciones especiales según la norma E030, con el fin de alcanzar que las edificaciones permanezcan en condiciones operativas luego de un sismo severo. FILOSOFIA DE DISEÑO  La filosofía de diseño antisísmico puede resumirse de la siguiente manera:

 Edificaciones que presenten mayor simetría, tanto en distribución de masas como de rigideces.  Peso mínimo, especialmente en pisos altos  Resistencia adecuada frente a cargas laterales  Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación  Ductilidad, aun saliendo del rango elástico  Deformación lateral limitada  Consideración de las condiciones locales  Buena practica constructiva CRITERIOS DE DISEÑO ANTISISMICO  En concordancia con la filosofía se establecen los siguientes principios de diseño antisísmico: