Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isquemia Arterial Crónica
Advertisements

LA PATOLOGIA PUEDE SER ARTERIAL VENOSA LINFATICA.
Dra. vega MR1 - Cirugía General
Arteriopatía Oclusiva Periférica
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Esquemas de Patología General
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Insuficiencia arterial periferica aguda actualizacion
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
Isquemia Crítica de Extremidades Inferiores
Enfermedades aparato circulatorio
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Síndrome de Isquemia Crónica de MM.II.
HOSPITAL GENERAL DOCENTE Dr. ENRIQUE CABRERA
3 er CLASE CURSO INTRODUCTORIO HEMORRAGIA y sus REPERCUSIONES Clínica Médica “2” Prof. Dr. Carlos Dufrechou.
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ISQUEMIA DE MIEMBROS INFERIORES  MANIFESTACION EXTREMA DE LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA  70% RESPONDE AL TTO MÉDICO  LIBRADO A SU EVOLUCION EL.
DR FELIPE GAVILAN CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA IPS HC.
Insuficiencia Arterial
SINDROME COMPARTIMENTAL
Aneurisma aórtico con trombo Angélica M. Maldonado Rivera Prof. A. González SONO 406.
HEMORRAGIAS.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
INSUFICIENCIA ARTERIAL PERIFERICA DRA ALELHI MONTOYA R5 DRA ANA MAGDALENA ORDONEZ CRUICKSHANK R2 DR LUIS ARAGON ESQUIVEL R1.
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. (A PROPOSITO DE UN CASO) DR ALFREDO BUSCEMI DR DIEGO SCHIAVONI CIRUGIA CARDIOVASCULAR, HOSPITAL ESPANOL DE ROSARIO, ANO 2014.
-Problemas de Salud Mundial -El 5 al 6% de la población general de EE.UU. es diabética -El 18% de la población mayores de 60 años es diabética. -Es.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Traumatismo Abdominal
EAP DESPISTAJE EN ATENCIÓN PRIMARIA
TRAUMA TORAX.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
2015: 6900 muertos por accidente de transito 43% motociclistas, 30% peatón personas lesionadas diariamente Un estudio de 2013, financiado por el.
Cortesía del Dr. José Maestre
Nºpaciente Edad Sexo Síntomas ECG Troponinas elevadas
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
SÍNCOPE COMO MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE UNA MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
Menarquía Nombres: Angela Sandoval Valentina Urrutia Curso: II B
Infarto Agudo del Miocardio
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
TRAUMA DE CUELLO Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el.
CASO CLINICO CIRUGIA HOSPITAL GENERAL MACAS ABRIL 2017.
ETILOGIA Y MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LAS FRACTURAS
Infarto Agudo del Miocardio
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
TRAUMA CRANEOENCEFALICO El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una patología frecuente en los países industrializados, constituyendo una de las principales.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA Serratos Orta Melina.
PATOLOGIA VENOSA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA I UPAO 2009.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO PARA LA OBTENCIÓN DE LA PRIMERA CERTIFICACIÓN NACIONAL EN CURACIÓN AVANZADA DE HERIDAS Y OSTOMIAS Mario Segovia Medina María.
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
CASO PACAL 1806 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
OSTEOMIELITIS.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL DESARROLLO Diego Andrés Acuña Aguas PG. Cirugía Vascular y Endovascular.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
DOLOR NEUROPÁTICO DR. HÉCTOR TRUJILLO DR. OMAR VITALE.
Transcripción de la presentación:

Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial. Isquemia aguda. Trauma vascular. Isquemia crónica. Aneurisma aorta abdominal. Sd. Compartamental y FAV

ANAMNESIS VASCULAR Tiempo Curso Dolor Claudicación Factores de riesgo

EXAMEN FISICO VASCULAR Pulsos Temperatura Llenado capilar Color, aspecto de la piel Movilidad Sensibilidad

ISQUEMIA AGUDA

ETIOLOGIA DE LA ISQUEMIA AGUDA EmboliaTrombosis Cardiacaateroesclerosis FAaneurismas Enfermedad valvularhemorragia placa Endocarditis hipercoagulabilidad IMAestasis Aneurismas ParadojalTrauma Mixomapenetrante cerrado intervencionismo

EXAMEN FISICO 5 Ps Alteracion del pulso Paralisis Parestesias Dolor (pain) Palidez

TRAUMA VASCULAR

80% de las lesiones arteriales ocurren en las extremidades 4% en el cuello 16% en tórax y abdomen

(51.8%) (32.9%) (2) (14) OBJETO AGRESOR (10) (8.2%) (56) (88) (5.9%) (1.2%)

TIPOS DE LESIÓN ARTERIAL LACERACIÓN FISTULA A-V SECCION TRANSVERSAL CONTUSIÓN ESPASMO ANEURISMA PSEUDOANEURISMA 2% 49% 42% 8% 4% 5% TROMBOSIS 8%

SIGNOS DUROS SIGNOS BLANDOS Hemorragia visibleHemorragia por anamnesis Ausencia pulso distalDisminución pulso distal FrémitoAlteración neurológica SoploCercanía a lesión ósea Hematoma en expansión o a herida penetrante

ARTERIOPATIA OBSTRUCTIVA CRONICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES 1 DEFINICION Patología vascular progresiva en la que se produce una obliteración del lumen arterial, dando lugar a un deficit del riego sanguíneo y por lo tanto HIPOXIA TISULAR. Los signos y síntomas por lo tanto serán consecuencia de dicha ISQUEMIA.

ARTERIOPATIA OBSTRUCTIVA CRONICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES 2 DISTRIBUCION. Femoropoplíteo 50%. Aortoilíaco 24%. Tibioperoneo 17%. Poplíteo 5%. Iliofemoral 4%

ARTERIOPATIA OBSTRUCTIVA CRONICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES 4 INCIDENCIA Sexo : Hombres / mujeres 8 / 1 Edad : a 3,4% mayores de 70a 5,2%

ARTERIOPATIA OBSTRUCTIVA CRONICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES 5 SINTOMAS Y SIGNOS. Claudicación intermitente. Dolor en reposo. Impotencia. Cambios de coloración. Cambios de temperatura. Cambios tróficos. Deficit del pulso

ARTERIOPATIA OBSTRUCTIVA CRONICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES 6 CLASIFICACION DE LERICHE Y FONTAINE I Sin síntomas II Claudicación intermitente II a mayor de 150m II b menor de 150m III Dolor en reposo IV Lesiones necróticas

ARTERIOPATIA OBSTRUCTIVA CRONICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES 7 DIAGNOSTICO. Nivel de la lesión. Grado de progresión. índice tobillo – brazo (PS tobillo/PS brazo) 1,1. Imágenes

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL Definicion Segmento de vaso dilatado al menos en 50% mas que el diámetro normal esperado. En términos prácticos la Comparación se hace con el segmento vascular adyacente no aneurismático. Se acepta como normal en aorta abdominal un diámetro de 20mm.