Síndrome de hipertensión endocraneana. Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Advertisements

Síndrome de Hipertensión endocraneana
Hidrocefalia.
MENINGITIS.
Síndrome de Hipertensión Endocraneal.
CEFALEA.
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Hipertensión Endocraneal
Sistema Nervioso Central
TRAUMA DE CRANEO.
AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL
Tumores de Sistema Nervioso Central
TUMORES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GRUPO DE ONCOLOGIA PEDIÁTRICA DE VERACRUZ CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MUGUEL DORANTES MESA”
Hipertensión Endocraneana
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
SINDROME DE HIPERTENSION ENDOCRANEANA
SINDORME MENINGOENCEFALICO HIPERTENSION ENDOCRANEANA
Neuralgia del Trigémino
Patologías Obstetricia
Dra. Sofía vásquez h Hospital san juan de dios
Tomografía Cráneo Dr. Marco Quesada Rodríguez
MANEJO DE PRESION INTRACRANEAL
Sindrome Meníngeo Clínica semilógica
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
HIDROCEFALIA E HIPERTENSION INTRACRANEAL EU GUILLERMO BURGESS ESCUELA DE ENFERMERIA UNIV.SANTO TOMAS.
La meningitis es un proceso inflamatorio del espacio subaracnoideo y de las membranas leptomeníngeas (pia - aracnoides) que envuelven tanto la médula.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
EDEMA CEREBRAL. Incremento del volumen encefálico debido al mayor contenido de agua y de sodio.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
GRUPO A2. PRESION INTRACRANEAL Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
 Ocurre como consecuencia de una alteración en la distribución del agua entre el líquido cefalorraquídeo y el plasma, y los compartimientos intersticial.
Competencias Prácticas
Pseudotumor Cerebral / HII
Procedimiento que Consiste en la eliminación permanente e una pare del cráneo, con la finalidad de darle espacio al cerebro cuando se requiere.
Edema Cerebral Departamento Neurocirugía Pregrado
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
Astrocitoma Pilocítico
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
MENINGITIS TUBERCULOSA
ACCIDENTES VASCULARES-CEREBRALES AGUDOS
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Punción lumbar.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE MEDICINA
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
GONZALEZ MARTINEZ GERALDIN
Urgencias neurológicas.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
CEFALEA POST PUNCIÓN DURAL PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Y TRATAMIENTO. Sosa Pérez Elisa Montserrat, Residente de primer año de Anestesiología.
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRI Ó N E.A.P. MEDICINA HUMANA.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
Transcripción de la presentación:

Síndrome de hipertensión endocraneana

Introducción  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados por el aumento de la presión de liquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de la cavidad craneal.  Las estructuras esenciales son el parénquima cerebral, sangre y el LCR (Doctrina de Monro- Kellie)  La posibilidad de lesión encefálica determina la necesidad de un reconocimiento temprano del SHE  El síndrome de hipertensión endocraneana (SHE) consiste en el conjunto de síntomas y signos ocasionados por el aumento de la presión de liquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de la cavidad craneal.  Las estructuras esenciales son el parénquima cerebral, sangre y el LCR (Doctrina de Monro- Kellie)  La posibilidad de lesión encefálica determina la necesidad de un reconocimiento temprano del SHE

 Las causas mas frecuentes del SHE pueden dividirse en 3 grandes grupos: 1. Lesiones expansivas de crecimiento rápido: tumores, abscesos, granulomas, quistes o hemorragias del encéfalo, aneurismas cerebrales. 2. Afecciones con obstrucción del flujo de LCR: hidrocefalia congénitas o adquiridas, meningitis o meningoencefalitis con bloqueos del espacio subaracnoideo, fracturas del cráneo 3. Enfermedades con congestión venosa cerebral: meningitis, meningoencefalitis, edema cerebral, encefalopatía hipertensiva, compresiones o trombosis venosa  Las causas mas frecuentes del SHE pueden dividirse en 3 grandes grupos: 1. Lesiones expansivas de crecimiento rápido: tumores, abscesos, granulomas, quistes o hemorragias del encéfalo, aneurismas cerebrales. 2. Afecciones con obstrucción del flujo de LCR: hidrocefalia congénitas o adquiridas, meningitis o meningoencefalitis con bloqueos del espacio subaracnoideo, fracturas del cráneo 3. Enfermedades con congestión venosa cerebral: meningitis, meningoencefalitis, edema cerebral, encefalopatía hipertensiva, compresiones o trombosis venosa

Fisiopatología  La presión endocraneana 2 a 12 mm Hg  Su incremento asociado con el desplazamiento del tejido nervioso secundario (15 a 40 mmHg)  Las lesiones cerebrales son de carácter isquémico y se relacionan con la presión de perfusión cerebral (- 20 a 30 mmHg)  El aumento de la presión endocranean se transmite a la del LCR (función protectora a los órganos del neuroeje; vol. 150 mL)  Se comprende que tanto un disbalance entre la secreción y la reabsorción del LCR como la existencia de bloqueos que impidan su libre circulación y/o distribución, pueden ser causa de SHE (aislada o conjunta)  La presión endocraneana 2 a 12 mm Hg  Su incremento asociado con el desplazamiento del tejido nervioso secundario (15 a 40 mmHg)  Las lesiones cerebrales son de carácter isquémico y se relacionan con la presión de perfusión cerebral (- 20 a 30 mmHg)  El aumento de la presión endocranean se transmite a la del LCR (función protectora a los órganos del neuroeje; vol. 150 mL)  Se comprende que tanto un disbalance entre la secreción y la reabsorción del LCR como la existencia de bloqueos que impidan su libre circulación y/o distribución, pueden ser causa de SHE (aislada o conjunta)

Manifestaciones clínicas  Cefalea o cefalalgia ( Mas frecuente):  Intensa y persistente  Carácter gravativo  Holocefálica (predominando en frontal, temporal o parietal)  Continua o intermitente, pulsátil  Se exagera con cambios (decúbito, posición o rotación de la cabeza, tos, estornudo, defecación)  No se alivia con analgésicos comunes  Mas intensa en adultos que en niños (mayor distensión del cráneo)  Suele aliviarse temporalmente con la punción lumbar  Cefalea o cefalalgia ( Mas frecuente):  Intensa y persistente  Carácter gravativo  Holocefálica (predominando en frontal, temporal o parietal)  Continua o intermitente, pulsátil  Se exagera con cambios (decúbito, posición o rotación de la cabeza, tos, estornudo, defecación)  No se alivia con analgésicos comunes  Mas intensa en adultos que en niños (mayor distensión del cráneo)  Suele aliviarse temporalmente con la punción lumbar

 Vomito (50% paciente lo presentan):  Suele acompañarse de cefalea cuando esta alcanza gran intensidad  “Vomito cerebrales, en chorro o en cohete”  Frecuentes tumores de la fosa posterior  Vomito (50% paciente lo presentan):  Suele acompañarse de cefalea cuando esta alcanza gran intensidad  “Vomito cerebrales, en chorro o en cohete”  Frecuentes tumores de la fosa posterior

 Edema de papila, papiledema o estasis papilar (Hallazgo mas importante):  Hiperémica, edematosa y atrófica  80% de los casos puede comprobar su existencia en los tumores del cerebelo y de la fosa posterior  Realización sistemática del examen de fondo de ojo  Se reconoce en 3 periodos: 1.Hiperemia, la papila es rojiza con arterias delgadas 2.Los bordes de la papila se esfuman, las arterias se hacen menos perceptibles 3.Si la estasis papilar perdura, produce atrofia de las fibras del nervio óptico  Edema de papila, papiledema o estasis papilar (Hallazgo mas importante):  Hiperémica, edematosa y atrófica  80% de los casos puede comprobar su existencia en los tumores del cerebelo y de la fosa posterior  Realización sistemática del examen de fondo de ojo  Se reconoce en 3 periodos: 1.Hiperemia, la papila es rojiza con arterias delgadas 2.Los bordes de la papila se esfuman, las arterias se hacen menos perceptibles 3.Si la estasis papilar perdura, produce atrofia de las fibras del nervio óptico

 El edema de papila bilateral es el que tiene mayor valor diagnostico en la SHE  Papiledema vs “seudopapiledema”  Trastornos subjetivos que lo acompañan:  Moscas volantes (Miodesopsia)  Fotopsias  Otras manifestaciones clínicas:  Mareo o vahídos, vértigo o ataxia  Trastornos sensoriales auditivos o bien olfatorios  Trastornos neurológicos como convulsiones  Modificaciones circulatorias o respiratorias  El edema de papila bilateral es el que tiene mayor valor diagnostico en la SHE  Papiledema vs “seudopapiledema”  Trastornos subjetivos que lo acompañan:  Moscas volantes (Miodesopsia)  Fotopsias  Otras manifestaciones clínicas:  Mareo o vahídos, vértigo o ataxia  Trastornos sensoriales auditivos o bien olfatorios  Trastornos neurológicos como convulsiones  Modificaciones circulatorias o respiratorias

Formas clínicas de presentación  Síntomas preceden a los signos, la cefalea es la molestia que debe suscitas la sospecha  Cuadro rápido domina la cefalea, vomito y los trastornos del sensorio  Si es subaguda, puede surgir cambios en la conducta y alteraciones neurológicas (ataxia, parálisis del VI par craneal)  Síndrome de Foster-Kennedy  Síntomas preceden a los signos, la cefalea es la molestia que debe suscitas la sospecha  Cuadro rápido domina la cefalea, vomito y los trastornos del sensorio  Si es subaguda, puede surgir cambios en la conducta y alteraciones neurológicas (ataxia, parálisis del VI par craneal)  Síndrome de Foster-Kennedy

Diagnóstico  Es de carácter clínico y se basa en el reconocimiento de síntomas y signos  No obstante existen estudios complementarios, (Examen del LCR)  Pueden hacerse por punción ventricular, cisterna (suboccipital), lumbar  Si se sospecha que la SHE es causada por un tumor, no debe realizar la punción lumbar  El LCR fluye gota a gota, con presencia de SHE fluye en chorro continuo  Es de carácter clínico y se basa en el reconocimiento de síntomas y signos  No obstante existen estudios complementarios, (Examen del LCR)  Pueden hacerse por punción ventricular, cisterna (suboccipital), lumbar  Si se sospecha que la SHE es causada por un tumor, no debe realizar la punción lumbar  El LCR fluye gota a gota, con presencia de SHE fluye en chorro continuo

Examen de LCR  Para comprobar la permeabilidad del espacio subaracnoideo se realiza la maniobra de Queckenstedt-Stookey  Si la circulación del liquido es libre, la presión debe aumentar a 40 cm 3 o mas, luego de 10 compresión; después de cesar esta cae a su valor normal no +10 segundos  Si existe bloqueo completo la presión no cambia durante la maniobra  Si existe bloqueo incompleto, la presión se eleva normalmente, pero la cauda es lenta y se detiene en un valor superior al inicial.  Para comprobar la permeabilidad del espacio subaracnoideo se realiza la maniobra de Queckenstedt-Stookey  Si la circulación del liquido es libre, la presión debe aumentar a 40 cm 3 o mas, luego de 10 compresión; después de cesar esta cae a su valor normal no +10 segundos  Si existe bloqueo completo la presión no cambia durante la maniobra  Si existe bloqueo incompleto, la presión se eleva normalmente, pero la cauda es lenta y se detiene en un valor superior al inicial.

Contraindicaciones de la punción de LCR  Hipertensión endocraneana con edema de papila  Lesiones expansivas de la fosa posterior con o sin edema de papila (el riesgo es el enclavamiento a nivel bulbar)  Hemorragias cerebrales  Infección de la piel o el tejido celular subcutáneo en el sitio de punción  Existencia de diátesis hemorrágica importante NO corregida  Hipertensión endocraneana con edema de papila  Lesiones expansivas de la fosa posterior con o sin edema de papila (el riesgo es el enclavamiento a nivel bulbar)  Hemorragias cerebrales  Infección de la piel o el tejido celular subcutáneo en el sitio de punción  Existencia de diátesis hemorrágica importante NO corregida

Estudios neurorradiológicos  La tomografía computarizada de cerebro es el método de elección que permite el examen del ventricular, la localización de la obstrucción y la detección de las lesiones subyacentes causales  La resonancia magnética puede superar a la anterior al mostrar la presencia de lesiones isodensas respecto del tejido nervioso adyacente a estas  La tomografía computarizada de cerebro es el método de elección que permite el examen del ventricular, la localización de la obstrucción y la detección de las lesiones subyacentes causales  La resonancia magnética puede superar a la anterior al mostrar la presencia de lesiones isodensas respecto del tejido nervioso adyacente a estas