HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA EN HEPATOPATIAS
Advertisements

Función de las plaquetas en la hemostasia
Farmacoterapia cardiovascular II Tto. Insuficiencia cardíaca
SISTEMA HEMOSTÁTICO.
COAGULPATIAS Orientación Diagnóstica.
COAGULACIÓN Dr. Daniel Velázquez Trinidad.
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
MECANISMOS HEMOSTATICOS
MECANISMOS HEMOSTATICOS
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
FISIOLOGIA DE LA HEMOSTASIA
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Fisiología de la coagulación
SISTEMA DE PROTEINAS PARA LA COAGULACION SANGUINEA Y FIBRINOLISIS
HEMOSTASIA O HEMOSTASIS
COAGULACION SANGUINEA
Trastornos de la Hemostasia
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
SESION II Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las unidades de tratamiento antitrombótico Vanessa Roldán.
CASCADA DE LA COAGULACIÓN
Pruebas de coagulación.
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
COAGULACIÓN SANGUÍNEA
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
HEMOSTASIA NORMAL 1) Vasoconstricción arteriolar: (endotelina)
Cátedra de Hematología
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Hemostasia. Presenta: Alejandra Olivo Covarrubias
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
COAGULACION PLASMATICA
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Fisiología de la Hemostasia
Coagulación intravascular diseminada
SISTEMA DE COAGULACIÓN
Desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas o más, o que progresan.
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Corrección con plasma normal
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Prueba para pdf.
Agregación de plaquetas
Resumen de las vías de la coagulación
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Función coordinada de las plaquetas y del sistema de coagulación en la trombogénesis. La lesión vascular simultáneamente detona la activación y agregación.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Circulatorio.
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
HEMOSTASIA DEFINICION Fenómenos que combaten y detienen el sangrado.
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

HemostasiayCoagulación

HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando ya se ha establecido. COAGULACION PLASMATICA Son una serie de reacciones que tiene por fin transformar una proteína soluble (fibrinógeno) en otra insoluble (fibrina). FIBRINOLISIS Es un proceso, el cual tanto en estado fisiológico como patológico, produce una destrucción del fibrinógeno y de los coágulos de fibrina, por medio de una enzima llamada PLASMINA, produciendo las llamadas PDF.

Algunas características de la hemostasia Intervienen varios sistemas: Sistema vascular Espasmo vascular Plaquetas Formación del tapón plaquetario (trombo) Factores de la coagulación Coagulación sanguínea Fibrinolísis Restaurar la circulación 1ª 2ª El cierre de la herida se inicia tras 15-20seg. Tras 3-6 minutos la herida se cierra. Después de minutos el coágulo se retrae y esto cierra mas el vaso.

Determinaciones habituales en el estudio de la Hemostasia Hemostasia secundaria TIEMPO DE COAGULACIÓN: (normal de 6 a 10minutos). Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA): Mide FXII, FXI, FIX, FVIII y los comunes FX, FV, FII y Fibrinógeno Tiempo de protrombina (TP): Mide FVII y los comunes: FX, FV, FII y Fibrinógeno Tiempo de trombina: Mide conversión de fibrinógeno en fibrina Dosaje de Fibrinogeno

RENDIMIENTO DEL KIT PROCESAMIEN TO MANUAL: UTILIZA 100ul DE REACTIVO POR PRUEBA. EN TOTAL RINDE: 250 PRUEBAS PROCESAMIENTO SEMIAUTOMATICO (COAGULOMETRO ARES) UTILIZA 50ul DE REACTIVO POR PRUEBA, EN TOTAL RINDE: 500 PRUEBAS

RENDIMIENTO DEL KIT PROCESAMIEN TO MANUAL: UTILIZA 50 ul DE REACTIVO POR PRUEBA. EN TOTAL RINDE: 800 PRUEBAS PROCESAMIENTO SEMIAUTOMATICO (COAGULOMETRO ARES) UTILIZA 50ul DE REACTIVO POR PRUEBA, EN TOTAL RINDE: 800 PRUEBAS

RENDIMIENTO DEL KIT PROCESAMIEN TO MANUAL: UTILIZA 50 ul DE REACTIVO POR PRUEBA. EN TOTAL RINDE: 900 PRUEBAS PROCESAMIENTO SEMIAUTOMATICO (COAGULOMETRO ARES) UTILIZA 50ul DE REACTIVO POR PRUEBA, EN TOTAL RINDE: 900 PRUEBAS

RENDIMIENTO DEL KIT PROCESAMIEN TO MANUAL: UTILIZA 50 ul DE REACTIVO POR PRUEBA. EN TOTAL RINDE: 200 PRUEBAS PROCESAMIENTO SEMIAUTOMATICO (COAGULOMETRO ARES) UTILIZA 50ul DE REACTIVO POR PRUEBA, EN TOTAL RINDE: 200 PRUEBAS