AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Advertisements

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO EL AUDITOR INTERNO Es un profesional que ejerce dentro de las empresas, no tiene responsabilidades de gestión.
La importancia de la auditoria de gestión.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Indicadores.
Curso de Administración Financiera
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos de Auditoría
Existe incertidumbre sobre algún asunto por resolver en el futuro y que le permitirá obtener evidencia suficiente sobre el resultado. Las declaraciones.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Auditoria Informática Unidad III
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
SOCRATES CONTROL FISCAL
Auditoria Informática Unidad III
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
PRESENTADO POR: MALLERLY LONDOÑO ISAZA 
CONTROL.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
UNIDAD IV: Evaluación curricular
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Evidencias de Auditoría
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS). NIAS DEFINICION  Las normas internacionales de auditoria (NIAS), se deben aplicar a las auditorias en los.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
AUDITORIA FINANCIERA PRESENTACIÓN La Auditoria Financiera Moderna, ha dado un avance muy significativo con la modificación e implementación de las NORMAS.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Curso de Administración Financiera
CAP XII.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
1 AUDITORIA INTERNA. 2 CONTENIDOS:  Auditoria Interna  Responsabilidad y Autoridad  Normas de Auditorias APRENDIZAJES ESPERADOS:  Que el alumno comprenda.
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
METODOLOGÍA DE AUDITORIA
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA FINANCIERA Curso Curso: METODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Sesión 3: Conceptos generales de Auditoría Financiera Expositor:
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Mag. Miguel Angel Quispe Aime. 1. Fundamentos de Auditoria y Normas Legales. 2. Planeamiento de la Auditoria Financiera y Control Interno. 3. Ejecución.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO

DEFINICION DE AUDITORÍA FINANCIERAS  El examen objetivo, sistemático y profesional efectuado con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad delos estados financieros de una empresa.

DEFINICION DE AUDITORÍA DE GESTIÓN  Es el examen objetivo, sistemático y profesional realizado para evaluar la eficiencia, eficacia, economía, ética, ecología bajo las cuales se desarrolla el proceso administrativo enmarcado al logro de objetivos institucionales.

DEFINICIÓN INDICADORES INDICADORES FINANCIEROS  Son los elementos de control utilizados para apoyar la evaluación cuantitativa de los hallazgos de auditoria, determinar relaciones y tendencias de hechos. INDICADORES DE GESTIÓN  GESTIÓN Evalúan en términos cuantitativos y cualitativos el puntual cumplimiento de las etapas y propósitos estratégicos a partir de la revisión de sus componentes.

Control de Gestion Eficacía Se mide por el grado de cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de actuación de la misma, es decir, comparando los resultados realmente obtenidos con los resultados previstos y, por tanto, existe eficacia cuando una determinada actividad o servicio obtiene los resultados esperados, independientemente de los recursos que hayan sido utilizados. Eficiencia Se mide por la relación entre los bienes adquiridos o producidos o los servicios prestados a) El rendimiento del servicio prestado o del bien adquirido o vendido, en relación con su coste. b) b) La comparación de dicho rendimiento con una norma establecida previamente. c) c) Las recomendaciones para mejorar los rendimientos estudiados, y en su caso, las críticas de los obtenidos. L economía La economía mide las condiciones en que una determinada empresa adquiere los recursos financieros, humanos y materiales. Para que una operación sea económica, la adquisición de recursos debe hacerse en tiempo oportuno

DIFERENCIAS INDICADORES FINANCIEROS  Indicadores establecidos para evaluar cuantitativamente la rentabilidad, financiamiento liquidez, ventas, producción y abastecimiento.  La mayoría de los indicadoras o razones financieras que se utilizan para evaluar, se derivan de la información tomada de los estados financieros.  Resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas pertenecientes al balance general. INDICADORES DE GESTION  Indicadores de tipo cualitativo y cuantitativo que permite evaluar el desarrollo y cumplimiento de procesos, metas, objetivos, etc.  Los indicadores de gerencia son de tipo cualitativo por lo que la información para calcular los mismos se obtien mediante el análisis de documentos.  Resultados cuantitativos analizados de forma porcentual que indica el desarrollo eficiente, eficaz de los procesos empresariales

DIFERENCIAS INDICADORES FINANCIEROS  Son aplicados cuando se realiza un trabajo de auditoria financiera.  Presentan una perspectiva amplia de la situación financiera de la empresa. INDICADORES DE GESTION  Son aplicados cuando se realiza un trabajo de auditoria administrativa y de gestión.  Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos de la empresa.

INDICADORES INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES DE GESTION

DIFERENCIAS AUDITORÍA FINANCIERA AUDITORÍA DE GESTIÓN  Emite una opinión sobre la razonabilidad de estados financieros.  Exige la participación únicamente de profesionales contables.  Los estados financieros constituyen el fin.  Da confiabilidad a los estados financieros.  Se centra en el análisis de operaciones financieras (dinero).  Orientación a la orientación actual relacionado con una vista retrospectiva  Indicadores financieros

Normas Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs)  Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse el desempeño de los auditores durante el proceso de la auditoría. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. Normas Internacionales de Auditoría (NIAs)  Las Normas Internacionales de Auditoría son ordenamientos internacionales para ser aplicados en la auditoría de estados financieros. Contiene los principios básicos y procedimientos esenciales para la auditoría. Son de observancia obligatoria en nuestro país. Una auditoría realizada de conformidad con las NIA y con los requerimientos de ética aplicables permite al auditor formarse dicha opinión

Normas de Información Financiera (NIF)  Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.

Objetivos de la Auditoria Financiera  Emitir un dictamen u opinión con respecto a la razonabilidad del contenido y presentación de los estados financieros producidos por la empresa auditada.  Evaluar los controles internos establecidos por la empresa examinada, como base para determinar el nivel de confianza a depositar en él, y de acuerdo con esto fijara la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría.  Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a cada empresa en particular.  Formular recomendaciones para mejorar los controles internos de la administración, y cualquier aspecto que ayude a la obtención de una mayor eficiencia en la gestión financiera y económica.

Caracteristicas de la AF  Es un examen que se práctica generalmente con posterioridad a la ejecución y el registro de las operaciones; sin embargo, su valor disminuye en forma directa en proporción a cualquiera demora indebida entre la ejecución y el correspondiente examen de las operaciones.  Comprende la revisión y verificación, bajo la base de pruebas selectivas, de las transacciones, documentos, comprobantes, registros, libros e informes, incluyendo la inspección física de activos y la obtención de evidencia comprobatoria.  Es un examen objetivo; por tanto, se requiere un alto grado de independencia mental y funcional del personal encargado de practicarla en relación con las actividades y empleados de la empresa auditada.  Es un examen altamente profesional que exige, por ende, sólidos conocimientos de contabilidad, auditoría y disciplina por parte del personal responsable de su ejecución, respaldados por una capacitación en el ámbito universitario.  Requiere amplitud de criterio tanto para analizar, interpretar y dictaminar el desarrollo y registro de las operaciones, como para la observación de los procedimientos, normas y principios contables.