José Julián Arango J Residente Anestesiología Universidad de Antioquia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Utilización de Insulinas
Advertisements

VASCO ORDOÑEZ FERNANDEZ Residente Anestesiología UNIVALLE
Anestesia para el Paciente diabético
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Conductas a seguir en el manejo peri-operatorio de un paciente diabético.
Insulinoterapia cuándo y como?
CURSO DE INSULINAS Dra. Ma. Guadalupe Castro Martínez
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
E.D. Idalia Carola Guzmán Venegas
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Glucosa plasmática (mg/dl) Tiempo (horas) Picos prandiales de la glucosa Hiperglucemia en ayunas Normal VARIACIONES.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Mª Angeles Méndez Trías
Metas del tratamiento del paciente diabético. MIREYA AVALOS ORTIZ RESIDENTE MEDICINA INTEGRADA.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
Diabetes.
AUTOCONTROL EN EL DIABÉTICO TIPO 2 EN APS ¿VALE LO QUE CUESTA? Dra Verónica Mujica E.
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
INSULINAS EN PEDIATRIA Jerónimo Javier Momblan de Cabo MARZO 2011.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Situación de la Diabetes en el IMSS
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: MOMENTO PERI-OPERATORIO
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
EN DIÁLISIS PERITONEAL
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Manejo de la fase postacidótica
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
Henry Altamar LLanos Médico Internista – Universidad El Bosque Endocrinólogo Universidad del Rosario.
WILSON BRICEÑO CASTELLANOS UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2014
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
HIPERGLICEMIA PRIOPERATORIA RICHARD FERNANDO IMBACHI RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2018.
MANEJO PERIOPERATORIO DE HIPERGLICEMIA
Docente: Caren Espinola M.
Factor de Sensibilidad y ratio insulina-ración
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
Utilización de Insulinas
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
DIABETES
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Dr. David Gómez Almaguer
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Insulina basal: piedra angular de la estrategia para alcanzar los objetivos glucémicos en diabetes.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

José Julián Arango J Residente Anestesiología Universidad de Antioquia

Cont eni do  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Introducció n  Sexta causa de muerte.  171 millones de diabéticos en el mundo  Aumento del 100% en el año 2030  En Estados Unidos 1,6 m casos nuevos/año, prevalencia de 23,7 millones  90% pacientes diabetes tipo 2  50% cirugía en algún momento de la vida.  Mayor morbimortalidad perioperatoria. Standards of Medical Care in Diabetes —2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010

Contenid o  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Definición Standards of Medical Care in Diabetes—2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010

Definición Standards of Medical Care in Diabetes—2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010

Seguimiento  Realice la prueba de A1C por lo menos dos veces al año en los pacientes que están cumpliendo los objetivos del tratamiento (y que tienen el control glucémico estable). (E)  Realizar la prueba de A1C trimestrales en los pacientes cuya terapia cambio o en los que no se esta cumpliendo los objetivos del control de la glucemia. Standards of Medical Care in Diabetes—2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010

Contenid o  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Contenid o  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Consideraciones preoperatorias  Tipo de diabetes  Enfermedad coexistente:  Cardiovascular  Renal  Neuropatia  Musculoesqueléticas  Control metabólico  Medicamentos  Paraclínicos  Ayuno Anaesthesia, 2006, 61, pages 1187–1190

Control metabólico  HbA1C ≤ 7% reducción complicaciones microvasculares y neuropáticas (A)  NO reducción significativa en los resultados con respecto a la enfermedad cardiovascular  DCCT y UK Prospective Diabetes Study (UKPDS)  ≤ 7% cerca al diagnóstico, reduce a largo plazo el riesgo de enfermedad macrovascular Standards of Medical Care in Diabetes—2010 DIABETES CARE, VOLUME 33, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010

HbA1CHbA1CPromedio de glucosa Correlación de HbA glu 1C con promedio de cosa plasmática Standards of Me DIABETES CARE, VOLUME 33 dical Care in Diabetes—2010, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2010

 3555 pacientes CABG abril 2002 – junio 2006  Protocolo de insulina intravenosa  Mortalidad global 1% ( 31 pacientes)  HbA1C ≥ 8,6 aumento 4 veces mortalidad  Incremento de falla renal, ECV, infección de herida esternal  HbA1C: Puede ser útil estratificación. J Thorac Cardiovasc Surg 2008;136:631-40

 Mayor número de estudios  Relación HbA1C y complicaciones  Valores HbA1C ≥ 9  Incremento isquemia  Incremento infecciones  Evidencia limitada Diabetes UK. Diabetic Medicine 2008, 25, 314–319

 Estudio observacional retrospectivo enero 2000 – septiembre 2003  490 pacientes diabeticos  HbA1C ≤ 7 disminución complicaciones infecciosas Arch Surg. 2006;141:

Paraclínicos  Morbimortalidad asociada a complicaciones especificas de la diabetes.  HbA1C  Glucosa en ayunas  Uroanalisis (Cetonas y proteinas)  BUN – Creatinina  EKG Anaesthesia, 2006, 61, pages 1187–1190

Medicamentos Orales

SulfunilureasSulfunilureas Anesthesiology Clin 27 (2009) 687–703

No sulfunilureas Anesthesiology Clin 27 (2009) 687–703

Biguanidas Anesthesiology Clin 27 (2009) 687–703

Tiazolidinedionas Anesthesiology Clin 27 (2009) 687–703

Inhibidores de Alfa Glucosidasa Anesthesiology Clin 27 (2009) 687–703

Insulina Tipo de InsulinaInicio de acciónDuraciónPicoPico Rápida acción Lispro 5 – 15 min5 horas1 – 2 horas Corta acción Regular 30 – 60 min5 – 8 horas2 – 4 horas Acción intermedia NPH 2 – 4 horas10 – 16 horas4 – 8 horas Glargina2 – 4 horas20 – 24 horasNONO Ultralente6 – 10 horas18 – 24 horasImpredecible JAMA 2003; 289:2254

Insulina Curr Opin Anaesthesiol 2009; 22:

Insulina Inhalatoria  Exubera®  Uso preprandial  Inicio de acción ≥ via subcutanea  Duración de acción similar a regular subcutanea  Insulina larga acción fase III Current Opinion in Anaesthesiology 2008, 21:401–405

Monitor de glucosa  CGMS Gold (Medtronic)  Medición subcutanea  Envió de información a monitor cada 5 minutos  Alarma: Sonido o vibrador  Peligro inminente Current Opinion in Anaesthesiology 2008,21:401–405

Bombas de infusión continua  Mantener en cirugías ≤ de 2 horas si DAD.  Reemplazar por infusión de insulina regular si duración ≥ 2 horas  “Bombas inteligentes” Current Opinion in Anaesthesiology 2008,21:401–405

Ayuno perioperatorio Acta Anaesthesiol Scand 2005; 49: 1041—1047

Ayuno perioperatorio Acta Anaesthesiol Scand 2005; 49: 1041—1047

Contenid o  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Objetivos de control en cirugía Anaesthesia, 2006, 61, pages 1187–1190

Valor de glicemia: UCI  2001 Van den Berghe  Control estricto de glicemia ( mg/dl)  Reducción Mortalidad  Reducción infecciones  Falla Renal Aguda  Número de transfusiones  Polineuropatía  Mejoría en IAM e isquemia cerebral  Disminución días de estancia N Engl J Med 2001; 345:

Valor de glicemia: UCI  Meta- análisis 29 RCT  Control convencional vs Control estricto  No diferencias en mortalidad  Disminución riesgo de septicemia  Aumento de 5 veces el riesgo de hipoglicemia JAMA2008; 300:963–5

Valor de glicemia: Intraoperatorio  UCI: Cirugía cardiaca  Estudios CABG:  reducción de mortalidad 57%  Niveles de glicemia ≤ 150mg/dl  Recientes estudios  No reducción en morbilidad perioperatoria  Niveles de glicemia ≤ 200 mg/dl Anesthesiology 2009; 110:408–21

Valor de glicemia: Intraoperatorio  CABG: Hiperglicemia  Complicaciones infecciosas  Mortalidad  Cirugía vascular:  Complicaciones infecciosas  No diferencias vasoespasmo, mortalidad. Anesthesiology 2009; 110:408–21

Valor de glicemia Anesthesiology 2009; 110:408–21

Contenid o  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Esquemas de utilización de insulina  Condicionado por situaciones:  Tipo de cirugía  Gestación  Sesgos por médico tratante  Tipo de diabetes  Objetivos clarosmonitoria adecuada ajustes necesario

Esquemas de utilización de insulina Tipo 1Tipo 2 Cirugía menorInsulinaNo Cirugía mayorInsulina

Esquemas de utilización de insulina

Prepare 0.1U/ml 25U insulina regular 250cc SS 0.9% 1U/ 10 ml Infusión U/hora (10 cc/h)

Esquemas de utilización de insulina Glicemia mg/dlRata Infusión ≤ 80Cierre infusión 30 min. Administre 25 ml DAD 50%. Nueva glicemia 30 min 80 – 120Disminuya infusión por 0.3 U/hora 120 – 180No cambios 180 – 220Incremente Infusión por 0.3U/hora ≥ 220Incremente infusión por 0.5U/hora Medición de Glucosa cada 1 -2 h

Cuidados postoperatorios  Vigilancia estricta  Riesgo de hipoglicemia latente  Dolor, nauseas y vómito  Garantizar vía oral al alta

Contenid o  Introducción  Definición  Diabetes y cirugía  Consideraciones preoperatorias  Objetivos de control en cirugía  Esquemas de utilización de insulina  Conclusiones

Conclusiones  Individualizar el paciente  Desconocemos verdadera utilidad de HbA1C en el escenario perioperatorio.  No cambios cifras de glicemia: Evitar hipoglicemia  Mejor esquema – Monitoría frecuente

 “El cuidado perioperatorio del paciente diabético es más arte que ciencia clínica” Gracias…