ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
DESARROLLO DE UN PROYECTO CREATIVO. DISEÑO  Estado actual, necesidades identificadas  Generación de ideas de solución. Diseño de un proyecto creativo.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
MAPA CONCEPTUAL: BALANCED SCORECARD
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
ADMINISTRACION EDUCATIVA Modelos de Administración
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
Comunicación Comunicación
PROYECTOS DE INVERSIÓN
EVALUACION DE PROYECTOS
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Ciclo de Vida del SIA.
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
Practica de Auxiliatura fase III Proyecto Acción
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Proyecto de innovacion
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
FACTIBILIDAD PROF. MINERVA TEJERA C..
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Objetivos: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Proyecto I (LGA).
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Estudio de los Proyectos de Inversión Social
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal,
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1

ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE UNA “IDEA”, CAPAZ DE PLASMAR Y MATERIALIZAR UNA NECESIDAD QUE SE PRETENDA PROPONER PARA PRODUCIR UN BIEN Y/O SERVICIO A FIN DE OBTENER UN DETERMINADO BENEFICIO SEA, ECONOMICO Y/O SOCIAL. 2

ING. WILLIAM LOPEZ CARACTERISTICAS : ESTA PLENAMENTE DEFINIDO EN EL TIEMPO Y RESPONDE A UN CICLO DEFINE A SUS BENEFICIARIOS CLARAMENTE SEAN PUBLICOS O PRIVADOS RESPONDE A UNA NECESIDAD POR UN BIEN COMUN PERMITE UNA REVISION CONSTANTE DURANTE ESE CICLO, POR LO QUE SUS DESVIACIONES PUEDEN SER ATENDIDAS 3

ING. WILLIAM LOPEZ 4 DEFINICION DEL PROYECTO FORMULACION DEL PROYECTO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO EJECUCION Y SUPERVISION DEL PROYECTO EVALUACION DEL PROYECTO

ING. WILLIAM LOPEZ ETAPA I (DEFINICION DEL PROYECTO) : EN ESTA ETAPA SE DEBE DEFINIR LOS ASPECTOS TECNICOS, SOCIALES Y CUYO OBJETIVO ES DISEÑAR COMO SE PRODUCIRA AQUELLO QUE SE VENDERA. SI SE ELIGE UNA IDEA ES PORQUE SE SABE O SE PUEDE INVESTIGAR COMO SE HACE. ESTA IDEA DEBE RESPONDER A LAS INTERROGANTES QUE?, COMO? PARA QUE? POR QUE? Y CUANDO? 5

ING. WILLIAM LOPEZ ETAPA II (FORMULACION DEL PROYECTO) : ESTA ETAPA ENGLOBA BASICAMENTE CUATRO (04) ESTUDIOS: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TECNICO ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN ESTUDIO FINANCIERO 6

ING. WILLIAM LOPEZ ETAPA III (FACTIBILIDAD DEL PROYECTO) : EN ESTA ETAPA SE ANALIZAN TODOS LOS ASPECTOS RELEVANTES PARA UNA SANA Y ACERTADA TOMA DE DECISIONES Y CONSIDERANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA FASE ANTERIOR Y DONDE SE GENERARAN RECOMENDACIONES, CRITERIOS Y ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR DE SER EJECUTADO EL PROYECTO. 7

ING. WILLIAM LOPEZ ETAPA IV (EJECUCION Y SUPERVISION DEL PROYECTO) : EN ESTA ETAPA SE TOMARAN TODOS LOS ASPECTOS RELEVANTES, DESVIACIONES PARA REALIZAR LOS AJUSTES NECESARIOSY DONDE SE PONDRAN EN PRACTICA TODAS LAS RECOMENDACIONES, CRITERIOS Y ASPECTOS RELEVANTES DEFINIDOS DURANTE LA FORMULACION DEL MISMO, ES DECIR LA INGENIERIA DE DETALLES Y DE DISEÑO, MEMORIAS, PLANOS CALCULOS, TECNOLOGIA. ESTA SUPERVISION PERMITIRA A SU VEZ LLEVAR A CABO LOS AJUSTES NECESARIOS EN EL PROYECTO LOS QUE NOS LLEVARA NUEVAMENTE A UNA EVALUACION 8

ING. WILLIAM LOPEZ ETAPA V (EVALUACION DEL PROYECTO) : EN ESTA ETAPA SE TOMARAN TODOS LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA EJECUCION Y SUPERVISION LO QUE NOS PERMITIRA AJUSTAR EL PROYECTO Y TOMANDO EN CONSIDERACION LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS DURANTE SU FORMULACION INICIAL REDEFINIR EL PROYECTO. 9