M APEO DE R IESGOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE Y AKULT EN LA PLANTA DE I XTAPALUCA Elaborado por : Emmanuel Abarca Coconi Rosalinda Camacho Velázquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M APEO DE R IESGOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE Y AKULT EN LA PLANTA DE I XTAPALUCA Elaborado por : Emmanuel Abarca Coconi Rosalinda Camacho Velázquez.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Buenas Practicas de Manufactura BPM 1 ENFOQUE CONCEPTUAL Las BPM son un conjunto de lineamientos y actividades destinadas a garantizar que los productos.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Hazard Analysis Critical Control Points, o conocido en español como Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC), Desarrollado.
Rubén Paulino Luis Peña Cástulo Perdomo Emilio Mallen Normativas legales que afectan al sector; prevención de riesgos.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Notas para el instructor
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA         APLICACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACÓN       Producción de carnes en la industria.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Consultor Internacional de la FAO
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Las funciones administrativas que integran una organización
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
LUIS CHINGAL LUIS DARÍO LÓPEZ LUZ DARY MEDICIS MAYRA VILLARREAL MANUEL JARAMILLO Septiembre 2017.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
MICROBIOLOGIA DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES
Manual para el Personal
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Vigilancia Específica
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

M APEO DE R IESGOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE Y AKULT EN LA PLANTA DE I XTAPALUCA Elaborado por : Emmanuel Abarca Coconi Rosalinda Camacho Velázquez Salvador Manzo Uscanga Luis Contreras Rojas Gloria Itzel Trinidad Ramírez

INTRODUCCIÓN Nuestro trabajo se enfoca en una empresa en específico “Yakult”, a primera vista puede parecer pequeña y enfocada a un solo producto, pero en realidad puede llegar a sorprendernos la amplitud con la que ésta cuenta.  Marco Metodológico: Objetivos, Justificación y Metodología.  Marco Teórico: Nos permite sustentar la investigación y poder entender las prácticas y controles de la Seguridad e Higiene Industrial.  Marco Referencial: Nos permite visualizar los datos de la empresa que conforman la base de la investigación.  Desarrollo: Del mapeo de riesgos del sistema de producción de Yakult en la Planta Ixtapaluca.  Conclusiones: Análisis de los resultados obtenidos.

M ARCO M ETODOLÓGICO  El objetivo principal de esta investigación es estudiar y analizar la higiene y seguridad industrial en los procesos de producción de la Planta de Ixtapaluca de Yakult México, para poder elaborar su mapa de riesgos. Objetivos particulares son: Identificar y analizar los procesos de producción de la Planta de Ixtapaluca de Yakult México. Identificar y analizar las condiciones ambientales de trabajo en las que se encuentran los empleados. Identificar y analizar posibles riesgos laborales a los que están expuestos los empleados, así como las técnicas y su aplicación para la prevención de accidentes. Identificar y analizar los factores del ambiente psicológicos o tensiónales que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud de los trabajadores.

M ARCO M ETODOLÓGICO  Justificación: Se ha planteado inicialmente conocer los procesos de producción y las técnicas de seguridad e higiene industrial que nos orienten a conocer las posibles enfermedades laborales a las que están expuestas los trabajadores dentro de su ambiente de trabajo, así como entender el valor de la contribución de estas técnicas a la prevención de accidentes.  La metodología es de tipo descriptiva e interpretativa, ya que los datos fueron obtenidos de diversas fuentes bibliografías y los datos obtenidos en la planta son de tipo cualitativos.

Su principal producto es Yakult: es un producto lácteo fermentado que aporta beneficios a la salud. Cada frasco de Yakult contiene más de 8,000 millones de Lactobacillus casei Shirota que son capaces de llegar vivos a los intestinos mejorando las propiedades de la flora intestinal. Yakult es una organización de bienes de consumo y con gran reconocimiento a nivel mundial por ser líder en su ramo de lácteos. Yakult México, Planta Ixtapaluca

1981 Nace Yakult en México atendiendo el Servicio a Domicilio 1982 Inicio de las ventas en tiendas de Autoservicio y Agencias 1990 Modificación del Envase Yakult 1993 Se inaugura nueva Oficina Matriz 1999 Ampliación de la Planta Ixtapaluca 2002 La Planta recibe la certificación HAACP y se introduce Sóful 2004 Inauguració n de Planta en Guadalajara Se introduce Sóful para beber 2008 Se introduce al mercado el producto Yakult 40LT.

Filosofía “ Nosotros contribuimos al desarrollo de una vida alegre y saludable para la población de todo el mundo, a través de la investigación en las ciencias de la vida” Misión Seguir ofreciendo productos de excelente calidad basados en la investigación científica que contribuyan a fomentar un estilo de vida saludable bajo los conceptos establecidos por el Shirota-ismo que son : Prevención Intestinos saludables. Precio razonable Visión “Seguir siendo la empresa líder a nivel mundial en la venta e investigación científica de productos que contribuyan a la salud del pueblo. Mediante el concepto de medicina preventiva” Objetivo de Yakult México Tanto a corto como a mediano plazo es tratar de llegar al mayor número de hogares mexicanos, brindándoles productos que signifiquen un beneficio para su salud. Metas Es seguir abriendo plantas de Yakult que generen empleo y cambiar la mentalidad del mexicano.

Yakult 80 ml Yakult 40Lt 80 ml Sofúl: manzana, fresa, mango y natural 108 grs. Sofúl para beber: fresa, mango y natural 215 grs. Producto (Línea de productos) Número de empleados Cuenta con 90 empleados la Planta Ixtapaluca de Yakult, entre ellos químicos, supervisores, vigilantes y mantenimiento. Ubicación Yakult México, Planta Ixtapaluca, Carretera Federal México Puebla, Km.30 Ixtapaluca Edo. de México C.P Proveedores El polietileno y las materias primas vienen de Japón al igual que las tapas de sellado.

C ONFIGURACIÓN Organización maquinal Tecno estructura: Cuenta con manuales de producción e inducción, políticas y lineamiento de la misma. Producción que maneja es por lotes. Toma de decisiones es burocracia centralizada.

E LABORACIÓN DE Y AKULT ( PRODUCCIÓN )

1. M EZCLA DE MATERIAS PRIMAS Viven Lactobacillus casei Shirota cepa se cultiva en un "depósito de semillas” en su laboratorio. Leche desnatada en polvo se mezcla con el azúcar, la glucosa y filtrada, agua esterilizada para preparar una solución lechosa dulce.

P ASOS 2, 3, 4 Y 5 DE LA PRODUCCIÓN DE Y AKULT 2. Esterilización La solución dulce, lechosa, se esteriliza a una temperatura elevada durante un corto tiempo, la destrucción de cualquier bacteria que pueda estar presente. 3. Cultura del tanque La temperatura del tanque se reduce a 37 ° C y vivir cepa Lactobacillus casei Shirota, se añade. 4. Tanque de mezclado y almacenamiento El concentrado se transfiere a un tanque de litros de mezcla y el almacenamiento. 5. Máquina de golpe de inyección Las botellas de plástico se producen en el lugar. Las botellas están hechas de polietileno.

6. E NVASE Y EMBALAJE Las botellas son envueltas con las etiquetas de botellas individuales. Luego, están llenos de Yakult, cubierto con una tapa de aluminio, sellado y trasladado a lo largo de la cinta transportadora a la planta empacadora.

7. S ALA DE REFRIGERACIÓN Los productos acabados se mantienen refrigerados antes de su entrega a las tiendas.

8. A SEGURAMIENTO DE C ALIDAD Yakult mantiene un programa de aseguramiento de calidad con el fin de asegurar que su producto es de la más alta calidad. La fábrica de Ixtapaluca cuenta con personal de laboratorio para control de calidad, haciendo pruebas en el producto Yakult. Aseguramiento de la calidad de Yakult utiliza un sistema llamado "Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control" (HACCP).

9. G ESTIÓN DE RESIDUOS Limpieza Yakult se adhiere a una higiene y un programa de saneamiento, después de un programa de limpieza que es predominantemente regido por el CIP (Cleaning in Place). Residuos sólidos La cantidad de residuos sólidos es relativamente pequeño. Residuos líquidos Va a un tanque de almacenamiento en nuestras instalaciones de tratamiento de agua. La acidez (pH) del agua se ajusta con ácido o alcalino antes de ser liberado en el sistema de alcantarillado.

D IAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE Y AKULT Recepción en usina de la leche cruda Filtración Estandarización y preparación de la mezcla Homogeneización Pasteurización Enfriamiento Inoculación Incubación Enfriamiento Homogeneización Aromatización y batido Enfriamiento Envasado Cámara refrigerada Yogur batido Yogur líquido

M ATERIAS PRIMAS PARA PRODUCCIÓN DE Y AKULT Leche Azúcar Pigmentos (colorantes) Especias variadas Glucosa Ácido láctico Lactobacillus casei Shirota

R EQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA Y MAQUINARIA PARA LA PRODUCCIÓN DE Y AKULT

D ISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA Tamaño: 4-5 hectáreas Distribución por bloques de producción. Áreas de manejo de residuos.

D ISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN

Concentra el control en los puntos críticos para la inocuidad del producto. Valoriza la comunicación entre la producción y la inspección. Es un sistema preventivo no de reacción Herramienta utilizada para proteger los alimentos de peligros biológicos, químicos y físicos

D IAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCIÓN CON EL P LAN HACCP DE Y AKULT

C UADRO COMPARATIVO ENTRE N ORMAS OSHAS Y N ORMAS HACCP ¿Qué son? Son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional. OSHAS 18000:1999 Especificaciones para Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional. Objetivo: Prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mantenimiento continuo permita minimizarlos. ¿Qué son? Son estrategias de control sanitario de la industria alimentaria que manejan un proceso para garantizar la seguridad alimentaria, identificando peligros y estimando riesgos que pueden afectar la inocuidad de un alimento, a fin de establecer las medidas para controlarlos. HACCP (Hazard Analysis Critical ontrol Points, por sus siglas en inglés), Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos Objetivo: Implementar en las empresas alimenticias un sistema de calidad de producto basado en la prevención y mejorar los costos de producción reduciendo reprocesamientos y análisis finales sobre el producto. Normas OSHAS 18000Normas HACCP

Realiza actividades de gestión como:  Una política de salud y seguridad ocupacional.  Identificar riesgos de salud y seguridad ocupacional y las normativas legales.  Objetivos, programas y metas para asegurar el mejoramiento continúo de la salud y seguridad ocupacional.  Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad.  Revisión, evaluación y mejoramiento del sistema ocupacional. Principios HACCP (actividades):  Realizar un análisis de peligros  Determinación de los Puntos Críticos de Control  Establecimiento de los Límites Críticos  Establecimiento del sistema de monitoreo, vigilancia o comprobación.  Establecimiento de Actividades Correctivas  Establecimiento de procedimientos de Verificación o Comprobación  Establecimiento de un sistema de documentación y registro. Normas OSHAS 18000Normas HACCP

Proceso de implementación, aplicando la mejora continua en: o Planificación o Implementación y operación o Verificación y acción correctiva o Revisión de la dirección o Política HACCP maneja planes de apoyo: o Plan de Formación. o Plan de Limpieza y Desinfección. o Plan de Control de Plagas o Plan de Buenas Prácticas de Fabricación y Manipulación. o Plan de Homologación de Proveedores. o Plan de Identificación y Trazabilidad. o Plan de Control de Agua. o Plan de Control de Residuos. o Plan de Mantenimiento. o Plan de Control y Seguimiento de Equipos de Medición (Calibración). Normas OSHAS 18000Normas HACCP

C ONCLUSIONES

MAPA DE RIESGOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE YAKULT MÉXICO, PLANTA IXTAPALUCA

R IESGOS B IOLÓGICOS EN LA ELABORACIÓN DE Y AKULT Durante el proceso de inoculación, se inocula con dos microorganismos, que son: Streptococcus termophilus Es un organismo citocromo, oxidasa y catalasanegativo, inmóvil, no formador de esporas y homofermentativo. Esto significa que es una bacteria que no representa ninguna amenaza para los trabajadores que están en contacto con los cultivos y este tipo de bacterias. Sin embargo se tiene que utilizar el equipo de protección indicado para tratar este tipo de cultivos, como son; batas, guantes de látex, cubre bocas, y gorros para el cabello, de esta forma evitan contaminar el producto. Lactobacilos bulgaricus Los Lactobacillus búlgaros, es el nombre común con el que se conoce a las colonias de las bacterias. Se ha demostrado que el estar en contacto con este tipo de bacteria dentro de los cultivos, no representa ningún riesgo o provoca alguna reacción secundaria en los trabajadores.

R IESGOS QUÍMICOS EN LA P OLIMERIZACIÓN ( FABRICACIÓN DEL ENVASE DE Y AKULT ) La adulteración de productos de higiene personal, es causa de quemaduras, alergias, o infecciones, por lo que el fabricante debe buscar la utilización de envases seguros. Es por esto que los envases produzcan enfermedades, intoxicaciones, o accidentes, el verdadero problema se encuentra en la falta de responsabilidad de fabricantes y consumidores por: No observar Buenas Prácticas de Manufactura. Reutilización de envases. Comercio y fomento de uso de envases reutilizados. Mala manipulación de productos alimenticios durante transporte, distribución y consumo. No utilizar envases seguros, que eviten o disminuyan falsificaciones, imitaciones, adulteraciones. No advertir o incluir todos los ingredientes en la etiqueta de los productos.

Dentro de Yakult podemos afirmar que no existen riegos cercanos a los trabajadores el momento de trabajar con polietileno para la producción de los envases de Yakult, ya que los mismos envases son fabricados por Yakult, y no desarrollan ningún otro derivado del polietileno, como el estireno. El hecho de crear sus propios envases, fomenta la autenticidad del producto, la seguridad y confianza de los consumidores.

I NTEGRIDAD M ENTAL EN LOS TRABAJADORES DE LA PLANTA DE I XTAPALUCA DE Y AKULT M ÉXICO Podemos decir que no aplica para la planta, ya que no se ha registrado ningún caso de neurosis derivado del trabajo. Esto es porqué el trabajo se lleva a cabo a través de máquinas, casi no interviene el trabajador con el proceso de producción, todo es a través de máquinas, es una organización tipo maquinal, sólo el trabajador interviene en la verificación del envasado del producto y también para aplicar a la maquinaria polietileno para el envasado.

C ARGA Y S UBCARGA MENTAL o Sin embargo, si se presenta en la planta carga y subcarga mental en los trabajadores, subcarga mental en el sentido de que los trabajadores al hacer diario las mismas actividades, llega un punto en que se hace monótono, tedioso, mecánico, hacer dichas actividades. Por otra parte, la carga mental en los trabajadores llega a ser tan excesiva que deriva en distrés, que se refiere a un estrés negativo, que puede ser nulo o muy excesivo, a consecuencia de largas jornadas de trabajo, es decir, a causa de las funciones laborales, que impactan de tal modo en el organismo del trabajador, que son capaces de provocar alteraciones somáticas o psíquicas importantes y que afectan la integridad del trabajador, causando incapacidad o inclusive la muerte.