DETECCION Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Advertisements

Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
PRE-ECLAMPSIA VERANO 2005.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Ibarra JE, Alvarez E. PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA Ibarra JE, Alvarez.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ELOYSA TREJO DORA POOT TEMA: PREECLAMPSIA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DURANTE EL EMBARAZO
HTA – EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Investigación Biología
Diabetes Gestacional.
SHE. Causa morbimortalidad: Materno- fetal. El pronostico mejora con: Buen control pre-natal. Hospitalizacion. Interrupción oportuna del embarazo.
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
ENFOQUE DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO José Antonio Rojas Suarez MD MSc (c)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Preeclampsia - Eclampsia
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Causas en el mundo Pre eclampsia y eclampsia La hemorragia Las infecciones El aborto.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL ORAA.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
ESTADOS HIPERTENSIVOS
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
UOG Journal Club: Junio 2017
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Miguel Zaragüeta Olave Amaia Ibarra Bolt ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO.
Pre-eclampsia y eclampsia
ASIGNATURA: Enfermería Materno-Infantil
Síndrome Hipertensivo del Embarazo
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO IRM ISRAEL VASQUEZ.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Preeclampsia-Eclampsia
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA-ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA:
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
Mag. Erika Benavides Silva Condición con mayor repercusión en Salud Materna, según la OMS, 1 de las primeras causa de muerte perinatal, la frecuencia.
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
 MEXICO – HTAS Prevalencia (2000) 30%  Baja en mujeres 20 – 34 años.  Mortalidad Materna 62.6% x 100,000 nacidos vivos en  Atribuible a T. Hipertensivo.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

DETECCION Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO

 Hipertensión: complica 6 a 10% de los embarazos. Dentro de estas la PREECLAMPSIA es la principal causa de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. América latina y Caribe es la principal causa de muerte materna > 25%. En México es la principal causa de muerte materna 34%.

DEFINICION  ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO: Bajo este nombre se agrupan una serie de enfermedades que tienen en común la existencia del signo de hipertensión durante el embarazo. DE ACUERDO AL ACOG SE CONSIDERAN 4 CATEGORIAS: 1.- hipertensión crónica 2.- hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada. 3.- preeclampsia. 4.- hipertensión gestacional.

MEDICION DE LA PA  Antes de la toma de TA la paciente reposo sentada 5 minutos  Decúbito dorsal y lateral izquierda aportan cifras menores a las reales.  Toma de la TA en ambos brazos.  Brazalete adecuado  La fase V ruidos Korotkoff es usado para la TA diastólica.  Los aparatos anaerobios calibrados cada 2 años

DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION ARTERIAL  La TA diastólica 90 mmhg o mas incrementa la morbilidad perinatal. Esta predice mejor los resultados adversos en el embarazo.  30 a 70% de las pacientes con elevación no severa de la TA en la consulta tienen una TA normal en mediciones subsecuentes en la misma consulta o en mediciones en el mismo día. Si persiste después de horas, días, semanas generalmente obedece a EHE.  La TA SISTOLICA fue excluida de la definición de hipertensión por 3 razones: 1.- esta mas sujeta a variaciones 2.- su incremento es paralelo a la diastólica 3.- si se utiliza condiciona a un sobre diagnostico. Una TA SISTOLICA elevada persistentemente es un marcador de riesgo para desarrollar hipertensión gestacional.

 La hipertensión arterial en el embarazo debe ser definida como una TA DIASTOLICA > 90 mmhg obtenida en dos mediciones con al menos 5 minutos de diferencia en el mismo brazo y en la misma consulta.  LA TA sistólica > 140 mmhg debe ser vigilada por el riesgo de desarrollar HIPERTENSION DIASTOLICA.  Hipertensión severa TA SISTOLICA >160 o DIASTOLICA > 110 mmhg. Se debe confirmar a los 15 minutos en el mismo brazo.

DIAGNOSTICO DE PROTEINURIA  LA DETRMINACION DE PROTEINURIA SE REALIZA COMO TAMIZ DE PRECLAMPSIA.  PUEDE EXISTIR PRECLAMPSIA SIN PROTEINURIA.  PUEDE EXISTIR ECLAMPSIA SIN PROTEINURIA 20%. MEDICION DE LA PROTEINURIA:  Tiras reactivas: utilidad incierta, puede ser utilizada como tamiz cuando la sospecha de preeclampsia es baja  Determinación de proteínas en orina de 24 hrs. Debe ser utilizada cuando la sospecha es mayor: normotensas con síntomas o signos de preeclampsia, hipertensas con incremento de la TA.  Los resultados de una o mas + con tira reactiva debe confirmarse con proteínas orina de 24 hrs.

PROTEINURIA Se considera proteinuria 0.3 grs o mas en orina de 24 hrs corresponde a + en tiras.  PACIENTES RIESGO BAJO SIN SIGNOS NI SINTOMAS Y TA NORMAL: NEGATIVA: continuar control prenatal de rutina TRAZAS O + repetir tira reactiva en 24 hrs POSITIVA ++ determinar proteínas en orina de 24 hrs o envió a segundo nivel POSITIVA +++ envió a segundo nivel.  RIESGO MODERADO Negativa vigilancia estrecha + determinar proteínas en orina 24 hrs ++ o mas envió a segundo nivel.

CLASIFICACION DE EHE.  1.- HIPERTENSION CRONICA  2.- HIPERTENSION CRONICA CON PREECLAMPSIA AGREGADA  3.- PREECLAMPSIA  4.- HIPERTENSION GESTACIONAL.

HIPERTENSION CRONICA Y PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA  Coexistencia de hipertensión antes de las 20 semanas o si tienen antecedentes de hipertensión preexistente antes del embarazo.  Tienen un riesgo de 10 a 20 % de preeclampsia.  Si existe enfermedad renal o DM el riesgo es mayor.  En ellas la preeclampsia se identifica como una hipertensión resistente, aparición o empeoramiento de la proteinuria.

HIPERTENSION GESTACIONAL  Presion arterial sistólica igual o > 140 o diastólica igual o > 90 En una paciente previamente normotensa después de las 20 semanas en dos tomas intervalo 4 a 6 hrs. Con ausencia de PROTEINURIA.  En el puerperio TA igual o mayor 140/90 sin PROTEINURIA.

PREECLAMPSIA LEVE  = O > 140/90 EN UNA PACIENTE PREVIAMENTE NORMOTENSA Dos tomas separadas 6 hrs.  PROTEINURIA > o igual 300 mg en orina de 24 hrs o + ( 30 mg/dl) en tira reactiva en dos muestras de orina separadas 6 hrs. Sin evidencia de IVU.  PREECLAMPSIA SEVERA:  TA igual o > 160/110 en 2 determinaciones separadas 6 hrs.  Proteinuria 5 grs o mas en orina de 24 hrs o +++ o mas en 2 muestras separadas 4 hrs.  Oliguria  Alteraciones visuales  Edema pulmonar

PREECLAMPSIA SEVERA  Cianosis  Dolor epigastrio  Dolor hipocondrio derecho  dhl > 600 o elevación al doble TGO TGP  Creatinina > 1.2  Trombocitopenia  Restricción del crecimiento intrauterino

FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA  Gestación múltiple  Hipertensión preexistente o TA Diastólica igual o > 90.  Nefropatía o proteinuria  DM  Síndrome anticuerpos antifosfolipidos  Preeclampsia en embarazos previos  Lupus eritematoso sistémico  Mayor 40 años  IMC mayor 35.

OTROS FACTORES DE RIESGO.  Primer embarazo antes de los 20 años.  10 años o mas de intervalo intergenesico  Antecedentes de preeclampsia en madre o hermanas  TA diastólica al inicio embarazo 80 a 89 Estas pacientes deben llevar control estricto y con dos o mas de estos factores envió a segundo nivel.

FACTORES DE RIESGO FETO-PLACENTARIOS.  Embarazo múltiple  Hidrops fetalis no inmune  Enfermedad trofoblastica  Triploidias. Estas pacientes deben ser enviadas a segundo nivel

SINTOMAS Y SIGNOS DE PREECLAMPSIA  21% CON PREECLAMPSIA LEVE ASINTOMATICAS Y 6% SEVERA  CEFALEA  DOLOR EPIGASTRIO O HIPOCONDRIO DERECHO  NAUSEAS Y VOMITO  PERDIDA PARCIAL DE LA AGUDEZA VISUAL  FOSFENOS

PREECLAMPSIA ATIPICA  LA PREECLAMSIA Y AUN LA ECLAMPSIA PUEDEN SURGIR SIN LA EXISTENCIA DE LOS CRITERIOS TRADICIONALES. ( hipertensión y proteinuria).  SE CONSIDERA ATIPICA: HIPERTENSION GESTACIONAL MAS UNO DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS:  Síntomas de preeclampsia  Hemolisis  Trombocitopenia menor 100  Elevación de enzimas hepáticas.

 Proteinuria gestacional con ausencia de hipertensión y uno de los siguientes criterios:  Síntomas de preeclampsia  Hemolisis  Trombocitopenia menor 100  Elevación de enzimas hepáticas  Signos y síntomas de preeclampsia-eclampsia en embarazos menores 20 semanas  Signos y síntomas de preeclampsia-eclampsia en 48 hrs. posteriores al parto

PREVENCION DE LA PREECLAMPSIA  CALCIO mujeres con deficiente ingesta < 600 g/dia es recomendable suplementar 1 grs/dia.  Aspirina en mujeres de alto riesgo 75 mg x dia desde la semana 12  Multivitamínicos con folatos en pacientes IMC <25  Suspender habito tabáquico  Ejercicio de intensidad leve a moderada  Detección de BA, cistitis, pielonefritis incrementan el riesgo  Detección de enfermedad periodontal incrementa el riesgo

MEDICAMENTOS  AINES exacerban la hipertensión  Los medicamentos que se pueden utilizar en el puerperio sin afectar la lactancia: Nifedipino Labetalol Metildopa Captopril enalapril

CRITERIOS DE REFERENCIA  TODAS LAS PACIENTES CON DX DE HIPERTENSION GESTACIONAL.  PACIENTES CON DOS O MAS DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO DESDE LA PRIMERA CONSULTA: 2 O MAS FACTORES PERSONALES MATERNOS CONOCIDOS UN FACTOR MEDICO MATERNO UN FACTOR FETO PLACENTARIO UN FACTOR UTERO PLACENTARIO ASOCIADO A UN FACTOR MATERNO

FACTORES PERSONALES DE RIESGO  Primer embarazo  Primi-paternidad  Edad menor a 18 años  Historia familiar de preeclampsia  Raza negra  Obesidad IMC 30  Intervalo intergenesico menor a 2 años o mayor a 10  TA diastólica al inicio 80-89

FACTORES MEDICO MATERNOS  Hta PREEXISTENTE O ta DIASTOLICA IGUAL O MAYOR A 90  Edad igual o mayor a 40  DM 1 y 2  Enfermedad renal: nefropatía, proteinuria  Lupus  Trombofilias  Historia de migraña  Historia de preeclampsia previa

FACTORES FETO-PLACENTARIOS  EMBARAZO MULTIPLE  HIDROPS FETALIS NO INMUNE  ENFERMEDAD TROFOBLASTICA