FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Las Operaciones Intelectuales
por el camino de la Filosofía
CIENCIAS FORMALES LOGICA Y MATEMATICA
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
las nociones fundamentales de la crítica
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
METODO DE INVESTIGACION
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
El Racionalismo del s.XVII René Descartes. Introducción: ¿qué es el racionalismo? Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en.
La realidad sensible está en incesante cambio (devenir)
CONTEXTO NIETZSCHEANO
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
luego de tanto hablar de él, finalmente llegó…
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
Profesora: Graciela Ramos C.
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Racionalismo.
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
I. UBICACIÓN DE LA DISCIPLINA.
Platón Vale la pena despertar.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Aristóteles Equipo 5°.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
Sócrates Mayéutica Antropología Ética curiosidad Preguntas Ironía
EL SABER FILOSÓFICO.
Epistemología Educativa
Método fenomenológico
EN LA DOCTRINA PLATÓNICA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
CONSTRUCTIVISMO BASES PSICOLOGICAS Y EDUCATIVAS BASES FILOSOFICAS:
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
EL PASO DEL MITO AL LOGOS. En Grecia existen dos tradiciones religiosas: La tradición OLIMPICA y la tradición ÓRFICA. LA TRADICIÓN OLIMPICA. Es politeísta,
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Filosofía Amor a la sabiduría Ramas de la filosofía. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Disciplinas filosóficas Son las formas en las que la filosofía se divide y especializa dependiendo del objeto de estudio que esté examinando. Todas estas.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Historia de la Epistemología
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Tema: Momento filosófico. Sócrates, Platón y Aristóteles. Pedagogía General.
EL CONOCIMIENTO. ¿Qué entendemos por conocimiento? El conocimiento es un conjunto de información almacenada, como aprehensión o asimilación de la realidad.
Transcripción de la presentación:

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación

Unidades temáticas 1.La Filosofía y sus características. 2.La realidad y sus formas de conocimiento. 3.La Antropología Filosófica como ciencia fundante de la educación. 4.La educación desde la perspectiva de la formación de la persona.

Primera Unidad: La Filosofía y sus características 1. El concepto de filosofía, definición etimológica y esencial. 2. Origen histórico de la filosofía. 3. La filosofía y sus métodos. 4. La división de la filosofía. 5. La filosofía y las ciencias.

Mayeútica Sócrates Dialéctica Platón Lógica Aristóteles Disputatio Santo Tomás de Aquino Duda Metódica Descartes Fenomenología Husserl 3. La Filosofía y sus métodos

El Método LOGICO DIDACTICO Verdad propósito descubrirtransmitir Verdad bien Concepto: Camino o procedimiento para …

METODO LOGICO DEDUCCION INDUCCION COSA particular general LEY

SOCRATES IRONIA MAYEUTICA (Reconocer ignorancia) (Dar a luz la verdad) búsqueda en común lógos conversación método Sócrates

ideas (dia-lógos) Método Dialéctico Intuición (tesis) Examen (antítesis) Platón Concepto (Síntesis) cosasMundo Sensible Mundo Inteligible doxa episteme

Aristóteles V o F Método Lógico Generalización Abstracción realidadcosas RACIOCINIO JUICIO CONCEPTO

Disputa Tema (problema/cuestión) Todos los aspectos favorables o con posiciones positivas comunes. Todos los aspectos desfavorables o con posiciones negativas comunes. SE COMPARAN SE EXAMINAN SE DEDUCE Verdadero o falso Principios generales y universales aplicables a la cuestión particular

Descartes Duda Metódica “para bien guiar la razón y buscar la verdad” Regla I : Evidencia Regla II : Análisis Regla III : Síntesis Regla IV : Comprobación Regla I : Evidencia Regla II : Análisis Regla III : Síntesis Regla IV : Comprobación cogito ergo sum René Descartes

METODO FENOMENOLOGICO E. Husserl Sujeto (Conciencia de) Objeto intencionalidad “Descripción del fenómeno para captar el éidos” fenómeno Descripción

Antropología Filosófica Epistemología Epistemología Etica Etica Estética Estética Gnoseología Gnoseología Lógica Lógica Metafísica Metafísica División de la Filosofía

LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA El ser El conocer El obrar Metafísica Gnoseología Etica

MetafísicaMetafísica Especial General Ontología Psicología Teodicea Cosmología

Sujeto conocimiento Objeto El problema del Conocimiento Actitud naturalActitud reflexiva ”Cosa“ 1.Esencia 2.Origen 3.Posibilidad

El problema del obrar Actos del hombre: humanos : Todos los actos, libres o no Todos los actos libres Conocimiento del fin como tal y Autodeterminación de la voluntad buenos malos

OBJETO Formal (lo que le interesa) Material (lo qué va a estudiar) (ser) El Objeto de ciencia

Conocimiento Intelecto Vulgar Científico Filosófico Religioso Sentidos Sentidos-Razón Razón Fe Pred. Exp. Desc. TécnicoSentidos-Razón causa --- efecto condiciones Tipos de conocimiento

Ciencias NaturalesCiencias Sociales Ciencias Formales Ciencias particulares y Filosofía Filosofía Ciencias Cultura

La filosofía como ciencia  Es especulativa, teorética.  Es contemplativa.  Es racional.  Es metódica y rigurosa.  Su objeto es lo universal.  Busca las causas primeras de la realidad. Husserl

Egrafia: Aladino Araneda Valdés