Hallar el número que sigue en cada una de las siguientes sucesiones. 2; 5; 10; 13; 18;... a)21 b)26 c)27 d)28.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Helga Kelly Quiroz Chavil
Advertisements

Analicemos  Si a los 4 años medía 1 metro, a los 12 años mediré ¿más o menos?  ¿Puedo determinar cuánto medirá a los 12 años?  ¿A los 30?  ¿A los.
Unidad 3: PROPORCIONALIDAD.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Sistemas de ecuaciones
Problemas de Proporcionalidad
Marzo 2014.
Razón y proporción numérica
Piensa y resolvamos este problema
Unidad 3: Proporcionalidad y porcentaje
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
VALENTINA DURANGO TORRES
Colores en la granja.
Oso marrón, Oso marrón, ¿Qué puedes ver?
MÚLTIPLOS Y DIVISORES 5º
Razones & Proporciones
Resolución de problemas de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Muchos problemas que requieren la determinación de dos o más cantidades desconocidas.
Un hombre de negocios acababa de apagar las luces de la tienda cuando un hombre apareció y demandó dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido.
Razón y proporción numérica
RAZONES Y PROPORCIONES
Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
MÚLTIPLOS Y DIVISORES 5º
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
Sucesiones-Progresiones Sucesiones.- Sucesiones aritméticas.- Sucesiones geométricas.-Sucesiones geométricas infinitas.- Inducción matemática.- Teorema.
TACNA -PERÚ “ “ Es claro del planteo verbal que se nos indica la derivada de la función altura y se nos pide encontrar dicha función. En términos.
TACNA -PERÚ “ “ Es claro del planteo verbal que se nos indica la derivada de la función altura y se nos pide encontrar dicha función. En términos.
Parte o porción de un todo: toma una fracción de torta.
Ejemplos resueltos de probabilidad
LOGARITMOS.
LA COMIDA EN COLORES.
Razón y proporción numérica
Nivelación de Matemática
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
CLASE 3 DOMINIOS NUMÉRICOS.
POTENCIAS Y RAICES.
MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Objetivo: Resolver el problema diario.
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Los primeros 30 números NATURALES
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Probabilidades Objetivo: Desarrollar las reglas de las probabilidades: la regla aditiva y la regla multiplicativa.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Efecto Stroop
PROPORCIONALIDAD INVERSA
MULTIPLIQUEMOS ABREVIADAMENTE GRADO 5°
PREPARE COMIDAS ESPESAS O SEGUNDOS SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO O NIÑA M1.
RAZONES Y PROPORCIONES Razón Una razón es el cociente entre dos cantidades. En una razón, el numerador se llama antecedente y el denominador se llama consecuente.
Nivelación de Matemática
Relaciones proporcionales Razones  Proporciones  Proporcionalidad  Proporcionalidad directa inversa.
Prof. Mauricio Gustavo Silva Macavilca Razonamiento Matemático Progresiones Geométrica.
 Tomen 30 círculos verdes y 30 rojos y póngalos, con el color hacia arriba, sobre el cuadrado verde; intentando que queden bien mezclados pero no superpuestos.
= b, Se lee: Raíz cuadrada de a igual a b
1 Números Índice del libro Los números reales
JdA - REFERENCIAS VALLAS I - JdA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
am · an = am + n am : an = am - n am · bm = (a · b)m 25 · 28 =
Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza. Resolver una ecuación no es adivinar un resultado, es seguir un proceso lógico, basado fundamentalmente en las.
¿De qué color es el cerdo?
BIENVENIDOS ECUACIONES.
Matemáticas Razones.
Matemáticas Razones.
TECNICAS DE CONTEO: DIAGRAMAS DE ARBOL, PRINCIPIO DE LA SUMA, MULTIPLICACIÓN Y PRINCIPIO DEL PALOMAR CARLOS ANDRES SILVA PUELLO ESTADISTICA.
SITUACION PROBLEMAS MCM Y MCD. ¿CÓMO SE CUAL VOY A UTILIZAR?  ¿Cuándo utilizar el mínimo común múltiplo (m.c.m.)? Lo emplearemos cuando:  algo se repite.
1. De la siguiente colección de cantidades elige cuatro cuya suma sea igual a mil. 124 – 326 – 238 – 619 – 125 – 312.
Probabilidades II° Medio 2019.
VARIANZA Y Y COVARIANZA DE VARIABLES ALEATORIAS Estadística II MI. MARTHA PAMELA RAMÍREZ VELA ITESM CAMPUS SALTILLO 1.
Transcripción de la presentación:

Hallar el número que sigue en cada una de las siguientes sucesiones. 2; 5; 10; 13; 18;... a)21 b)26 c)27 d)28

Si en el producto indicado 27x36, cada factor aumenta en 4 unidades; ¿Cuánto aumenta el producto original? A) 320 B) 288 C) 328 D) 268 E) 220

Se necesita 100 kg de alfalfa para alimentar a 12 conejos durante 20 días. ¿Qué cantidad de alfalfa se necesita para alimentar a 5 conejos menos, durante 16 días más? a.-) 95 b.-) 160 c.-) 21/5 d.-) 105

Hallar la secuencia que sigue la siguiente sucesiones. D; G; J; M; ……. a)N b)L c)O d)P

En una granja ha vacas y patos, si se cuentas 20 cabezas y 62 patas. ¿Cuántas vacas hay? a.-) 19 b.-) 10 c.-) 9 d.-) 11

Hallar la secuencia que sigue la siguiente sucesiones. C; P; E; R; G; T; I; …… a)U b)R c)V d)A

En una habitación hay 11 pelotas amarillas, 13 azules y 17 verdes. Si se le pide a un ciego sacar las pelotas, ¿cuál es el mínimo número de pelotas que debe extraer para que obtenga con total seguridad 11 pelotas del mismo color? a.-) 24 b.-) 11 c.-) 28 d.-) 31 e.-) 30

Pienso en un número. Lo divido entre 7 lo elevo al cuadrado. Le agrego 41. Se le extrae la raíz cuadrada. Finalmente le resto 6 dando como resultado ¿Qué número pensé? a.-) 150 b.-) 98 c.-) 105 d.-) 133 e.-) 140

Una vaca atada con una soga de 3 metros de largo, se demora 5 días en comer el pasto que está a su alcance. Si la soga fuera de 6 metros. ¿En cuántos días comerá todo el pasto a su alcance?. a.-) 10 b.-) 20 c.-) 30 d.-) 22

Para la preparación de una ensalada que rinde 10 porciones se necesitan 5 kilos de zanahoria. ¿Cuántos kilos de zanahoria se necesitarán para 4 porciones de la misma ensalada? a.-) 4 b.-) 3 c.-) 2 d.-) 1

En una fiesta hay 12 hombres, si la razón entre mujeres y hombres que hay en la fiesta es 2:3. ¿Cuántas personas hay en la fiesta? a.-) 20 b.-) 8 c.-) 18 d.-) 16

Dos números están en la razón 2:3. Si el producto de ellos es 150. ¿Cuál es la suma de los números? a.-) 5 b.-) 6 c.-) 15 d.-) 25

Las edades de Valentina, Fernanda y Manuel están respectivamente en la razon 5:3:6, ¿Qué edad tiene Manuel, si la suma de las edades de Valentina y Fernanda es 56 años? a.-) 35 b.-) 21 c.-) 42 d.-) 7

¿Qué porcentaje es ¼ de 1/8? a.-) 25% b.-) 50% c.-) 200% d.-) 180%

De mi colección de monedas se pierden 4, lo que equivale al 0,8% del total de monedas. ¿Cuántas monedas tenía en mi colección? a.-) 125 b.-) 500 c.-) 250 d.-) 65

Juan tiene el triple de la edad de Luis. Si Juan tuviera 9 años menos y Luis 21 años más, ambas edades serían iguales. La edad de Juan, en años, es: a.-) 40 b.-) 45 c.-) 38 d.-) 48 e.-) 29