INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
ETAPAS O MOMENTOS DE TODA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA La investigación empírica implica ciertas etapas que cumplen funciones diferentes como son: RUPTURA.-romper.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Tipos de investigación científica
Metodología de la investigación
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
TIPOS DE INVESTIGACION
Investigaciones cualitativas:
Metodología de la Investigación Cualitativa
Construcción de V de gowin
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Método Cienítifico.
Comparación de las etapas de varios procesos
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Título de la Investigación
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Tipos de investigación científica
Taller de BL y Taller de MT
Marco Referencial. Propósito de la sesión Recolectar y analizar los antecedentes de investigación pertinentes a su proyecto. Argumentar con fundamento.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
MÉTODO CIENTÍFICO.
MARCO TEÓRICO. ES UN CONJUNTO DE REFERENTES ESTRUCTURADOS EN UN SISTEMA CONCEPTUAL QUE POSEÉ TODO INVESTIGADOR-A (SINTESIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
La Investigación Científica
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Nombre de los estudiantes
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
Comenzando una investigación
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ

Es el procedimiento de la fundamentación del procesamiento de eventos Mediante la presentación de los sucesos tangibles de análisis del problema Es la demostración concreta del hecho estudiado

En esta etapa de la investigación Se analiza e interpreta empírica y teóricamente la información recabada para comprobar o desaprobar la hipótesis planteada Para responder a la pregunta de investigación y saber si se logró o no el objetivo general Realizando el análisis de datos, desde el planteamiento metodológico e ir seleccionando la información más importante

Así mismo, es la síntesis cuantitativa representada en cuadros, graficas y tablas explicadas en forma descriptiva Correlativa con el uso de las categorías y conceptos teóricos que se han planteado previamente. Es decir los modelos y técnicas de análisis y cómo se aplicará según si las variables son cuantitativas o cualitativas.

Este análisis también debe considerar situar los resultados en el contexto para relacionarlos con los objetivos desde la perspectiva personal ¿son los resultados como esperaban? ¿los métodos aplicados fueron los correctos? ¿serán los resultados aplicables?

Representan la etapa final del proceso de investigación, para presentar de manera general los resultados de todo trabajo de investigación. Estas deben ofrecer respuestas a las preguntas planteadas en la investigación con base al problema Exponiendo el cumplimiento del objetivo general, la afirmación o negación de la hipótesis o supuesto planteado previamente. Su propósito: representar de forma integrada y sintética la investigación y argumentar sobre el significado de todo esto. A partir de su comparación o correlación con los resultados de los datos obtenidos Así como justificar el método utilizado por el estudio, redactadas de forma clara con afirmaciones, sin ambigüedades.

Poniendo especial cuidado para manifestar las aportaciones científicas, metodológicas y/o técnicas de la investigación; así mismo, proponiendo temas y aspectos para que sean tratados a profundidad y nuevas líneas de investigación. Las conclusiones no son un resumen de los capítulos presentado en el trabajo de investigación; es la última argumentación a la que se llega con fundamento en la información y análisis que se expusieron en el cuerpo del trabajo.