SINDROME POR APLASTAMIENTO (RABDOMIOLISIS TRAUMATICA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Renal Aguda
Advertisements

Alteraciones Electrolíticas
Insuficiencia renal aguda
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
Diltiazem Julio
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Aunque el 99% se encuentra en los huesos, también interviene en forma de ion en múltiples funciones bastante.
“Características de los comportamientos corporales” Fisiopatología del edema ROSA MARÍA DE JESÚS LÓPEZ MÉNDEZ FISIOLOGÍA.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
Sistema excretor.  Es el encargado de eliminar sustancias toxicas y desechos de nuestro organismo. En forma general, el sistema excretor esta formado.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
EQUIPO 1 FISIOPATPLOGIA GENERAL. METABOLISMO INTRINSECO.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
 Ocurre como consecuencia de una alteración en la distribución del agua entre el líquido cefalorraquídeo y el plasma, y los compartimientos intersticial.
 ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY.
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y extracelular.
HIDRATACIÓN.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino.
Líquidos y electrolitos
Modelo simplificado de la función del calcio en el cierre de la célula de guardia. (a) Fotografía de los estomas, cada uno flanqueado por un par de células.
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
Patogénesis de la muerte neuronal isquémica
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
(Principios y bases fisiológicas)
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2016
(Principios y bases fisiológicas)
PERFIL RENAL.
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO- BÁSICO Isabelly.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
4.De acuerdo a la datos que se presentan, a que tipo se refiere.
Parte 1ª: HISTORIA Cristina es una niña de doce años, y aunque aparentemente normal, el primer síntoma de que algo no marcha bien es cuando sus profesores.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Desequilibrio hidroelectrolitico
Marco V. Fallas M. Octubre 2008
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Estructura y función del riñón.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
Gases Arteriales en UCI. Conceptos Básicos SOLUCION Líquido formado por 2 o más sustancias que se hallan en dispersión molecular en forma homogénea. SOLUCIONES.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Trastornos del equilibrio del potasio. La principal función del potasio radica en la generación del potencial de reposo de la membrana celular, con la.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
NECROSIS DRA. RINA ZUMAETA BERAMENDI UNFV. NECROSIS Daño celular letal Parada definitiva de todas las funciones de las células Alteraciones morfológicas.
ALTERACIONES EN LA [K+] PLÁSMATICA HIPO E HIPER [K+] Martínez Obregón Claudia Karina MIP.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Rol del canal de potasio kir 7.1 en el riñon
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
METFORMINAMETFORMINA NAVARRO JUSTO JHON BRYAN CLÍNICA QUIRURGICA III.
Dr. Jacinto Teque. El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en las áreas de urgencias hospitalarias. Alrededor de un 10% de.
Transcripción de la presentación:

SINDROME POR APLASTAMIENTO (RABDOMIOLISIS TRAUMATICA)

1.- Lesion Este síndrome por aplastamiento se refiere al efecto clínico causado por la liberación de bioproductos nocivos del musculo lesionado, que, al no ser tratdo lleva a una insuficiencia renal aguda.

Esta lesión se presenta en individuos que ha sufrido una lesión por aplastamiento en regiones del cuerpo con considerable masa muscular El daño muscular es la suma del efecto que causa la lesión muscular

Hay entrada de calcio lo que aumenta la concentración en este compartimiento este fenómeno induce a la liberación de contenido intracelular (mioglobina, aldostasa)

Hay una perdida de la función de la membrana celular Conduce a la perdida de gradientes iónicos Hay hipocalcemia extracelular, aumento de calcio intracelular Promueve a la producción de enzimas proteolíticas. Se intensifica el daño

Se inicia la destrucción de los miocitos por el flujo del calcio se liberan mioglobina y proteínas sarcoplasmaticas. Conforme aumenta los niveles de mioglobina libre en plasma esta comienza a ser filtrada por los riñones.

2.- Evaluación  La mioglobina produce una orina de color ámbar oscuro y su diagnostico se da en el laboratorio.  Se debe de solicitar el análisis para mioglobina. Rabdomiolisis Hipovolemia Acidosis metabólica Coagulación intravascular diseminada Hipercaliemia Hipocalcemia

3.- Manejo Administración de fluidos intravenosos Proteger el riñón y prevenir la falla renal Una falla renal inducida por mioglobina se previene mediante la expansion de volumen intravascular Y obtencion de diuresis osmótica al mantener elevado el volumen tubular y buen flujo de orina

La alcalinización de la orina con carbonato de sodio reduce la precipitación intravascular de mioglobina Mientras se depura la mioglobinuria se recomienda mantener la diuresis en 100ml/h.