Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Advertisements

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Contaminación de Producto FSKN 8.
Rubén Paulino Luis Peña Cástulo Perdomo Emilio Mallen Normativas legales que afectan al sector; prevención de riesgos.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Notas para el instructor
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Unidad Buenas prácticas de manufactura.
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Docente: Ing. Diego Cumbicos Machala 2017 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso CICLO V Gestión de la Calidad.
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Instalaciones: proyecto y construcción CAPÍTULO 2 Mod
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Instalaciones: Mantenimiento y saneamiento CAPÍTULO 2 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
HIGIENE PERSONAL CAPÍTULO 2 Mod
MICROBIOLOGIA DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
Manual para el Personal
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, limpios y en condiciones  adecuadas de limpieza,
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA BLGO. LUIS LAMADRID.
BPM y BPH: son lo mismo? Ing. Yoshio Granda Tavara.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
MANEJADORES DE ALIMENTOS ALIMENTOS. NOM 251 SSA NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras UNIDAD NACIONAL.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Concepto de barreras SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) Se define como proceso sistemático preventivo para garantizar.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control Octavo paso / Principio 3 CAPÍTULO 3 Mod 8 El sistema de Análisis de Peligros y.
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
INTEGRANTES : BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  BARRAZA HUAYUNGA FADIA  MAQUERA CALIZAYA ARCADIO  QUISPE SUAREZ ABRAHAM  VELASQUEZ GONZALES ELIZABETH.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Sistemas de Administración
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos

Objetivo Familiarizar a los participantes con la Sección VIII de los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos y examinar la importancia del transporte y de las buenas prácticas de transporte para prevenir la contaminación de los alimentos y para garantizar su inocuidad, así como los requisitos en este campo.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Contenido Objetivos y justificación Consideraciones generales Requisitos Utilización y mantenimiento Transporte y distribución

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Resultado del aprendizaje Los cursillistas habrán comprendido la importancia del transporte y de las buenas prácticas de transporte para prevenir la contaminación de los alimentos y para garantizar su inocuidad.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos SECCIÓN VIII - TRANSPORTE Objetivos: Proteger los alimentos de posibles fuentes de contaminación y los daños que puedan hacerlos no aptos para el consumo. Proporcionar un ambiente que permita controlar eficazmente el crecimiento de microorganismos patógenos o de descomposición y la producción de toxinas en los alimentos.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Justificación: Los alimentos pueden contaminarse, o pueden no llegar a su destino en unas condiciones idóneas para el consumo, a menos que se adopten medidas eficaces de control durante el transporte, aun cuando se hayan aplicado medidas adecuadas de control de la higiene en las fases anteriores de la cadena alimentaria.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos 8.1 Consideraciones generales 8.2 Requisitos 8.3 Utilización yy mantenimiento

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos 8.1 Consideraciones generales Los alimentos deberán estar debidamente protegidos durante el transporte. El tipo de medios de transporte o recipientes necesarios depende de la clase de alimentos y de las condiciones en que se deban transportar.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos 8.2 Requisitos Los medios de transporte y los recipientes para productos a granel,deberán proyectarse y construirse de manera que: No contaminen los alimentos o el envase. Puedan limpiarse eficazmente y, en caso necesario, desinfectarse. Permitan una separación efectiva entre los distintos alimentos o entre los alimentos y los artículos no alimentarios.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Proporcionen una protección eficaz contra la contaminación ( polvo y humo) Puedan controlar y mantener con eficacia la temperatura, el grado de humedad, el aire y otras condiciones necesarias para proteger los alimentos contra el crecimiento de microorganismos nocivos o indeseables y contra el deterioro que los puedan hacer no aptos para el consumo

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Los ingredientes que necesiten refrigerarse deben transportarse a <4 ºC y su transporte debe estar debidamente vigilado. Las materias primas congeladas deben transportarse a temperaturas que impidan su descongelamiento. Los productos alimentarios deben transportarse en condiciones que impidan los peligros microbiológicos, físicos y químicos.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos 8.3 Utilización y mantenimiento Los medios de transporte y los recipientes para alimentos deberán mantenerse en un estado apropiado de limpieza, reparación y funcionamiento. Cuando se utilice el mismo medio de transporte o recipiente para diferentes alimentos o para productos no alimentarios, éste deberá limpiarse a fondo y desinfectarse entre las distintas cargas.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos El transporte a granel, los medios de transporte y los recipientes se destinarán y utilizarán exclusivamente para los alimentos y se marcarán consecuentemente. Los vehículos de transporte deben ser inspeccionados al momento de la descarga y antes de una carga, para asegurarse de que estén libres de contaminación y que sean aptos para el transporte de alimentos.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos El fabricante debe contar con un programa para demostrar la eficacia de la limpieza y saneamiento. Los vehículos de utilización múltiple deben existir procedimientos para restringir el tipo de cargas no alimentarias. Los vehículos deben ser cargados, ordenados y descargados según procedimientos que impidan causar daños o contaminación a los alimentos.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Los tanques a granel deben estar diseñados y construidos de forma que permitan el drenaje total e impidan la contaminación. Cuando proceda, los materiales utilizados en la construcción de vehículos de transporte deben ser aptos para entrar en contacto con alimentos.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN Identificar las circunstancias que representan un riesgo significativo para la salud: Temperaturas durante el transporte La distribución pueden contribuir al creci-miento microbiano, a la formación de micotoxinas, a la descomposición y/o al deterioro de ciertos productos.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos El sector del transporte y distribución, requiere de prácticas de transporte bien concebidas y basadas en el sistema de HACCP. Requieren programas de educación para sensibilizar a los transportistas de alimentos sobre los posibles peligros asociados al transporte y distribución de productos alimentarios.

Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos Los fabricantes de alimentos deben desarrollar requisitos para la manipulación y distribución de ingredientes o productos alimentarios, que deben ser comunicados a los empresarios que los transportan y distribuyen.