Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Advertisements

1.4 METODOS.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Dra. Milushka Rojas Ulloa Universidad De San Martín de Porres SEMINARIO DE TESIS Milushka F. Rojas Ulloa.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
TIPOS DE INVESTIGACION
Metodología de la Investigación Cualitativa
Hugo Zemelman *Nació en La República de Chile en 1931
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Que son las hipótesis Una vez que:
Especialización en Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación Integrantes María Erika Viasus Ríos Johana Patricia Peña Orrego Karen Lorena.
Metodología de la Investigación
Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
Seminario de Titulación (4)
Presentado por : Ana Milena López G II Semestre t. Ocupacional
CRIMINALÍSTICA.
Ciencia e Historia de la Ciencia
Los paradigmas científicos
INVESTIGACION TECNOLOGICA
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Metodología de la Investigación
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
modalidades de investigacion.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Pedagogía en Historia y Geografía
METODO DEDUCTIVO 2da parte
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Planteamiento del Problema
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Duración: 16 semanas Nro. De Unidades: 5 Jimmy Rolando Molina Ríos.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla

Introducción Gobierno Federal investigación Ciencias de la educación

METODO CIENTIFICO METODO HIPOTETICO- DEDUCTIVO Cosmovisión filosófica Estrategias de acceso a la realidad Elaboración de conceptos Contexto social Una forma de compromiso Elección respecto a Fenmenos

EL PARADIGMA POSITIVISTA Concepción Ontológica La realidad Independencia entre los componentes. Concepción Gnoseológica y Epistemológica No reconoce diferencia alguna Susceptible a ser medido y comprobado Concepción Teleológica Problemas visibles y mensurables desde cada uno de los campos

EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN HIPOTETICO - DEDUCTIVO Plantear el problema Definir el objetivo Justificar la importancia Construir el marco teórico Establecer la hipótesis Etc. (Hernández 1991, Rojas 1994) La observación La descripción La medición de lo que puede ser medido. La aceptación o realidad de los resultados de la observación, la descripción y la medición. La generalización inductiva. La explicación tentativa El razonamiento lógico-deductivo. La verificación o comprobación La corrección de la aceptación tentativa de las observaciones.. La predicción de lo que va a seguirse con todo lo anterior. El rechazo de las proposiciones que no han sido obtenidas o confirmadas (Serrato 1980)

Falta de formación teórica Referentes existentes Problemas con existencia propia Acierto y error Tienden a confundir método con técnica Diferencia entre proyecto y protocolo El proceso investigativo es realizado sin que él llegue a explicar las razones por las cuales se ha presentado esa situación. Investigador

Único método posible para hacer investigación 1.Exploratoria 2.Descriptiva 3.Correlacional 4.Explicativa Propósito principal: comprobación de la hipótesis

PARADIGMA DIALECTICO Concepción Ontológica La realidad es una totalidad orgánica en constante devenir, donde el todo está en la parte y la parte es condensación diferencial del todo Concepción Gnoseológica Se considera que la conciencia de un sujeto operará dependiendo de la cantidad y potencia de los referentes que lleguen a su pensamiento. Concepción Epistemiológica Un discurso es considerado como teoría en la medida en que explique racionalmente la realidad Concepción Teleológica Potenciación del presente hacia un futuro deseado puede tener dos sentidos: a) Como contenido no manifestado b) Como contenido emergente

SISTEMA INVESTIGACIÓN DIALÉCTICO - CRÍTICA Formación epistémico- metodológica Conocimiento de uno o más aspectos de la realidad Conformado por 7 etapas Etapa de exposición toma en cuenta el conocimiento que adquirió el investigador