ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Terapias Sexuales Breves Coaching Sexual y para parejas Dra. Olga Marega
PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
A B C de la Sexualidad Saludable, placentera y responsable.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Educación Sexual Infantil Integral
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Lic. Carmen Flores Estévez
SEXUALIDAD Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Hemos formado un grupo de trabajo para aprender sobre la afectividad
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
FAMILIA Electra González
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
Itinerario de educación en la fe
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
LA CULTURA DE LA PAZ.
Taller de afectividad y sexualidad
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
TEMA 2: LA LIBERTAD Y LA SEXUALIDAD
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
CONTINUAMOS ¿Qué SIGUE?.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
Factores protectores psicosociales y ambientales
Salud y Educación Física. Lectura
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
LA FAMILIA.
Utiliza el razonamiento lógico, en la resolución de problemas y en las actividades que realiza en los distintos ambientes en que se desenvuelve Perfil.
INTEGRALIDAD.
Código ético.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
CAMPO TEMÁTICO 3 ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ALUMNOS ENFRENTEN Y SUPEREN PROBLEMAS Y SITUACIONES DE RIESGO.
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
y son propiedad de sus respectivos autores.
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
Equipos Referentes Escolares de ESI
Estrategias para la enseñanza de las emociones
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
Importancia de la Educación Sexual desde un enfoque Psico-Afectivo
PREVENCIÓN FAMILIAR..
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES EDER SERGINHO IBAÑEZ CHAVARIN LIC. PSICOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017

¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD? Permite a las niñas contar con oportunidades de aprendizaje para reconocer y actitudes referidas a las relaciones sociales y sexuales Alienta a las alumnas a asumir la responsabilidad de su propio comportamiento y a respetar los derechos de las demás personas Genera factores protectores en las niñas Permite a las estudiantes comprender procesos afectivos, personales y sociales

OBJETIVOS Favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuerpo, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida saludable. Establecer diferentes tipos de relaciones afectivas en la familia. Diferenciar entre sexo, sexualidad y género Conceptualizar y ejemplificar valores, actitudes y habilidades Identificar la distinción sobre los diversos tipos de violencia – incluyendo la violencia de género Establecer aspectos que con lleva la relación afectividad y sexualidad saludable Definir conceptos como amistad, amor, tolerancia y respeto Establecer aspectos que con lleva la relación afectividad y sexualidad saludable Comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectiva, espiritual, ética y social, para un sano desarrollo sexual.

ESFERAS DE CONTENIDO Desarrollo personal y autoestima Proyecto de vida Cuidado y respeto por el cuerpo Valoración de si misma Conocimiento de sí misma

Afectividad CompromisoAtractivo Relación de pareja Expresión de sentimientos Enamorarse Comunicación en la pareja

Habilidades Sociales Tolerancia y Empatía Aceptación de la diversidad Resolución de conflictos Capacidad para resistir la presión Prevención de situaciones de riesgo Violencia en el pololeo Abuso Sexual y su prevención Enfermedades de transmisión sexual Embarazo precoz

Vida Familiar Significado y valor de la familia Sentido de pertenencia Comunicación con los pares Etapas del ciclo vital Valoración de la imagen corporal Desde la concepción hasta la adolescencia

CONTENIDO POR CADA NIVEL KINDER Y PRE-KINDER Desarrollo personal y autoestima Valoración de si misma Cuidado y respeto por el cuerpo Afectividad Significado y forma de expresar la amistad Expresión de sentimientos y emociones Habilidades Sociales Tolerancia y Empatía Resolución de conflictos Vida Familiar Valor de la Familia Ritos Familiares/ Identidad Deberes y derechos de niños y niñas Prevención de situaciones de riesgo Prevención del abuso sexual Limites personales del cuerpo

QUINTO Y SEXTO BÁSICO Desarrollo personal y autoestima Afectividad Habilidades Sociales Vida Familiar Prevención de situaciones de riesgo Valoración de si misma Cuidado y respeto por el cuerpo Resolución de conflictos Prevención del abuso sexual Limites personales del cuerpo Conocimiento de si misma Amistad Expresión de emociones Tolerancia y Empatía Aceptación de la diversidad Significado y valor de la familia Comunicación con los padres Ritos Familiares Capacidad para resistir presión Etapa del ciclo vital Desde la concepción a la adolescencia Valoración de la imagen corporal Compromiso Enamorarse Relaciones Familiares

SÉPTIMO Y OCTAVO BÁSICO Desarrollo personal y autoestima Afectividad Habilidades Sociales Valoración de si misma Cuidado y respeto por el cuerpo Resolución de conflictos Conocimiento de si misma Compromiso Atractivo Tolerancia y Empatía Expresión de sentimientos Relación de pareja Capacidad para resistir la presión Aceptación de la diversidad Proyecto de vida Enamorarse

Vida Familiar Prevención de situaciones de riesgo Prevención del abuso sexual Violencia en el pololeo Significado y valor de la familia Comunicación con los padres Ritos Familiares Etapa del ciclo vital Desde la concepción a la adolescencia Valoración de la imagen corporal Enfermedades de transmisión sexual Embarazo precoz