Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

MOLDEO POR INYECCION DE METAL
Moldeo por inyección Es el moldeo a presión. El metal fundido se inyecta en el molde por medio de una maquina. La inyección puede hacerse mediante un émbolo.
TEMA 23: CONFORMACIÓN POR MOLDEO
Tema V Cilindros de pared gruesa
PROINLAB está dirigido a:
ABS bomba para aguas residuales de instalación en seco FR
Modelos para fundición
Recopilado por: Mario Guzmán Villaseñor
SOLDADURA CON OXIACETILENO
RELATOR: SANTIAGO GEYWITZ INGENIERO INDUSTRIAL T.U. MATRICERO
1 FUNDICIÓN EN ARENA Pieza a obtener por fundición Industrias de Procesos de Conformación.
TEMA 6 METALES FERROSOS.
Ajustes a presión Figure 10.9 Vista lateral que muestra la interferencia en un ajuste a presión de un eje hueco con su agujero. Text Reference: Figure.
Chapter 10: Tensiones y deformaciones en cilindros
Procesamiento de productos cerámicos
FUNDICIÓN Y MOLDEO JORGE ARMANDO ANGARITA SEQUEDA.
ESTUDIO DE MOLDEO: BIELA DE MOTOCICLETA
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
Cojinetes Antifricción
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
Los Metales Ferrosos Por: Adrián Marcos, Sergio Romero, Santiago Roldán y Ángel Criado.
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
FUNDICIONES.
Diseño de piezas fundidas
METALES. INTRODUCCIÓN Muchos materiales, cuando prestan servicio están sometidos a fuerzas o cargas; ejemplos son las aleaciones de aluminio con las cuales.
Selección de Materiales para Matrices Darío Martínez, Dto. de Mecánica, Facultad de Ingeniería – UBA 30 de junio de 2009.
MAQUINAS DE ORFEBRERÍA MÁQUINADEPREFUNDICIÓN Los hornos de fundición por inducción estática con una capacidad de crisol que va de 2 a 15 Kg han sido diseñados.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
PROYECTO FINAL DE CARRERA GRADO EN ING. MECÁNICA
ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES
Determinación de los valores de sobremedidas interoperacionales.
Conformación por moldeo
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Diseño, Procesos, Hornos y Ensayos
Tecnología de los Materiales
MOLDES.
Métodos de estudio y control de los metales y aleaciones.
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
Solidificación ME4601 – Ingeniería de Materiales II
Fundiciones Especiales
PROCESOS DE FABRICACIÓN
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
Soldadura Autógena o Soldadura Oxido acetileno
Fundiciones Año
Operaciones en Procesos de manufactura
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
Propiedades de los materiales
Grado en Ingeniería Mecatrónica Procesos de Fabricación II Febrero 2018 Tema 00 Procesos de Manufactura Eugenio Martínez Asensio Manufacturar: Hacer con.
Aceros y Fundiciones Materiales Metales Aleaciones Ferrosas No ferrosas.
Metales ferrosos o férricos  Contienen hierro como elem. base. Además de contener otros elementos. Principales yacimientos en España. Magnetita 75 % pureza.
En la actualidad el acero se obtiene de 2 maneras: A través del ALTO HORNO (usando mineral de hierro). A través del HORNO ELECTRICO (usando chatarra).
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
CRISTIAN ESTIVEN PARDO FERNANDEZ JUAN ESTEBAN CHACÓN CAMARGO FABIO ERNESTO BELTRAN MUÑOZ.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
TÉCNICAS DE FUNDICIÓN INTEGRANTES: Daniel Isaac Ancheta Garza AG1007 Kevin Omar Guerrero Cristales CG12072.
Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método.
Autor: Adrián Fernández Calvo Tutor: Rubio Montoya, Francisco José
fundicion/aplicaciones/culatas.html
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
CALCULO DE UNIONES ATORNILLADAS. Principales dimensiones de un tornillo d= Diámetro nominal (exterior) del tornillo l= Longitud del tornillo.
Transcripción de la presentación:

Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método insustituible por otros métodos de manufactura. Desventajas de las piezas de fundición 1)Reducida resistencia mecánica. 2)Irregularidad de propiedades mecánicas en distintos lugares de la pieza. 3)Predisposición a formar defectos. 4)Predisposición a formar tensiones internas.

Procedimientos de fundición Colada en molde de arena. Vaciado en cáscaras. Colada en coquilla. Colada centrífuga. Colada a la cera perdida. Colada gasificada. Colada a presión.

Aleaciones fundidas: Resistencia mecánica

Espesor de las paredes: 1)Fundición de acero. 2)Fundición gris y no dular. 3)Bronces. 4)Aleaciones a base de aluminio.

Calidad de la forma  = Perímetro Superficie

Calidad de la forma

Moldeo : Eliminación de los rebajes

Moldeo : plano de separación del molde

Moldeo : Coladas abiertas y usando noyos

Moldeo : Coladas abiertas y usando noyos

Moldeo : Noyos.

Moldeo : Colocación de los noyos en el molde. Salida de los gases

Moldeo : Noyos en forma de cinta. Unificación de los noyos

Moldeo : Sujeción de los noyos.

Moldeo : Sujeción de los noyos.

Moldeo : Portadas de los noyos Agujeros para las portadas de noyos.

Moldeo : Obturación de los agujeros

Simplificación de piezas:

Simplificación de piezas:

Inclinaciones de desmoldeo

Inclinaciones de moldeo

Inclinaciones estandarizadas de moldeo

Inclinaciones de moldeo con análisis de forma

Contracciones a tener en cuenta en el modelo

Contracciones a tener en cuenta en el modelo

Determinación del peso de la pieza a partir del peso del modelo

Solidificación de las piezas Simultánea Dirigida

Reglas para el diseño: Conjugación de las paredes

Reglas para el diseño: Conjugación de las paredes

Reglas para el diseño: Conjugación de las paredes

Reglas para el diseño: Conjugación de las paredes

Reglas para el diseño: Conjugación de las paredes

Reglas para el diseño: Eliminación de partes macizas

Reglas para el diseño: Eliminación de partes macizas – conjugación en cubo

Reglas para el diseño: Disminución de tensiones de contracción Cual es el mejor diseñado?

Reglas para el diseño: Disminución de tensiones de contracción

Reglas para el diseño: Disminución de tensiones de contracción

Reglas para el diseño: Prevención de los poros de gas.

Reglas para el diseño: Tratamiento de los bordes.

Reglas para el diseño: Bridas.

Reglas para el diseño: Bridas eliminación partes macizas.

Reglas para el diseño: Agujeros en piezas fundidas d = do + 0,1 L Siendo do = 5 mm. para aleaciones a base de aluminio y bronce. do = 7 mm. para fundición gris y nodular. do = 10 mm. para acero fundido

Reglas para el diseño: Nervios Paso máximo

Reglas para el diseño: Nervios

Reglas para el diseño: Nervios

Reglas para el diseño: Base de tratamiento mecánico.

Reglas para el diseño: Desviaciones tolerables en piezas de fundición gris, nodular y de acero clase 1 A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Desviaciones tolerables en piezas de fundición gris, nodular y de acero clase 2 A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Desviaciones tolerables en piezas de fundición gris, nodular y de acero clase 3 A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Desviaciones tolerables en piezas de fundición de aleación no ferrosa.

Reglas para el diseño: Inexactitudes al fundir en 2 cajas de moldeo.

Reglas para el diseño: Sobrematerial para tratamiento mecánico (mecanizado) clase 1. A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Sobrematerial para tratamiento mecánico (mecanizado) clase 2. A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Sobrematerial para tratamiento mecánico (mecanizado) clase 3. A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Conjugación de las superficies de empalme.

Reglas para el diseño: Coeficiente k de conjugación de las superficies de empalme para fundición gris y nodular. A: Máxima dimensión exterior de la pieza.

Reglas para el diseño: Coeficiente k de conjugación de las superficies de empalme para fundición de acero A: Máxima dimensión exterior de la pieza.