 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA SOBRE EL DÍA DEL TRABAJO CELEBRACIÓN OCHO HORAS DE TRABAJO FOTOGRAFÍAS.
Advertisements

DESDE LOS COMIENZOS MISMOS EN QUE EL TRABAJO COMENZÓ A ORGANIZARSE EN EL SIGLO XIX, LOS TRABAJADORES CONSIDERARON QUE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ERA.
Caracterización de la Institución Involucradas en Ejecutar las políticas fundirías en Venezuela Instituto Nacional de Tierras (INTI) Misión Garantizar.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Central General Antwerpen-Waasland Juntos más fuertes EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LAS.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Miguel Alexis Fonseca Ameller
Doctrinas del siglo XIX
RESEÑA HISTORICA DEL SINDICALISMO COLOMBIANO
El surgimiento del proletariado
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
AUTOR: LCDA. MARÍA JOSÉ RUEDA DIRECTOR: REBECA DROIRA
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
SINDICATOS Y CONVENCION COLECTIVAS
Formación y orientación laboral
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
MSc. Rubén Hernández López
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
Ciudadanía y política.
Sistemas políticos.
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de Ese día las organizaciones de mujeres socialistas.
Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.
DERECHO LABORAL PEDROGUSTAVO CASTRO INSTRUCTOR SENA CIDE-SOACHA 2014.
El surgimiento del proletariado
La equidad de género es un derecho
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1.
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras: Maria Angélica Barrientos Carol Figueroa Roxana Fernández.
DEPORTE Y SOCIEDAD.
Políticas Consorcio Hogar
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
POLÍTICA SALARIAL.
PROBLEMAS POLITICOS.  El 48.9% de los peruanos considera que la corrupción fue durante 2017 el mayor problema del país.  Los departamentos donde existe.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Política Nacional de Atención al Emigrante
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
DEL MOVIMIEMTO SINDICAL
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
LOS SINDICATOS Ximena Etchepare – Virginia Lopez – Matías Casas.
Sujetos del derecho laboral. Los sujetos individuales del derecho laboral Son aquellas personas que se encuentran dentro de la regulación de las leyes.
Integrantes: Maria Jose Vades Olivas Itzel Esmeralda Rodriguez Rios Vasti Chavira Briones Joseph Gedrick Solis Reyes.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DERECHO AL TRABAJO INTREGRANTES: CORAL MUÑOZ, YESSICA JAVIER LOARTE, KATHERINE MOLINA MORALES, ANTHONY.
Alumnas : Yesenia Maribel González R.
CONFEDERACION REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS
TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.
PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL Nuevas propuestas políticas: el Partido Aprista y el Partido Socialista Sesión 5.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho laboral. Fue el 1 de mayo de Se logró que el gobierno de José Pardo y Barreda otorgase las 8 horas laborales, pero fue un triunfo muy relativo, solo para los obreros de la Provincia Constitucional del Callao.  El lunes 13 de enero de 1919, justo en los meses finales del segundo gobierno de Pardo y Barreda, la asamblea de delegados de los gremios decidió ir a un paro general de 48 horas, demandando al gobierno jornadas de 8 horas. “Siendo el paro general de una alta significación moral […] la asamblea invita al proletariado nacional a la conquista de la jornada de ocho horas, por medio de la acción directa”.  Al tercer día de protestas, el saldo era cuatro muertos y más de cien huelguistas heridos por la gendarmería. El día 16, el ministro de Fomento aceptó decretar la jornada de las 8 horas para toda la República; la Asamblea de la Sociedad Unida, reunida en el Parque de la Exposición, decidió poner punto final a la medida de fuerza.  Una década más tarde, el 17 de mayo de 1929, se funda la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), siguiendo los preceptos de su fundador, José Carlos Mariátegui, resumidos como “unidad sindical”, “democracia sindical”, “solidaridad de clase”, “lucha consecuente” e “independencia política”.  Pero en 1930, durante el gobierno de facto de Luis Miguel Sánchez Cerro, son asesinados 14 trabajadores de Malpaso, Cerro de Pasco. En el siglo XXI, la búsqueda de mejores condiciones para los trabajadores o “colaboradores” no ha cesado. Deben batallar contra los grupos de poder económico y político. Es parte de su desafío histórico. JORNADA DE LAS 8 HORAS - SUCEDIÓ EN EL PERÚ

 La Jornada de trabajo constituye un verdadero derecho humano laboral, no sólo por tener un reconocimiento positivo en los Tratados Internaciones de Derechos Humanos; si no, por que a través de la historia se ha demostrado que la jornada de trabajo es inherente y consustancial al trabajador por tener vocación de permanencia, ya que ello constituye elemento vital de satisfacción, frente a una necesidad humana y por constituir base del bienestar social de la comunidad en un Estado de Derecho. CONCLUSIONES  En el proceso productivo, el respecto de la jornada máxima de trabajo, no solo efectiviza la protección de la salud y seguridad de los trabajadores; si no que también el uso eficiente de la fuerza de trabajo en la jornada ordinaria máxima, produce beneficios generalizados, esto es en la unidad productiva como en el panorama económico del país.

 En el caso peruano, 19 años después de los hechos de Chicago, la Federación de Obreros Panaderos recordó la efemérides y reivindicó ese primer derecho laboral. Fue el 1 de mayo de Se logró que el gobierno de José Pardo y Barreda otorgase las 8 horas laborales, pero fue un triunfo muy relativo, solo para los obreros de la Provincia Constitucional del Callao.  Durante los 14 siguientes años aumentaron los descontentos de la clase trabajadora peruana. Lograr nuevas conquistas laborales era el reto para los distintos sindicatos (los mejor organizados eran los panaderos y los zapateros).  El lunes 13 de enero de 1919, justo en los meses finales del segundo gobierno de Pardo y Barreda, la asamblea de delegados de los gremios decidió ir a un paro general de 48 horas, demandando al gobierno jornadas de 8 horas. “Siendo el paro general de una alta significación moral […] la asamblea invita al proletariado nacional a la conquista de la jornada de ocho horas, por medio de la acción directa”.  Al tercer día de protestas, el saldo era cuatro muertos y más de cien huelguistas heridos por la gendarmería. El día 16, el ministro de Fomento aceptó decretar la jornada de las 8 horas para toda la República; la Asamblea de la Sociedad Unida, reunida en el Parque de la Exposición, decidió poner punto final a la medida de fuerza.  Una década más tarde, el 17 de mayo de 1929, se funda la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), siguiendo los preceptos de su fundador, José Carlos Mariátegui, resumidos como “unidad sindical”, “democracia sindical”, “solidaridad de clase”, “lucha consecuente” e “independencia política”.  Pero en 1930, durante el gobierno de facto de Luis Miguel Sánchez Cerro, son asesinados 14 trabajadores de Malpaso, Cerro de Pasco. En el siglo XXI, la búsqueda de mejores condiciones para los trabajadores o “colaboradores” no ha cesado. Deben batallar contra los grupos de poder económico y político. Es parte de su desafío histórico. JORNADA DE LAS 8 HORAS - SUCEDIÓ EN EL PERÚ