TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Advertisements

TRANSFORMADORES ELECTRICOS
EL TRANSFORMADOR Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión o corriente en un circuito eléctrico.
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Subestaciones en derivación o subestación derivada
Vicepresidencia de Transmisión
Subestaciones de media a baja tensión
DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE VIVIENDAS.-
UNIDAD 1 : TRANSFORMADORES
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Transferencia Automática ATC-300
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION “EVALUACION Y PREVENCION.
Que es un norma Donde buscar una norma Pruebas de recepción
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
ELECTROTECNIA II Exámen Parcial
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
ÍNDICE ¿QUÉ ES UN TRASNFORMADOR? CLASIFICACIÓN DE TRASNFORMADORES
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
IE-0303 Electrotecnia II Examen Parcial …... Prof. Jorge Sánchez M.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
Relevador 64 (falla a tierra)
Isidoro Berral Montero Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos Unidad 2 Elementos básicos de electricidad y electrónica.
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
Tipos de transformadores
CTP DE SAN SEBASTIÁN Transformadores Prof. Víctor Vargas.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
4 V2V2 V2V2 V1V1 V1V1 I1I1 I1I1 I2I2 I2I2 5.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
Transformadores de Medida Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018

SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Prof. Ing. Egberto Hernández Falcón
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
PARA USO EN EDIFICIOS DEL CLIENTE HOMOLOGADO POR TELEFONICA
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA. SENSIBILIDAD DE LAS CARGAS Todas las cargas son diferentes Sensibles a los impulsos.
SUBESTACIONES DE POTENCIA. ¿Que es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
El Transformador. Reseña histórica del transformador  La invención del transformador data del año 1884 para ser aplicados en los sistemas de transmisión.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones distribuyéndola por las ciudades. Existen diversos tipos de trasformadores, varían según su potencia, capacidad, el uso o aplicación; a continuación se presentan algunos:

TRANSFORMADOR DE POTENCIA Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de generación y en grandes usuarios. Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de generación y en grandes usuarios.

TRANSFORMADOR DE POTENCIA

Características Generales: Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20 MVA Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20 MVA Tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV Tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV Frecuencias de 50 y 60 Hz. Frecuencias de 50 y 60 Hz.

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a V, tanto monofásicos como trifásicos. Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a V, tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes públicos, talleres y centros comerciales. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes públicos, talleres y centros comerciales.

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería,explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería,explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Características Generales: Potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 kVA Potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 kVA Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV. Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV. Se construyen en otras tensiones primarias según especificaciones particulares del cliente. Se construyen en otras tensiones primarias según especificaciones particulares del cliente. Se proveen en frecuencias de 50−60 Hz Se proveen en frecuencias de 50−60 Hz La variación de tensión, se realiza mediante un conmutador exterior de accionamiento sin carga. La variación de tensión, se realiza mediante un conmutador exterior de accionamiento sin carga.

TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI Descripción: Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite. Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite. Son de aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes centros comerciales y toda Son de aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI

Características Generales: Son refrigerados en aire con aislación clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación. Son refrigerados en aire con aislación clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación. Potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kVA Potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kVA Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV Frecuencias de 50 y 60 Hz. Frecuencias de 50 y 60 Hz.

TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, siendo muy útiles Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. en lugares donde los espacios son reducidos. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros comerciales Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica. y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL

Características Generales: Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz. Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.

TRANSFORMADORES RURALES Descripción: Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV. Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV. En redes trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa 3 monofásicos. En redes trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa 3 monofásicos.

TRANSFORMADORES RURALES

TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS Aplicaciones Transformador de construcción adecuada para ser instalado en cámaras, en cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de cualquier naturaleza. Transformador de construcción adecuada para ser instalado en cámaras, en cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de cualquier naturaleza.

TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS

Características Potencia: 150 a 2000KVA Potencia: 150 a 2000KVA Alta Tensión: 15 o 24,2KV Alta Tensión: 15 o 24,2KV Baja Tensión: 216,5/125; 220/127;380/220;400/231V Baja Tensión: 216,5/125; 220/127;380/220;400/231V

Transformadores Auto Protegidos Aplicaciones El transformador incorpora componentes para protección del sistema de distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas internas en el transformador, para esto poseee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión, montados internamente en el tanque, fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión. Para protección contra sobretensiones el transformador está provisto de dispositivo para fijación de pararrayos externos en el tanque. El transformador incorpora componentes para protección del sistema de distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas internas en el transformador, para esto poseee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión, montados internamente en el tanque, fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión. Para protección contra sobretensiones el transformador está provisto de dispositivo para fijación de pararrayos externos en el tanque.

Transformadores Auto Protegidos

Características Potencia: 45 a 150KVA Potencia: 45 a 150KVA Alta Tensión: 15 o 24,2KV Alta Tensión: 15 o 24,2KV Baja Tensión: 380/220 o 220/127V Baja Tensión: 380/220 o 220/127V

Datos de Placa La placa característica será metálica e inoxidable fijada al fondo del compartimiento de conexiones. Tendrá la siguiente información en español: La placa característica será metálica e inoxidable fijada al fondo del compartimiento de conexiones. Tendrá la siguiente información en español: -Nombre del fabricante. -Número de serie. -Año de fabricación. -Número de fases. -Frecuencia. -Capacidad (KVA). -Voltaje nominal primario(Voltios). -Voltaje nominal secundario(Voltios). -Voltaje nominal en cada derivación (Voltios). -Nivel básico de aislamiento-BIL(KV) -Aumento promedio de temperatura en devanados(˚C). -Temperatura ambiente promedio diaria (40˚C). -Impedancia (%) -Peso total aproximado (Kg) -Diagrama de conexión (Unifilar) -Identificación del líquido aislante. -Litros aproximados del líquido aislante.

Datos de Placa Fabricante :Rhona S.A. Aumento de Temperatura :55°C Tensión primario :69000 V Tensión secundario:13800 V Derivaciones Primario :69000 ± 10% en 18 pasos Líquido Aislante :Aceite mobilent 35, litros Peso Total :50200 Kg. Potencia :25000 KVA Fases :3 Polaridad :yd-1 Corriente Primario :209 A Corriente Secundario :1046 A Número de Serie :17890 Frecuencia :50Hz Impedancia :10 % a 75 °C Conexión Primario:Estrella Conexión Secundario :Delta

Conexiones de los Transformadores

Designación simbólica de las conexiones. La conexión de los devanados se designa con: Las letras Y, D y Z para los devanados de alta tensión Las letras Y, D y Z para los devanados de alta tensión Las letras e y, d, z para los devanados de baja tensión Las letras e y, d, z para los devanados de baja tensión

Conexiones de los Transformadores

Configuraciones de conexión primario / secundario más utilizados Estrella / Estrella (Y,y): Robusta, sencilla, neutra y accesible, pero inadecuada en régimen desequilibrado y con corrientes muy fuertes. Estrella / Estrella (Y,y): Robusta, sencilla, neutra y accesible, pero inadecuada en régimen desequilibrado y con corrientes muy fuertes. Estrella / Triángulo (Y,d): Buen comportamiento en régimen desequilibrado y ausencia de armónicos de tercer orden, pero no es posible la distribución BT con cuatro hilos (no hay neutro en el secundario). Estrella / Triángulo (Y,d): Buen comportamiento en régimen desequilibrado y ausencia de armónicos de tercer orden, pero no es posible la distribución BT con cuatro hilos (no hay neutro en el secundario). Triángulo / Estrella (D,y): Sin neutro en el primario pero con posibilidad de neutro en el secundario (puesta a tierra y distribución con 4 hilos). Triángulo / Estrella (D,y): Sin neutro en el primario pero con posibilidad de neutro en el secundario (puesta a tierra y distribución con 4 hilos). Estrella / Zigzag (Y,z): Primario adecuado para AT (alta tensión), posibilidad de punto neutro puesto a tierra, ausencia de armónicos de tercer orden, buen comportamiento en régimen desequilibrado, caídas de tensión interna pequeñas pero mayor costo y volumen, y realización más delicada. Estrella / Zigzag (Y,z): Primario adecuado para AT (alta tensión), posibilidad de punto neutro puesto a tierra, ausencia de armónicos de tercer orden, buen comportamiento en régimen desequilibrado, caídas de tensión interna pequeñas pero mayor costo y volumen, y realización más delicada. Triángulo Zigzag (D,z): Similar calidad que la anterior, con mejor comportamiento en régimen desequilibrado pero sin neutro en el primario. Triángulo Zigzag (D,z): Similar calidad que la anterior, con mejor comportamiento en régimen desequilibrado pero sin neutro en el primario.

Transformador triángulo-triángulo, ( Dd.) En esta clase de transformadores, el bobinado primario y secundario están conectados en triángulo, resultando las tensiones de línea y de fase iguales. En esta clase de transformadores, el bobinado primario y secundario están conectados en triángulo, resultando las tensiones de línea y de fase iguales.

Transformador estrella-estrella, ( Yy ) En esta clase de transformadores, las tres fases de ambos bobinados están conectados en estrella, siendo la tensión de línea 3 veces mayor que la tensión de fase. En esta clase de transformadores, las tres fases de ambos bobinados están conectados en estrella, siendo la tensión de línea 3 veces mayor que la tensión de fase.

Transformador triángulo- estrella, ( Dy ): En esta clase de transformadores, las tres fases del bobinado primario están conectadas en triángulo, mientras que las del bobinado secundario lo están en estrella. En esta clase de transformadores, las tres fases del bobinado primario están conectadas en triángulo, mientras que las del bobinado secundario lo están en estrella.

Transformador estrella- triángulo, ( Yd ) En esta clase de transformadores las tres fases del bobinado primario están conectados en estrella y las del secundario en triángulo. En esta clase de transformadores las tres fases del bobinado primario están conectados en estrella y las del secundario en triángulo.

Transformador estrella - zig- zag, ( Yz ) Se consigue la conexión zig-zag descomponiendo cada fase del bobinado secundario en dos mitades, las cuales se colocan en columnas sucesivas del núcleo magnético y arrollada en sentido inverso y conectado los finales en estrella. Se consigue la conexión zig-zag descomponiendo cada fase del bobinado secundario en dos mitades, las cuales se colocan en columnas sucesivas del núcleo magnético y arrollada en sentido inverso y conectado los finales en estrella.