Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LARINGOTRAQUEO-BRONQUITIS (CROUP)
Advertisements

Laringotraqueítis, Epiglotítis y Bronquiolítis.
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Virus paragripales Virus Respiratorio Sincitial
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 1-A NEUMOLOGIA PEDIATRICA 07 MAR 11 DRA. ADRIANA ALVA CHAIRE   Paciente femenino.
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
BRONCONEUMONIA El término es introducido en 1837 por Seiffert3, a través de la idea de infiltrados pulmonares de origen broncogénico o bronquiologénico.
Bronquitis - Definición . Definición
Asignatura de Pediatría: Félix Lorente Toledano
Niño de 18 meses con estridor
LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA
Valoración del pacte critico con afectación respiratoria
TRASTORNOS NERVIOSOS DE LA LARINGE
CRUP.
DEFINICIÓN Síndrome que comprende diversos estados inflamatorios de la laringe. Curso es impredecible, habitualmente benigno, evolución autolimitada. Termino.
INFECCION RESPIRATORIA
LARINGITIS AGUDA.
ESTRIDOR Neumología Pediátrica Hospital Nacional Cayetano Heredia
M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
Síndrome de Crup vírico en niños
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Bronquiolitis.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
DIFTERIA Enfermedad del tracto respiratorio superior caracterizada por dolor de garganta, fiebre moderada y una membrana adherente en la(s) amígdala(s),
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
Estridor y laringitis obstructiva
CRUP.
Neumonías PEDIATRIA.
CODIFICACION PATOLOGICA
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
Neumonías atípicas.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
Sindromes respiratorios
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA.
CASO CLINICO RADIOLOGICO
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
Secreciones bronquiales Cilios Tejido linfoide Epiglotis
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
¿CÓMO EVALUAR, CLASIFICAR Y TRATAR A LA NIÑA O AL NIÑO CON TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR? Siempre que atienda a una niña o un niño, pregunte si tiene.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.

Edad : 6 meses a 5 años promedio a los 2 años. Sexo: varones, relación 2:1. Clima: otoño y en invierno. Antecedentes: hereditarios alérgicos Estado nutricional: Eutrófico Epidemiologia

Viral ( 80 – 90%) Parainfluenza  65% Influenza A y B Adenovirus Rinovirus Virus del sarampión H. Influenzae Corynecbacterium Diphteriae Neumococo Estafilococos Bacteria na (10-15%) Cuerpo Extraño Tumores Mec á nicas Alérgicas Aparecen generalmente en niños de 3-7 años de edad. Etiología

Fisiopatología Diseminación a laringe y tráquea Edema de las cuerdas vocales Inflamación en las paredes traqueales Estridor inspiratorio audible Disfonía Infección viral en nasofaringe

Tos Peruana o metalicaDisfonía Estridor inspiratorio Signos de dificultad respiratoria (por obstrucción laríngea).

Exámen físico Voz Ronca Coriza Faringe normal o levemente inflamada Frecuencia respira. levemente aumentada

Estudios de Laboratorio y Diagnostico por imagen  Rx AP de cuello  Hemograma Signo de la Aguja Estenosis subglótica Aleteo nasal, restricciones

LeveModeradoSevero EstridorSi.(con el llanto o agitación). No. En reposo Si. (audible aun en reposo) Tos perrunaSi RetraccionesNoLevesMarcadas Color pielNormal Palidez y/o cianosis Estado mentalNormal Agitación y/o somnolencia Saturación> %<90% ESCALA DE TAUSSIG

Estridor agudo y uno de los siguientes: -Somnoliento, confuso y agitado. -Tiraje subcostal y/o supraclavicular. -Saturación de O2 al ambiente menor de 92%( o menor de 90% si vive a una altura de 2500 msnm). -Edad menor de 3 meses. Crup Grave -Referir urgentemente al hospital siguiendo las normas de estabilización y transporte “REFIEREA” -Administrar O2 -Administrar Dexametasona -Nebulización con adrenalina. Estridor agudo y: - Administrar dosis de Dexametasona. -Clasificar la severidad del Crup y tratar de acuerdo con la severidad de la obstrucción. -Sin alteración de la conciencia. -No tiene tiraje subcostal y/o supraclavicular. -Saturación de O2 mayor de 92 %. -Mayor de 3 meses. Crup Estadificación según AIEPI

Diagnostico Diferencial INFECCIOSOMECANICOOTRO Laringotraqueo- Bronquitis aguda Aspiración deHipocalcemia cuerpo extraño EpiglotitisCrup espasmódicoParálisis de cuerdas vocales FaringitisLaringomalacia Absceso parafaringeo Estenosis subglótica congénita Traqueitis bacterianaCompresión extrínseca Papilomatosis laríngea Anillo vascular Angioedema

Sospecha de epiglotitis. Cianosis. Alteraciones del estado de conciencia. Hipoxémia. Intolerancia a la vía oral. Diagnostico etiológico no claro.

Tratamiento No farmacológico  Los niños con laringotraqueítis hay que mantenerlos en calma.  Mantener la dieta habitual, con incrementos en el aporte de líquidos.  Posición cómoda en el cual el niño se sienta confortable.  Educación a los padres y decir la evolución clínica de la enfermedad.

Tratamiento

Complicaciones y Pronostico  Complicación mas frecuente es la neumonía vírica  Pronostico es excelente

Bibliografia  Libro Nelson Pediatría 6ta edición  Conceptos Básicos de Pediatría