EQUILIBRIO. ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TORQUE PALANCAS.
Advertisements

Palancas (maquinas simples)
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN
SALIDA PEDAGOGICA PARQUE COMFAMA EN ARVI PARA EL GRADO 6º
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN Y ROTACIÓN
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes de fuerza
Unidad de Maquinas Simples
Física del movimiento: Palancas
Estática Claudia Ramírez
PALANCA.
Dinámica del Movimiento Circular
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
Ajustes con torquímetros Carlos Alvarado de la Portilla
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
LAS FUERZAS DINÁMICA.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
CONCEPTO DE TORQUE “Torque” ( ) palabra que viene del latin torquere, torcer. Se define como un producto vectorial o cruz entre dos magnitudes vectoriales.
Suma de Vectores Por el método Analítico UNIDAD 2 ING. ROBIN ANGUIZACA FUENTES.
Cuerpos rígidos. Sistemas equivalentes de fuerzas.
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
Capitulo 3 Cuerpos rígidos. Sistemas de fuerzas.
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
Estática Claudia Ramírez
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Unidad 1:Estática del Cuerpo Rígido
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
las matemáticas en la fisioterapia
Carlota Triguero y Maxima Fater
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECANICA QUE TRATA DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO ENTRE VARIAS FUERZAS. EL OBJETO DE LA ESTATICA ES DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
DINÁMICA Calama, 2016.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Equilibrio traslacional y fricción
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Movimiento circular uniforme Desplazamiento angular Es el Angulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en el movimiento s θ R.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Material de apoyo pedagógico.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
LA POLEA 05/12/2018 2:36.
2 100 Km P C.
LAS MAQUINAS SIMPLES: Las maquinas simples se caracterizan por ser sencillas y de realizar en trajo en un paso. Y con su ayuda podemos levantar objetos.
Primera ley del movimiento mecánico.
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Equilibrio. Equilibrio (Tipos) Muchas veces nos confundimos entre lo que es Estática y lo que es Dinámica, por eso antes de empezar con el estudio del.
ESTÁTICA DEFINICIÓN-FUERZA LEYES DE NEWTON TIPOS DE EQUILIBRIO
ESTÁTICA DEFINICIÓN-FUERZA LEYES DE NEWTON TIPOS DE EQUILIBRIO
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO

ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación

EQUILIBRIO Estado de un cuerpo que permanece en reposo o en movimiento uniforme (o movimiento circular uniforme)

CLASES DE EQUILIBRIO ESTABLE Si el cuerpo se saca de su estado de equilibrio, éste regresa inmediatamente a él

CLASES DE EQUILIBRIO INESTABLE Al sacar al cuerpo de su estado de equilibrio, éste se aleja aún más de él

CLASES DE EQUILIBRIO INDIFERENTE Al sacar el cuerpo de su estado equilibrio, éste adopta una nueva posición de equilibrio diferente de la anterior

EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación si la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero

LEY DEL PARALELOGRAMO. b a a b a+b MÉTODO DEL POLIGONO. b a c a+b+c

MÉTODO ANALÍTICO PARA LA SUMA DE FUERZAS. RX=  Fx RY=  Fy 0 F1 F2 F1 X F1 Y F2 X F2 Y X Y R RXRX RYRY X Y  Tg α = Ry/Rx

1. Fuerzas externas: La acción que ejercen otros cuerpos sobre el cuerpo rígido. Causan que el cuerpo se mueva o permanezca en reposo. 2. Fuerzas internas: Mantienen unidas las partículas que conforman el cuerpo rígido.

3.2) FUERZAS SOBRE UN CUERPO RIGIDO. 3.2 a) Fuerzas externas: Ejemplo camión descompuesto w R1R2 F 3.2 b) Fuerzas internas: Ejemplo unión de partículas

2.2 Cuerpos rígidos y principio de transmisibilidad. Principio de Transmisibilidad Establece condiciones de equilibrio o movimiento de un cuerpo rígido. Una fuerza F puede ser reemplazada por otra fuerza F’ que tenga la misma magnitud y sentido, en un distinto punto siempre y cuando las dos fuerzas tengan la misma línea de acción.

Principio de Transmisibilidad F F’ Línea de acción

EQUILIBRIO DE ROTACIÓN Un cuerpo tiene equilibrio de rotación si la suma de todos los momentos de fuerza (torques) que actúan sobre el cuerpo es cero

“Torque” (  ) palabra que viene del latin torquere, torcer. Se define como un producto vectorial o cruz entre dos magnitudes vectoriales que son la posición y la fuerza  O El módulo del vector resultante se determina como el producto entre los módulos de los vectores participantes y el seno del ángulo que forman dichos vectores ( r. F. sen  ). El sentido lo da la regla del tirabuzón o de la mano derecha..

O B b  brazo de palanca

MOMENTO DE FUERZA (TORQUE) Es producto de la fuerza por el brazo de palanca de la misma siempre que la fuerza sea perpendicular al brazo  O d

MAQUINAS SIMPLES Estas máquinas simples nos proporcionan una “ventaja mecánica (V.M)”. Sea F a a la fuerza de entrada (esfuerzo) y F l a la fuerza de salida o fuerza de carga o resistente, entonces la ventaja mecánica ideal viene dada por (no se considera perdida por roce) : V.M =

PALANCAS Primera Clase Segunda clase Tercera clase FlFl FlFl FlFl FlFl FaFa FaFa FaFa

PALANCAS Según las posiciones que tengan las dos fuerzas y el fulcro, se definen tres clases de palancas: Primera clase: el fulcro se encuentra entre ambas fuerzas Segunda clase: la carga está entre el fulcro y el esfuerzo. Tercera clase: el esfuerzo está entre el fulcro y la carga.

PRIMERA CLASE FULCRO xaxa xLxL FLFL M FaFa

SEGUNDA CLASE

TERCERA CLASE

Las poleas Al igual que las palancas, son máquinas simples. Una polea no es más que una rueda que puede girar libremente alrededor de un eje que pasa por su centro. Un sistema de poleas es un dispositivo con el cual se puede variar la dirección y la magnitud de una fuerza para obtener alguna ventaja mecánica. Una sola polea fija se utiliza para cambiar la dirección y sentido de una fuerza, mientras que una combinación de varias poleas puede utilizarse para reducir la fuerza que se necesita para levantar una carga pesada.

POLEA FIJA

POLEA MOVIL F = P/2

COMBINACION DE POLEAS P F = P/2