Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
Advertisements

EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
MODELO MUNDELL-FLEMING
DEMANDA AGREGADA I DERIVACION DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. CURVA IS. INTERPRETACION CON TEORIA DE FONDOS PRESTABLES. DERIVACION DE.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
A. Los efectos de una expansión monetaria
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
El modelo de Mundell-Fleming
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Macroeconomía I, Grupo E,
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
Principios y Estructura de la Economía
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Modelo IS-LM.
Determinación de la tasa de interés
©NAH-2007 II ECONOMÍA II Semana 7 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Económicas.
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Introducción a la Economía. UCM.
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
ECONOMÍAS CERRADAS Determinación de la renta
El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo
Introducción a la Economía. UCM.
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
MODELO IS-LM ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS NOMBRE: Viviana Sánchez M Nelson Olivara S. Felipe Cortes G. CARRERA: Ing. En Administración de Empresas ASIGNTATURA:
Equilibrio – Modelo is-lm
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
MACROECONOMÍA 1 El mercado de bienes. Pág.2 INTRODUCCIÓN Producción Demanda Renta.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Presentation transcript:

Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM

Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender las interrelaciones entre el nivel de actividad económica (la producción) y el tipo de interés. Por una parte, el tipo de interés afecta a la producción (a través de la inversión) y, por otra, la actividad económica afecta al tipo de interés (a través de la demanda de dinero). Por ese motivo se debe analizar cómo el tipo de interés y la producción se determinan simultáneamente. Entender la combinación de la política fiscal y la política monetaria.

I. Los mercados de bienes y la relación IS La inversión ya no es un componente exógeno de la demanda. A partir de ahora consideramos que la inversión depende directamente del nivel de ventas e indirectamente del tipo de interés: Así, la condición de equilibrio en el mercado de bienes se convierte en: Así las cosas, la producción es ahora una función decreciente del tipo de interés.

Equilibrio en el mercado de bienes Producción, Y Demanda, Z A ZZ B Un incremento (una reducción) en el tipo de interés disminuye (aumenta) la demanda de bienes para cualquier nivel de producción. I. Los mercados de bienes y la relación IS

La curva IS El equilibrio en el mercado de bienes implica que un incremento en el tipo de interés lleva a una caída en la producción. La curva IS tiene pendiente negativa. La obtención de la curva IS Producción, Y Demanda, Z A A’ ZZ ZZ’ Producción, Y Tipo de interés. i A A’ i i’ YY’ IS

La curva IS Un incremento de los impuestos desplaza la curva IS hacia la izquierda. Ejemplo: Desplazamientos en la curva IS Producción, Y Tipo de interés. i A A’ i YY’ IS (con T) IS (con T’ > T)

II. Los mercados financieros y la relación LMDonde: M = stock nominal de dinero $YL(i) = demanda de dinero $Y = renta nominal i = tipo de interés nominal La relación LM: Nos muestra combinaciones entre el tipo de interés y la renta real para las que el mercado de dinero se encuentra en equilibrio. Es decir, cuando la oferta real de dinero es igual a la demanda real de dinero, la cual depende de la renta real, Y, y del tipo de interés, i: Como: Entonces: Donde: P = Indice de Precios M/P= Oferta Real de Dinero Y= Producción (ingreso, gasto) real.

Un aumento en el ingreso, con un tipo de interés dado, conduce a un incremento en la demanda de dinero. Un aumento en el ingreso, con una oferta monetaria dada, conduce a un aumento en el tipo de interés de equilibrio. Los efectos de un aumento de la renta sobre el tipo de interés Dinero real. M/P Tipo de interés, i A’ A MsMs M d’ (con Y’>Y) M d (con Y) M/P i i’

El equilibrio en los mercados financieros implica que un incremento en la renta lleva a un incremento en el tipo de interés. La curva LM tiene una pendiente positiva. Obteniendo la curva LM Dinero real. M/P Tipo de interés, i A’ A MsMs M d (con Y) M/P i i’ M d’ (con Y’>Y) A’ A Renta, Y YY’

Desplazamientos de la curva LM Un aumento de la cantidad de dinero desplaza la curva LM hacia abajo. Ejemplo Desplazamientos de la curva LM Renta, Y Y Tipo de interés, i i i’ LM (con M/P) LM (con M’/P > M/P)

III. El modelo IS-LM El equilibrio en los mercados de bienes implica que un incremento en el tipo de interés lleva a una caída en la producción. El equilibrio en los mercados financieros implica que un aumento en la producción lleva a una caída del tipo de interés. Cuando la curva IS y la LM se cortan, tanto el mercado de bienes como el financiero están en equilibrio. El modelo IS-LM Relación IS: Relación LM: Tipo de interés, i Renta, Y Y i LM IS

IS-LM: La política fiscal, la actividad económica y el tipo de interés Una contracción fiscal o consolidación fiscal se refiere a una política fiscal que reduce el déficit público. Superavit o déficit presupuestario = Ti + Td – TR – G Ingresos – Egresos ( del gobierno) Un aumento en el déficit se conoce como expansión fiscal. Los impuestos afectan la curva IS, no la curva LM.

EJEMPLO: Los efectos de un aumento en los impuestos Un aumento en los impuestos desplaza la curva IS a la izquierda, y lleva a una caída en la producción de equilibrio y en el tipo de interés de equilibrio. Producción, Y Tipo de interés. i A A’ YY’ IS’ (con T’ > T) IS (con T) i’ i LM IS-LM: La política fiscal, la actividad económica y el tipo de interés

La reducción del déficit: ¿buena o mala parala inversión? Inversión = Ahorro privado + Ahorro público I = S + (T – G) Una contracción fiscal puede reducir la inversión. O, mirándolo desde otro ángulo, una expansión fiscal puede aumentar la inversión.

La política monetaria, la actividad económica y el tipo de interés Una contracción monetaria, o restricción monetaria, se refiere a una disminución de la oferta monetaria. Un incremento de la oferta monetaria es llamado expansión monetaria. La política monetaria no afecta la curva IS, únicamente la curva LM. Por ejemplo, un incremento de la oferta monetaria desplaza la curva LM hacia abajo.

Una expansión monetaria lleva a una mayor producción y un menor tipo de interés. Ejemplo Los efectos de una expansión monetaria IS-LM: La política monetaria, la actividad económica y el tipo de interés Producción, Y Tipo de interés. i A Y Y’ IS (con T) i’ i LM LM’ (con M’/P > M/P) A’

La adopción de una combinación de políticas económicas La combinación de una política monetaria y fiscal es conocida como combinación de políticas monetaria y fiscal, o simplemente combinación de políticas económicas. TABLA Los efectos de políticas fiscales y monetarias. Desplazamiento de la IS Desplazamiento de la LM Efectos de la producción Efectos del tipo de interés Subida de impuestosIzquierdaNingunoDisminuye Bajada de impuestosDerechaNingunoAumenta Aumento del gastoDerechaNingunoAumenta Disminución del gastoIzquierdaNingunoDisminuye Expansión monetariaNingunoDerechaAumentaDisminuye Contracción monetariaNingunoIzquierdaDisminuyeAumenta

¿Recoge realmente el modelo IS-LM lo que ocurre en la economía Introducir la dinámica de manera formal sería difícil, pero podemos describir los mecanismos básicos en palabras.  Los consumidores probablemente tomarán un tiempo antes de ajustar su consumo tras una variación de la renta disponible.  Las empresas probablemente se tomarán un tiempo antes de ajustar el nivel de inversión tras un incremento en sus ventas.  Las empresas tardarán un tiempo en ajustar el gasto en inversión tras un cambio en el tipo de interés.  Las empresas tardarán un tiempo en ajustar la producción tras un cambio en sus ventas.