TRAUMA DETORAX ELVIS VALDEZ MECA. SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. Mc Graw Hill. TRAUMADETÓRAX Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUMOTORAX / ATELECTASIA
Advertisements

Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
Trauma Tórax: Caja Torácica
Emergencias respiratorias ii
Trauma de tórax ANDRÉS AFANADOR CALA Interno Universidad Del Magdalena
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
TRATAUMA DE TORAX.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Traumatismos torácicos
LESIONES POTENCIALMENTE FATALES
Tema Neumotórax Espontáneo Dra: Mirta B.González V.
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
Cirugia-Laparoscopia
TRAUMA DE TORAX Dr. Omar A. Castillo A.
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Nallely Esperanza Peza Hernández. Presencia de aire o gas en el espacio pleural. (espacio virtual entre pleura visceral y pleura parietal )
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
NEUMOTÓRAX LILIANA NORBERTO CRUZ. Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el.
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud
Integracion: estudios de casos de insuficiencia respiratoria y shock
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Edema Pulmonar agudo.
Capítulo de taponamiento cardíaco. Integrantes
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Definición GolpeGolpeoagresiónsobrelasparedesdeltórax con daño de las estructuras caja torácica. Pueden ser: comprendidasenlala –––– cerrados (contusos)
ATLS SERGIO CERVERA BONILLA CIRUGIA GENERAL. 1. PREPARACION A. FASE PREHOSPITALARIA A. FASE PREHOSPITALARIA 1. MANTENIMIENTO DE VIA AEREA 2. CONTROL DE.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
Tubo de tórax.
TRAUMA DE CUELLO Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el.
Fracturas de la pelvis Rogier Simmermacher, Utrecht, Netherlands Michael Miranda, University of Connecticut.
TRAUMA DE TÓRAX Gabriel Garizabalo Rafat Ghotme Daniela Guarin Juan Carlos Gutiérrez María Alejandra Gutiérrez.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Sindromes respiratorios
Interno de Pregrado Israel Vásquez L CI: Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Facultad de Ciencias de la Salud- Medicina Centro.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Aparato Respiratorio…
Respiración.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
Trauma torácico Belén tama.
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
Neumotórax espontáneo
Tórax inestable o “en Volet”
Factores que determinan la lesión:
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Elaborado por: Dra. Jennifer C. López M. Punto Fijo, Febrero del República Bolivariana de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
MANEJO DE SHOCK EN TRAUMA Dr. Ariel Sánchez C. Medico Cirujano Emergencias.
Transcripción de la presentación:

TRAUMA DETORAX ELVIS VALDEZ MECA

SCHWARTZ. PRINCIPIOS DE CIRUGÍA. Mc Graw Hill. TRAUMADETÓRAX Daño infligido al cuerpo por una energía ambiental superior a la resistencia del cuerpo TRAUMA

LESIONES TORACICAS

TRAUMADETÓRAX TRAUMA CERRADO (CONTUSO) Resulta de la aplicación de energía sobre los tejidos, lo cual los lesiona, sin violar su integridad. TRAUMA ABIERTO (PENETRANTE) Corresponde a una lesión que viola la integridad de los tejidos; en el caso del trauma de tórax se define como la lesión que atraviesa la pleura parietal.

Principales lesiones torácicas: DOCENA MORTAL Seis lesiones con riesgo de muerte inminente Seis lesiones potencialmente letales Lesiones no necesariamente letales a Obstruccióndela vía aérea. Neumotórax tensión Neumotórax Abierto Taponamiento cardiaco Hemotórax masivo. Tórax inestable Lesiones traqueobonquiales Ruptura diafragmática Lesión esofágica Contusión pulmonar Ruptura aortica Contusión miocardica Neumotórax simple, evidente u oculto Hemotórax simple Enfisema Fracturas costales Fractura de Esternón o Escapula

Manejo inicial y valoración primaria: Vía aérea con control de la columna cervical. Ventilación y oxigenación Tratamiento del shock y control de la hemorragia. Rápida valoración neurológica. Exposición total del paciente con control de la hipotermia. Oír la respiración Observar el tórax Palpar el pulso Examinar el cuello Auscultación Presión arterial A B D C E

TRAUMA MATOX Y FELICIANO TRAUMA DE TÓRAX 6 lesiones que puedo Dx con evaluacion física Hemotorax masivo Obstrucción de la vía aérea Tórax Instable Taponamiento Cardiaco Neumotórax a tensión Neumotórax abierto

Obstrucción de la vía aérea

HEMOTORAX MASIVO disnea Inconsiente o agitado taquicardia Matidez a la percusion Se produce por trauma cerrado y por la rápida acumulación de sangre en el espacio pleural, su principal causa es por lesión del hilio pulmonar o vasos sistémicos de la reja costal. Inestabilidad hemodinamica

Clínica : 1. problemas ventilatorios : hipoxia, taquipnea, cianosis 2. Choke : taquipnea,vasoconstricción(piel fría), ↓PA, alteración del sensorio Inspección : colapso pulmonar Palpación: fracturas costales Percusión : matidez Auscultación: ausencia de ruidos respiratorios

La acumulación de 1500 cc de sangre en el espacio pleural al momento del paso del tubo o un drenaje mayor de 200 cc de 2 a 4 horas, es la recomendación del ATLS para denominar un hemotórax como masivo. El manejo consiste en el manejo del choque, descompresión del espacio pleural con untubo de toracostomia, recogiendo el sangrado en bolsas de transfusión para volver a colocar la sangre en el espacio intravascular,yluegode una estabilizaciónrápidase lleva acirugía.

DIAGNOSTICO Al contrario de Neumotorax donde la medida de su tamaño es subjetiva, el Hemotorax puede ser cuantificado conbastante aproximación a través de la placa PA de Rayos X de Tórax

Rx. tórax Opacidades Hemotórax

Hemotórax Toracotomia Drenaje inicial >1500 ml (20 ml/kg) Drenaje persistente >500 ml/h (7 ml/kgxh) Hemotórax creciente en RX Hipotensión persistente a pesar de tto. adecuado, tras descartar otras fuentes Descompensación tras resucitación inicial sin otra causa evidente Choke : deposito de plaquetasglobulares

Torax inestable: Se debe a multiples fracturas costales, fragmentacion bilateral de cartilagos condrocostales o de dos o mas lesiones dentro de una misma costilla, quedando un segmento toracico sin continuidad y moviéndose paradójicamente con respecto al resto. Manejo: analgesia, estabilización y soporte ventilatorio.

Contusión pulmonar: Lesión local con hemorragia y edema intraalveolar. Aumento de la permeabilidad de la membrana alveolo-capilar. Liberación de sustancias mediadoras y la activación. Aparición de un síndrome de distres respiratorio del adulto.

clínica Dolor a la respiración – es rápida y superficial- problemas de ventilación > hipoxia T. Cerrado Respiracion paradójica inspiración : tx se espande espiración : colapsa Trauma del parénquima pulmonar : edema extravasación : hipoxia

Taponamiento cardiaco: Incrementode intrapericardica, lapresión condeterioro hemodinamico con incarceracion desangreenelpericardio. de 30 a 40 ml, y esta puede generar compresión en el corazón y no permitir una buena relajación durante la sístole. Causa principal herida penetrante, bala, trauma cerrado (choque de auto) Esto genera dificultad en el retorno venoso por ↑P intracardiaca (ingurgitación de venas yugulares externas ) ➡ ↓G.C ➡ ↓ PA –Compensa ➡ taquicardia ↑ Signo se kusmaul

HIPOTENSIÓNHIPOTENSIÓN RUIDOS CARDIACOS VELADOS DISTENCIÓ N DE LAS VENAS DEL CUELLO TRIADA DE BECK SOLO PRESENTE DE % OTROS SIGNOS: ELEVACION DE AL PVC CON DISTENSION DE LAS VENAS DEL CUELLO CIANOSIS EN CABEZAY CUELLO PULSO PARADOJICO (DESCENSO DE LA PRESION ARTERIAL SISTOLICA SUPERIOR A 10 mmHg DURANTE LA FASE INSPIRATORIA DE LA RESPIRACION) TRAUMA DE TÓRAX

ACUMULO DE SANGRE EN EL PERICARDIO COMPENSADOR DE LA PRESION AURICULA DERECHA DEL LLENADO DIASTOLICO VENTRICULAR DERECHO DEL VOLUMEN SISTOLICO DESPLAZAMIENTO DEL TABIQUE A LA IZQUIERDA DEL LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO GASTO CARDIACO HIPOTENSION ACIDOSIS METABOLICA ISQUEMIA MIOCARDICA

NEUMOTORAX

El neumotórax se define como la presencia de aire libre en el espacio pleural, con el consecuente colapso del parénquima pulmonar. Se clasifica en: IATROGENICO, TRAUMATICO Y ESPONTANEO

NEUMOTORAX A TENSION El Neumotorax a Tensión se produce por trauma cerrado o penetrante cuando hay aire que entra al espacio pleural pero no encuentra salida. Que da lugar auna acumulación de aire en el espacio pleural hasta llevarlo a una gran presión positiva, lo que lleva a un colapso total del pulmón.

Desviación de la tráquea. Dificultad respiratoria Hipoventilacion unilateral Ingurgitación yugular. hiperresonancia a la percusión CLINICA

Menos probables  Distensión yugular – ausente en hipovolemia  Percusión timpánica  Enfisema SC  Desviación traqueal hacia el lado sano  Cianosis (tardía) Probables –Disnea - taquipnea Diag n clí óstic o nico –Tiraje –Dolor toracico –Shock / colapso Taquicardia Pulso débil y rápido – bradicardia Hipotensión grave inspección : hipoventilación del torax Percusión : hiperresonancia Auscultacion: ausencia de ventilaciones Disminunicon del GC por lo tanto disminución del PA RUIDOS CARDIACOS NORMALES Neumotórax a tensión:

TRATAMIENTO DESCOMPRESION INMEDIATA TUBO DE TORAX Aguja en 2 espacio intercostal con línea medio clavicular

2º Espacio intercostal 2ª Costilla 3ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral Descompresión Torácica

NEUMOTORAX ABIERTO Se instaura cuando en la caja torácica se presenta un herida abierta que es mayor de 2/3 del diámetro dela traquea, produciendo una rápida igualación de las presiones entre la pleura y el exterior, lo que lleva a una imposibilidad de hacer una presión negativa eneltóraxconcolapso del pulmóny movimiento debailoteo del mediastino.

Cuando hay herida de la traquea Herida del bronquio principal Defecto grande en el parenquima pulmonar El aire que entra por la tráquea y los bronquios prefiere salir por el orificio traumático, ya que este le ofrece menos resistencia, lo cual se facilita por el efecto de succión o presión negativa que hace el tórax cuando se expande.

TRATAMIENTO Definitivo: reexpandir el pulmón, asegurar la oxigenación lo mejor posible, la administración cuidadosa de líquidos y analgesia para mejorar la ventilación. Ventilaciónadecuada, oxígenohúmedoyla administraciónde reanimacióncon líquidos endovenosos.

1.Durante la inspiración no se produce entrada de aire 2.A la exhalación se produce salida de aire por la herida Válvula Unidireccional (Parche Diafragmático) Neumotórax abierto MANEJO Cerrado

5º Espacio intercostal 5ª Costilla 6ª Costilla Pleura parietal Pleura Visceral TUBO TORACCICO

SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA TRAUMA DE TÓRAX MANEJO Evalúe A, B, C Descarte 5 lesiones que amenazan la vida Obstrucción de la vía aérea Intubación Cricotiroidotom ía Neumotórax a tensión Toracostomía Aguja/Tubo Hemotórax Tubo de toracostomía Neumotórax abierto Apósito semioclusivo Tubo de toracostomía Taponamiento cardíaco Pericardiocentesis Ventana subxifoidea Esternotomía mediana o toracotomía

Valoración secundaria: Exámenes complementarios RX, TC, Eco, etc Otras lesiones: “potencialmente” letales: contusión cardiaca (cerrada) lesión traumática de aorta Contusion pulmonar rotura traqueobronquial Revaloración de las lesiones sospechadas

Cirugía control de daños: PRIMERA ETAPA: Control de hemorragia y fuga aérea SEGUNDA ETAPA: Resucitación en la UCI, manejo agresivo de la hipotermia, acidosis, coagulopatia. TERCERA ETAPA: Tratamiento definitivo de las lesiones. REGLA DE ORO (GOLD STANDARD): Efectuar las mínimas reparaciones definitivas, usando técnicas que sean rápidas y fáciles, para acortar al máximo los tiempos quirúrgicos de este modo.