INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS. DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
La Íntima Contagiosidad de la Ciudad
Exposiciòn ocupacional (EO)
AISLAMIENTO.
Cadena Epidemiológica
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Celia Novoa Paola Novoa ENFERMERIA 403
PRECAUSIONES ESTANDAR
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HIGIENE DEL CUIDADOR DEL PACIENTE.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Aislamiento de Pacientes
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN y PRINCIPIOS GENERALES
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
Definiciones y conceptos
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
CADENA DE TRANSMISION.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Ausencia de buenas prácticas en el oficio de sepulturero para reducir la afectación en ellos por el riesgo biológico Enfermedad Laboral Exposición a Agentes.
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
Área Salud. NOMBRE: Betzabeth Calderón Caroline Lazo Catalina Oñate. CARRERA: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. ASIGNTATURA: Bioseguridad.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
Es un tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales de origen vegeta, químico, animal y medicina de patente, diluidas.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD. OBJETIVO Proveer conocimientos amplios sobre Bioseguridad que nos permita efectuar una detección de los riesgos y prevención.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología Consideraciones practicas.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
Historia natural de la enfermedad
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
BASES GENERALES DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El control de la enfermedad implica tratar los casos, interrumpir la propagación.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Definición El término agente es aquello que tiene la capacidad de actuar o de producir algo. Patógeno, por otra parte, es un adjetivo que califica a lo.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA Tema: Los 5 momentos de la higienización de manos Nombre: Milena Villagrán.
DIFERENTES TASAS DE MORBILIDAD Alumna: Ruiz Camacho, Elena UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA-
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICION Son la evaluación y medidas terapéuticas iniciales Hechas por personas entrenadas en urgencias o emergencias medicas Se aplica en el lugar donde ocurrió el evento y con mínimo equipo médico

IMPORTANCIA

OBJETIVOS

Concepto (3) Responsabilidades (3) Funciones (3) PRIMER RESPONDIENTE 1.Contacto con el paciente 2.Decide actuar 3.Entrenamiento formal 1.Evalúa la escena 2.Activa el SEM 3.Atiende a la víctima 1.Conocimientos 2.Ser respetuoso 3.Rapidez, prudencia y calma

EMERGENCIA VS URGENCIA

TRIAGE DE MANCHESTER

SERVICIO DE EMERGENCIAS MEDICAS (S.E.M.)

ESCENARIOS

FABRICIO BARAHONA BIOSEGURIDAD

DEFINICION Conjunto de medidas, principios, técnicas y practicas. Evitar la exposición no intencional a ciertos agentes No perjudicar su salud, pacientes, comunidad y medio ambiente. SIEMPRE PROTEGER NUESTRA INTEGRIDAD

 22 % de paramédicos en riesgo.  Principales vías de transmisión  Enfermedades infecto-contagiosas  Riesgo de infección IMPORTANCIA Patel P, Borkowf CB, Brooks JT, et al. Estimating per-act HIV transmission risk: a systematic review. AIDS. May 6, 2014

IMPORTANCIA

RIESGO DE CONTAMINACION AGENTE CAUSAL RESERVORIO PUERTA DE SALIDA MODO DE TRANSMISION PUERTA DE ENTRADA HOSPEDERO SUSCEPTIBLE

CADENA DE INFECCION

CLASIFICACION DEL RIESGO Riesgo leve Riesgo grave

FACTORES DE RIESGO Volumen de fluido Carga de patógenos Prevalencia de infección Frecuencia de contactos

 Percutánea vs Mucocutánea  Directa vs Indirecta  Horizontal vs Vertical VIAS DE CONTAGIO

 Percutánea: Lavado con agua y antiséptico (esparadrapo)  Cutánea: Lavado con agua y antiséptico  Mucosa: Lavado con solución salina  Ojos: Irrigar con solución salina CONTAMINACION

MANEJO DE DESECHOS

NORMAS DE BIOSEGURIDAD