REALISMO PICTÓRICO Análisis de Las Espigadoras de Millet.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Advertisements

REALISMO Genoveva Abán Relaño Nuria Alcalá González Rocío Crespo Matas
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
VAN GOGH vs MILLET.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
Luz y volumen Tema 6.
Elementos de análisis de la imagen
LUZ Y VOLUMEN.
Etapa esquemática o de realismo visual (7-9 años)
REALISMO El Realismo es al mismo tiempo una respuesta al academicismo y tradicionalismo en las técnicas y temáticas de la institución artística y una.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
PINTURA ROMÁNTICA Y REALISTA.
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
Análisis y comentario de una obra de arte
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Vincent van Gogh.
la pintura contemporánea
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
PAUL CEZÁNNE. Nació en 1839 en la ciudad de Aix-en-Provence, en el sur de Francia donde asistió a la escuela de dibujo dela ciudad- Conoció en París a.
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
TEÓFILO CASTILLO.
ARTE IMPRESIONISTA  .
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Punto, línea, plano, figura
FERNAND LÉGER.
Corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX Alcanzó su máximo esplendor en Francia. Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales.
SIGLO XIX Realismo SIGLO XIX Realismo. Gustave Courbert, nació en Francia el 10 de junio de 1819, en Ornanz y murió en 1877 El encuentro ó Buenos.
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa.
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
Lenguaje 5 Santillana Elementos de análisis de la imagen El punto El color La luz La línea Panorámica La composición Lenguaje Santillana.
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
EsCuLtUrA.
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
Claude Monet Pintor Impresionista.
IMPRESIONISMO Diseñado por Abenal.
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
Lenguaje Visual..
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA MIRÓ, DALÍ Y PICASSO
MAGDALENA PENITENTE WRIGHTSMAN 1625 En la arquitectura barroca, los conceptos de volumen y simetría vigentes en el renacimiento son reemplazados.
Aguador de sevilla.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
El juramento de los Horacios
JAN VAN EYCK.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
El Impresionismo.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
ARTE DEL S. XIX.
CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES FIGURATIVAS Alan Rivera Picén 1°A Artes Visuales Profesor :Adrián Ixtlapale Hernández Esc. Sec Tec. No. 25.
La autopercepción en la Historia del Arte. El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia,
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
VAN GOGH vs MILLET.
Relación obsesiva Jean Francois Millet ( )
Pintor Español 25 octubre 1881 al 8 de abril 1973
El BARROCO Pintura barroca.
Relación obsesiva Jean Francois Millet ( )
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
Observación de imágenes
VAN GOGH vs MILLET.
Autorretratos. Actividad Los estudiantes observan autorretratos de Jan Vermeer, El Greco, Diego Velásquez, Vincent van Gogh, Pablo Picasso o Andy Warhol,
Relación obsesiva Jean Francois Millet ( )
Tiziano Nacido en Pieve di Cadore, un pequeño pueblo de italia
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
La Perspectiva Cerca y lejos ¿Se ha fijado que cuando vamos por una carretera los objetos más cercanos parecen altos y los que están lejos parecen más.
Transcripción de la presentación:

REALISMO PICTÓRICO Análisis de Las Espigadoras de Millet

UN ARTE NUEVO HA NACIDO. EL ARTISTA HA LLEGADO A CONVENCERSE DE QUE UN MENDIGO BAJO UN RAYO DE SOL APARECE EN UNAS CIRCUNSTANCIAS MÁS AUTÉNTICAS DE BELLEZA QUE UN REY EN SU TRONO. (J.A CASTAGNARY- CRITICO DE ARTE) - Cuando fue presentado en el Salón de Paris en 1857, éste cuadro desencadenó una gran polémica entre los asistentes de la clase alta. - A los críticos no les resultó agradable ver a tres pobres mujeres, una anciana y dos jóvenes campesinas que fueran protagonistas de una tela tan cromáticamente atractiva. - Con su composición Millet había violado el sentido del decoro artístico, que establecido por la Academia, seguía reservado para los grandes temas y personajes históricos o mitológicos. - Algunos dijeron que Millet pintaba con una clara intencionalidad política e incluso identificándolo con las ideas socialistas. - Las únicas voces de admiración y sorpresa agradables fueron la de otros pintores, quienes alabaron el aspecto escultórico de las figuras femeninas, de la flexibilidad de los cuerpos, de la lograda profundidad de los planos, de la luz que envuelve el cuadro con su penetrante claridad.

EL SENTIDO DE SU OBRA El mismo Millet afirmaría :.. Mi intención no ha sido denunciar la explotación de los campesinos, sino sencillamente mostrar lo que él conocía, lo que formaba parte de su mundo. -El pintor había crecido entre modestos campesinos y vivió muy de cerca la pobreza, las tristezas y penurias delos trabajadores rurales que le sirvieron para alimentar su creatividad. Su origen humilde hizo que siempre fuese un artista ligado a la tierra. -Las imágenes en sus pinturas son crudas, directas, desprovistas de todo simbolismo.

LAS ESPIGADORAS O COSECHADORAS AutorJean-François Millet, 1857 TécnicaPintura al óleo sobre lienzo EstiloRealismo Tamaño83.5 cm × 110 cm LocalizaciónMuseo de Orsay, París, Francia

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO En esta escena, el artista modela a las tres mujeres de forma nítida marcando muy bien cada uno de sus contornos para que se recorten sobre el campo. Aparecen inclinadas, con la vista fijada en el suelo, concentradas en su apresurada labor. Millet quiso concentrar el protagonismo de la escena en las campesinas y en su humilde labor, mientras que el paisaje que las rodea adopta el papel secundario, que sin embargo, refuerza la soledad del grupo femenino. La tensión en brazos y manos, el estiramiento del cuerpo en busca de espigas de trigo son fruto de años de observación. Al fondo, se distinguen los almiares las carretas rebosantes de mies y los tejados de las casas del pueblo. La luz intensa, acentuada por los colores ocres y amarillos,crea una atmósfera envolvente entre natural e idealizada considerada un preámbulo del impresionismo.

AUTORRETRATO 1846

ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA 1- Aparecen tres mujeres en primer plano. Sus rostros y facciones están escondidas bajo la sombra de sus pañuelos. Sus cuerpos se doblan como si soportaran una carga pesada. El color de las monos y de sus rostros invisibles es el mismo que los tonos de la tierra. Las manos, con dedos muy cortos, arañan el suelo en busca de algunas espigas. Las figuras son rotundas, de gran volumen.

2- LUMINOSIDAD EL SOL BRILLA, PERO NO SOBRE LAS ESPIGADORAS. LO HACE SOBRE LOS JORNALEROS QUE ESTÁN A SUELDO. SUS ROPAS SON DE BLANCO PURO. EN EL FONDO SE ALCANZA A PERCIBIR UN HOMBRE MONTADO SOBRE UN CABALLO Y LOS TECHOS DE UNA POBLACIÓN O HACIENDA

3- COLORES La gama cromática que predomina es siempre cálida. Son los colores terrosos vinculados son la tierra, ocres y marrones. Sólo interrumpen este cromatismo los sombreros y las faldas de colores verdes y azulados. El color se aplica con pinceladas cortas y precisas. Hay otro detalle que vale la pena destacar: la yuxtaposición de un fondo claro en contraposición con un primer plano oscuro. Es, decir la luz existe pero está distante y lejos de la vida dura de esta mujeres.

4 – VOLUMEN Una de las claves del efecto impactante que Millet logra con esta Pintura se encuentra en el tratamiento del volumen, principalmente en las figuras femeninas, gracias a la firmesa del trazo, el empleo de los colores y el efecto de la luz y las sombras.

COMPOSICIÓN Tres campesinas, situadas en primer plano, destacan con nitidez en un campo de grandes dimensiones donde el sol y el calor hacen todavía más fatigada la recogida de la espigas, una pequeña figura a caballo en el fondo del cuadro controla la actividad de los campesinos. Las robustas figuras de las mujeres de la izquierda describen ángulos rectos y se proyectan hacia el suelo, mientras la otra espigadora, al levantar el cuerpo, se orienta hacia arriba y su cabeza queda justo en la línea del horizonte. El color de su pañuelo se integra en el ocre de la paja del fondo. En contra de la perspectiva tradicional, el horizonte está más elevado para así otorgar a la tierra un mayor protagonismo.

 LA VIDA CAMPESINA ES DIGAN DE SER PINTADA. !!!!! - FUE MIEMBRO DESTACADO DE LA ESCUELA DE BARBIZON, QUE SUPUSO EL PRINCIPIO DEL PAISAJISMO REALISTA FRANCÉS. EL HECHO DE QUE PINTARAN AL AIRE LIBRE, PASE A ACABAR SUS OBRAS EN EL TALLER Y LA FRESCURA DE SU GAMA CROMÁTICA LOS CONVIRTIÓ EN PRECURSORES DEL IMPRESIONISMO. - A MILLET DEBEMOS EL ACIERTO DE SABER CONCILIAR LA NATURALEZA CON EL SER HUMANO, ENCONTRANDO UN NUEVO CAMINO EN LA PLASMACIÓN DE LA VIDA CAMPESINA COMO EN SU OBRA EL ÁNGELUS (1859). - LOS CAMPESINOS DE MILLET TIENEN UNA DIGNIDAD EQUIPARABLE A LA DE CUALQUIER NOBLE O HÉROE DE LAS PINTURAS TRADICIONALES. SEGÚN EL PINTOR, LA VIDA EN EL CAMPO ACERCABA AL HOMBRE A SUS ORÍGENES, A DIFERENCIA DEL TRABAJO INDUSTRIALIZADO Y ALIENANTE DE LAS CIUDADES. EVIDENTEMENTE, ESTA CONCEPCIÓN SOCIALISTA DEL ARTE ERA VISTA CON MALOS OJOS POR LA BURGUESÍA ADINERADA DE PARÍS, QUE CONSIDERABAN LAS OBRAS DE MILLET “PELIGROSAS”. - SU ORIGEN RURAL MARCÓ SU TEMÁTICA Y SU POSICIÓN ANTE LA CRÍTICA : CREEN QUE ME HARÁN RETROCEDER, QUE ME CONVERTIRÉ AL ARTE DE LOS SALONES. PERO NO: CAMPESINO NACÍ Y MORIRÉ CAMPESINO……… - MILLET ERA UNO DE LOS PINTORES PREDILECTOS DE VAN GOGH, QUE SE INSPIRÓ EN ÉL PARA MUCHAS DE SUS OBRAS. Análisis simbólico o iconológico.

VERSIONES DE LAS ESPIGADORAS BANKSY VAN GOGH PISSARRO

Millet fue el primer pintor que dio protagonismo a los campesinos, quienes, desde su anonimato, viven de la tierra y están íntimamente ligados a la naturaleza, sin perder su dignidad a pesar de la dureza de su trabajo.

OBRAS DE MILLET SOBRE LA MISMA TEMÁTICA LA SIESTA DOS LABRADORES

EL CRIBADOR EL SEMBRADOR

EL DESCANSO DE LOS SEGADORES –