Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Laboral. Motivación La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento.
Advertisements

Gestión de Recursos Humanos
FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA MEMORIA
Administración de la Educación Administración de la Educación -Cindy Rosmery Vértiz Quiroz TRUJILLO, 2012 COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
ELECTIVA FORMACIÓN INTEGRAL 2 – PARTE I - MARKETING Y VENTAS -
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Teoría de maslow Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
MOTIVACION.
Actitudes que promueven la productividad laboral
¿QUÉ ES UN TRIUNFADOR? Ser un triunfador, es simplemente una analogía, que se hace con aquellos famosos campeones olímpicos, o personas que han alcanzado.
Teoría De Maslow.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Factores Afectivos-Sociales
Herve Perez Baeza. Motivación humana.
Comportamiento Organizacional
Factores que se miden en el Estudio de Clima Organizacional:
2 Estructuralismo Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por considerársele.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Nombres: Yuyuniz Gonzalez, Francisca Santander y Angela Cornejo
Teoría de Las Necesidades de Maslow
Emociones Tema..
TEORIA PIRAMIDAL DE MASLOW
MOTIVACIÓN Y RESILIENCIA
Teoría de Maslow.
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Integrantes: Sofía Echeverría *Alexandra Arriagada
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
Teoría de Maslow María Cristina Álvarez Abarca Segundo Medio C
Constanza García Nayaret Muci
Motivación Emociones Autorrealización
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Tyare Zúñiga II°D.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
Teoría del aprendizaje. Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño
MOTIVACIÓN.
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
Actitudes que promueven la productividad laboral
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
AREA DE RECURSOS HUMANOS
Administración de Recursos Humanos . Rosemberg
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
INTRODUCCION  Las necesidades sociales son aquellas que crean valor social y oportunidades para que las personas tengan un papel activo y efectivo en.
{ MOTIVACIÓN DEPORTIVA. PSICOLOGÍA DEPORTIVA Podía contribuir a asegurar los rendimientos deportivos. Altos grados de Autoconfianza. Orientadas en su.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
LIC. ESTEFANIA R.VASQUEZ GAMARRA NECESIDADES DEL SER HUMANO SEGÚN MASLOW.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Necesidades de Maslow Bryan Longo, Psicologo Clínico.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta

El hombre desea estar, en la medida de lo posible, a cubierto de contingencias futuras; requiere sentir seguridad en el futuro aprovisionamiento de satisfactores, para el y su familia. Vivienda Seguro Medico Trabajo Jubilación

Para sobrevivir, el ser humano, necesita, aliarse; requiere vivir dentro de una comunidad. El ser humano necesita sentir que pertenece al grupo y que se le acepta dentro del mismo.

Al hombre le es importante darse cuenta que constituye un elemento estimado dentro del ambiente donde se rodea. No solamente necesita sentirse apreciado y estimado, si no que además le precisa destacar, contar con cierto prestigio entre los integrantes de sus grupos en una jerarquía.

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «Autorrealización» Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.

Teoría de Motivación e Higiene, también conocida como la "Teoría de los dos factores" Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores: Factores de higiene o extrínsecos Factores de motivación o intrínsecos

De acuerdo con las investigaciones de Herzberg, cuando los factores higiénicos son óptimos, sólo evitan la insatisfacción de los empleados. Por el contrario, cuando los factores extrínsecos son pésimos provocan la insatisfacción de los empleados.

La necesidad de LOGRO La persona con necesidad de logro se encuentra motivada por llevar a cabo algo difícil, alcanzar algo realmente difícil mediante el reto y desafío de sus propias metas y con ello avanzar en el trabajo. Hay una fuerte necesidad de retroalimentarse de su logro y progreso y una necesidad por sentirse dotado, realizado, gratificado y con talento. La necesidad de PODER y AUTORIDAD La persona con necesidad de poder está motivada por obtener y conservar la autoridad. Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar a los demás a conseguir logros. Su modo de comportarse lo conduce a ser influyente, efectivo e impactante. Hay una fuerte necesidad de hacer liderar sus ideas y de hacerlas prevalecer. Hay una fuerte necesidad de incrementar su poder y su prestigio, en fin, su estatus. La necesidad de ASOCIACIÓN O FILIACIÓN La persona con necesidad de asociación, está motivada por la afiliación y posee la necesidad de tener relaciones amigables y se motiva hacia interactuar con la gente y con los demás compañeros de trabajo. La afiliación conduce a sentirse respaldado por la ayuda, respeto y consideración de los demás. Este tipo de personas son jugadores de equipos. Los individuos con esta necesidad alta, no son los líderes ni los directivos más eficientes, ya que les cuesta mucho tomar decisiones difíciles sin preocuparse por disgustar a los demás.