Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos del Costo en detalle
Advertisements

Productividad y aprovisionamiento
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
Gestión de stocks Stock = Inventario.
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
GESTION DE INVENTARIOS. Tipos de Inventario 4 Materia Prima 4 Productos en Proceso 4 Productos Terminados Stock Capital Inmovilizado.
Logística de stock gestión de inventarios
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
archivo creado por CHAMAGOL
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Los costes asociados al producto
Tema 6 Productividad, eficiencia e innovación
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Logística Logística Requeridos los bienes y servicios Problemas
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
MATRIZ DE COMPRAS : IMPORTANCIA-DISPONIBILIDAD
Procesos de Aprovisionamiento
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
GESTION DE INVENTARIOS
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
Gestión logística y comercial, GS
AREA DE APROVISIONAMIENTO
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
1.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
1. La función logística Actividades de la función logística Actividades necesarias para el desempeño de la función logística Actividades de.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
El control de las áreas funcionales y sus indicadores
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
Estudio Técnico o de Ingeniería
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Ma. Del Carmen Rodríguez Muñoz.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Programación y control de la Producción
Índice del libro.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
LA CADENA DE VALOR MARGEN DE BENEFICIO EMPRESA MATERIA PRIMA
La empresa como sistema
BIENES DE CAMBIO.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Gestión de almacén de un laboratorio clínico
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
ALMACEN TIPOLOGIA DEL PRODUCTO. CLASIFICACION DE LOS ALMACENES.
Gestión Comercial Compras
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

Unidad 12 Gestión de almacenes

Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA

Gestión de almacenes 2 Inputs: conjunto de elementos que añadimos en el proceso de producción (capital, trabajo, materiales, etc.) para conseguir un elemento final u output. La calidad La capacidad de una instalación es el número máximo de unidades de output que pueden fabricarse por unidad de tiempo. La gestión del aprovisionamiento tiene por objetivo poner a disposición de la empresa los materiales necesarios para la marcha del proceso productivo y está íntimamente ligada a la gestión de los inventarios. La calidad de un producto es el grado de proximidad entre las características deseadas y las que realmente tiene.

Gestión de almacenes 3 La calidad La garantía de calidad es el conjunto de sistemas y métodos que tienen por objetivo garantizar la calidad de un determinado producto. El conjunto de sistemas y técnicas que la dirección usa para orientar, supervisar y controlar las etapas a realizar hasta la obtención de un producto con el nivel deseado lo denominaremos control de calidad. La calidad total comporta extender el concepto de calidad más allá de la propia empresa e integrar dentro del concepto de calidad a los proveedores.

Gestión de almacenes 4 Las existencias Existencias o mercancías: todos los elementos que sean necesarios para la producción o realización de la actividad de la empresa que se incorporen dentro del producto final. Productos comerciales Materias primas Otros aprovisionamientos Productos en curso y semiterminados Productos terminados Residuos y otros subproductos Subproductos Residuos Materiales recuperados Se pueden diferenciar varios grupos de mercancías:

Gestión de almacenes 5 Aprovisionamiento e inventario de materiales Función de aprovisionamiento Minimizar los costes y riesgos del aprovisionamiento para minimizar la vulnerabilidad de la empresa Estrategia de aprovisionamiento objetivo Garantizar el suministro de materiales Maximizar el poder negociador de la empresa respecto a los proveedores

Gestión de almacenes 6 Aprovisionamiento e inventario de materiales Para llevar a cabo los objetivos es necesario: Clasificar los materiales Realizar un análisis de los proveedores existentes en el mercado Realizar un posicionamiento estratégico Llevar a cabo un plan de trabajo

Gestión de almacenes 7 Aprovisionamiento e inventario de materiales Sistema ABC: clasifica los productos en función de su importancia sobre las compras totales realizadas en un período. Artículos (%) Coste anual (%) A B C

Gestión de almacenes 8 2. GESTIÓN DE INVENTARIOS

Gestión de almacenes 9 Gestión de inventarios: todos los mecanismos que se deben poner en práctica para optimizar el coste que generan. Gestión de inventarios ● Criterio FIFO (primera entrada, primera salida) ● Criterio del precio medio ponderado (P.M.P.) Criterios de valoración de las mercancías según el P.G.C.:

Gestión de almacenes 10 Técnicas de optimización de los inventarios Nivel bajo de inventarios Riesgo de rotura de stock Nivel elevado de inventarios Genera elevados costes

Gestión de almacenes 11 Costes de los inventarios Coste de adquisición Coste de aprovisionamiento del stock Coste de posesión del stock Coste de rotura de los stocks Técnicas de optimización de los inventarios Coste total del stock = Coste de adquisición + Coste de aprovisionamiento + Coste de posesión

Gestión de almacenes 12 Técnicas de optimización de los inventarios q: demanda global (habitualmente un año) c: coste unitario de adquisición o coste de producción Ca: Coste unitario de realización de un pedido Q: cantidad que se solicita en cada pedido realizado Cp: coste unitario de posesión Ss: Stock de seguridad Modelo del pedido óptimo o modelo de Wilson

Gestión de almacenes 13 Técnicas de optimización de los inventarios Coste total del stock = Cantidad óptima de pedido:

Gestión de almacenes 14 Técnicas de optimización de los inventarios Punto de pedido Stock de seguridad Plazo de entrega Q* Unidades Tiempo

Gestión de almacenes EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS MERCADERÍAS

Gestión de almacenes 16 El tratamiento contable de las mercaderías P.G.C. Grupo 3. Existencias 30. Comerciales 31. Materias primas 32. Otros aprovisionamientos 33. Productos en curso 36.Subproductos, residuos y materiales recuperados 39. Deterioro de valor de las existencias 34. Productos semiterminados 35. Productos terminados

Gestión de almacenes 17 El tratamiento contable de las mercaderías MOTIVOS DE CARGO Y ABONO Al cierre del ejercicio, por las existencias iniciales

Gestión de almacenes 18 El tratamiento contable de las mercaderías MOTIVOS DE CARGO Y ABONO Al cierre del ejercicio, por las existencias finales

Gestión de almacenes 19 El tratamiento contable de las mercaderías MOTIVOS DE CARGO Y ABONO Al cierre del ejercicio, por las existencias iniciales

Gestión de almacenes 20 El tratamiento contable de las mercaderías MOTIVOS DE CARGO Y ABONO Al cierre del ejercicio, por las existencias finales

Gestión de almacenes 21 El tratamiento contable de las mercaderías MOTIVOS DE CARGO Y ABONO Cierre del ejercicio, reversión deterioro de valor ejercicio anterior Cierre del ejercicio, deterioro de valor del ejercicio