La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1."— Transcripción de la presentación:

1 1

2 1. Registros contables del impuesto sobre el valor añadido
1.1. Cuentas que registran el IVA en operaciones de compraventa 1.2. Registro de la liquidación del IVA 2. Compras de existencias. Precio de adquisición 2.1. Cuentas relacionadas con las compras de existencias 2.2. Registros contables 2.3. Precio de adquisición 2.4. Intereses de aplazamiento 3. Fabricación y elaboración de existencias. Coste de producción 4. Clases de existencias 4.1. Análisis de las cuentas que registran las existencias 4.2. Registros contables 4.3. Valoración de existencias al finalizar el ejercicio económico 2

3 5. Deterioro del valor de las existencias
5.1. Análisis de las cuentas que registran el deterioro de valor de las existencias (subgrupo 39) 5.2. Norma de valoración 5.3. Registros contables EN RESUMEN AMPLÍA CON… 3

4 1. Registros contables del impuesto sobre el valor añadido
El IVA es un impuesto indirecto que grava, entre otras operaciones, las entregas de bienes y prestaciones de servicios, es decir, las operaciones de compraventa de bienes y servicios, por lo que se hace necesario incorporar este impuesto en los registros contables de la empresa cuando realiza estas operaciones. Hemos de recordar: Base imponible del IVA: importe de la contraprestación de las operaciones sujetas, es decir, el precio de la compraventa. Importes no incluidos en la base imponible: importe de los descuentos y bonificaciones concedidos previa o simultáneamente al momento en que la operación se realiza. Reducción de la base imponible: valor de los envases y embalajes susceptibles de reutilización que hayan sido objeto de devolución, los descuentos y bonificaciones otorgados con posterioridad al momento en que la operación se haya realizado o cuando el precio se altere. 4

5 (472) Hacienda Pública, IVA soportado
1. Registros contables del impuesto sobre el valor añadido 1.1. Cuentas que registran el IVA en operaciones de compraventa (472) Hacienda Pública, IVA soportado IVA devengado con motivo de la adquisición de bienes y servicios y de otras operaciones comprendidas en la Ley, que tenga carácter deducible. En el registro contable aparecerá como cargo y como abono: CARGO ABONO 5

6 (477) Hacienda Pública, IVA repercutido
1. Registros contables del impuesto sobre el valor añadido 1.1. Cuentas que registran el IVA en operaciones de compraventa (477) Hacienda Pública, IVA repercutido IVA devengado con motivo de la entrega de bienes o de la prestación de servicios y de otras operaciones comprendidas en la Ley. En el registro contable aparecerá como cargo y como abono: CARGO ABONO 6

7 1. Registros contables del impuesto sobre el valor añadido
1.2. Registro de la liquidación del IVA Por su respectivo saldo, se cargará el IVA repercutido y se abonará el IVA soportado, determinándose, en relación con la Hacienda Pública, un derecho de cobro si el IVA soportado es mayor que el IVA repercutido o una obligación de pago en el caso contrario. 7

8 2. Compras de existencias. Precio de adquisición
2.1. Cuentas relacionadas con las compras de existencias Las cuentas del subgrupo 60 se adaptarán por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a estas corresponda. 8

9 2. Compras de existencias. Precio de adquisición
2.2. Registros contables Las cuentas del subgrupo 60 se adaptarán por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a estas corresponda. 9

10 2. Compras de existencias. Precio de adquisición
Se valorarán por su precio de adquisición las existencias que compre la empresa y por su coste de producción las que obtenga tras la realización de un proceso de fabricación. 10

11 en la norma relativa a instrumentos y pasivos financieros.
2. Compras de existencias. Precio de adquisición 2.4. Intereses de aplazamiento Los débitos por operaciones comerciales se valorarán de acuerdo con lo dispuesto en la norma relativa a instrumentos y pasivos financieros. 11

12 3. Fabricación y elaboración de existencias.
Coste de producción El coste de producción se determinará añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, los costes directamente imputables al producto. 12

13 4. Clases de existencias 4.1. Análisis de las cuentas que registran las existencias Comerciales (subgrupo 30) Variación de existencias (subgrupos 61 y 71) (300) Mercaderías A (301) Mercaderías B (610) Variación de existencias de mercaderías (611) Variación de existencias de materias primas (612) Variación de existencias de otros aprovisionamientos (710) Variación de existencias de productos en curso (711) Variación de existencias de productos semiterminados (712) Variación de existencias de productos terminados (713) Variación de existencias de subproductos, residuos y materiales recuperados Materias primas (subgrupo 31) (310) Materias primas A (311) Materias primas B Otros aprovisionamientos (subgrupo 32) (320) Elementos y conjuntos incorporables (321) Combustibles (322) Repuestos (325) Materiales diversos (326) Embalajes (327) Envases (328) Material de oficina 13

14 en el asiento de apertura.
4. Clases de existencias 4.2. Registros contables Al inicio del ejercicio las cuentas de existencias aparecerán por su valor inicial en el asiento de apertura. Al final del ejercicio se efectúa la regularización de las existencias. 14

15 En los asientos de regularización su movimiento será el siguiente:
4. Clases de existencias 4.2. Registros contables En los asientos de regularización su movimiento será el siguiente: 15

16 5. Deterioro del valor de las existencias
5.1. Análisis de las cuentas que registran el deterioro de valor de las existencias (subgrupo 39) 16

17 abonando la cuenta correspondiente del subgrupo 39.
5. Deterioro del valor de las existencias 5.3. Registros contables Al final de cada ejercicio se registrará la reversión del importe de la corrección anotada al final del ejercicio económico precedente. A su vez, se registrará el deterioro puesto de manifiesto en el inventario de cierre de las existencias abonando la cuenta correspondiente del subgrupo 39. 17

18 EN RESUMEN

19 AMPLÍA CON… • Normas de valoración 10 del PGC y 12 del PGC de Pymes, en las que se determinan las reglas que permiten el registro contable de la compra de bienes con la consideración de existencias, sus gastos, descuentos o devoluciones. • Normas de valoración 9 del PGC y PGC de Pymes en las que se determinan las reglas que permiten el registro contable de los débitos por operaciones comerciales. • Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido, en relación con el hecho imponible y tipo aplicable a las distintas operaciones sujetas al impuesto.

20


Descargar ppt "1."

Presentaciones similares


Anuncios Google