1. Nutrición en animales 2. Aparato digestivo 1. Ap. Digestivo en invertebrados 2. Ap. Digestivo en vertebrados 3. Evolución del aparato digestivo 13.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Advertisements

FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Qué es el aparato digestivo.
Unidad 3: Funciones de los
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
Función de nutrición ESO.
FUNCIÓN DIGESTIVA.

La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
es un proceso de transformación...
Elaborado por Nacho Diego
Maria José García Rodríguez
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Sistema Digestivo.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Sistema digestivo.
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2ESO Curso UD2. LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
Tema 7 La Nutrición en los animales. Aparato Digestivo.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Anatomía del Aparato Digestivo
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
Qué ocurre con los alimentos en nuestro cuerpo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Sistemas de la especie humana
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
EL APARATO DIGESTIVO INDICE 1-BOCA 2-FARINGE 3-ESOFAGO 4-ESTOMAGO
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
EL APARATO DIGESTIVO INTERVIENE LA BOCA DONDE LOS DIENTES, MASTICANDO, LAS GLANDULAS SALIVARES, VAN SEGREGANDO SALIVA Y LA LENGUA, AYUDANDO EN TODO EL.
Natural sciences 6 2 UNIT.
NUTRICIÓN.
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
TEMA 5 LA NUTRICIÓN: DIGESTIÓN EN ANIMALES
NUTRICIÓN ANIMAL
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES * Las funciones de los seres vivos * La composición de los seres vivos * La alimentación de los animales * La transformación.
TEMA 9 LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES VERTEBRADOS. 1. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES Todos los animales son heterótrofos Nutrición: transformación de los.
ENERGÍA Y MATERIA PARA LA VIDA TEMA 8 1. La nutrición de los seres vivos Los seres vivos necesitan un aporte continuo de materia y energía para la realización.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
EL CUERPO HUMANO.
I.e.s. universidad laboral de Málaga
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Intercambio de Sustancias
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano  Tema: Estructura y Función del Aparato  Digestivo.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
1. 2 Se caracteriza por estar compuesto por una «bolsa» o saco digestivo. Este tipo de sistema es común en: Cnidarios, platelmintos y poríferos. Estas.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

1. Nutrición en animales 2. Aparato digestivo 1. Ap. Digestivo en invertebrados 2. Ap. Digestivo en vertebrados 3. Evolución del aparato digestivo 13. Nutrición Animal I

1: Nutrición en animales Nutrición = Alimentación Nutrición = Captación de alimento (materia + energía), más su reparto y utilización, junto con la eliminación de los residuos correspondientes. Incluye: Digestión, Circulación, Respiración y Excrección

1: Nutrición en animales Aparatos implicados: Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Excretor Aparato digestivoAparato respiratorio Aparato circulatorio Células Aparato excretor Alimentos y agua Materia fecal Nutrientes Nutrientes y oxígeno Aire inspirado Aire espirado Oxígeno (O 2 ) Dióxido de carbono (CO 2 ) y agua Desechos y agua Orina CO 2, agua y otros desechos

1: Aparato digestivo El proceso digestivo

2. Modelos de aparato digestivo Hay tres modelos básicos: Redes de canales. En esponjas Saco. En pólipos y medusas Tubo. Con boca y ano. En el resto Poríferos. Los coanocitos (células flageladas) crean una corriente de agua que lleva partículas alimenticias, capturadas por amebocitos. Celentéreos Capturan sus presas con los tentáculos (cargados de cnidocitos urticantes) y las llevan a la cavidad gastrovascular.

2. Modelos de aparato digestivo Anélidos Con buche (almacenamiento) y molleja (trituradora) Moluscos Con rádula (lengua raspadora) y hepatopáncreas (glándula digestiva) Algunos son filtradores, como los bivalvos

2. Modelos de aparato digestivo Equinodermos Con boca ventral, esófago, estómago, intestino y ano dorsal. En erizos está la linterna de Aristóteles (cinco dientes concéntricos)

2. Modelos de aparato digestivo Insectos. Boca rodeada de apéndices, con distintas configuraciones: Con glándulas salivares, buche y molleja, estómago con ciegos gástricos, intestino y ano

2. Modelos de aparato digestivo Vertebrados Tubo digestivo y glándulas anejas Tubo con: boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano Glándulas accesorias: salivares, hígado, páncreas

2. Modelos de aparato digestivo Pico En tortugas, aves y ornitorrinco. Formado por queratina Adaptado a cada tipo de alimentación Dientes Piezas duras para capturar y desgarrar. En peces, anfibios y reptiles son todos iguales: homodontos En mamíferos hay incisivos, caninos, premolares y molares Vertebrados

2. Modelos de aparato digestivo Vertebrados Lengua pequeña en peces, larga y cazadora en anfibios y reptiles En mamíferos manipula el alimento y ayuda en la deglución Otras funciones: termorregulación, limpieza, hmmm…. Esófago Tubo que conecta faringe con estómago En aves tiene el buche, de almacenamiento y reblandecimiento (y regurgitación) Estómago Saco donde comienza la verdadera digestión química (tiene glándulas que producen jugos digestivos) En aves forma también la molleja, con función trituradora (con piedrecitas). En mamíferos rumiantes está dividido en cuatro cámaras: rumen o panza, redecilla, libro y cuajar (llenas de bacterias)

2. Modelos de aparato digestivo Vertebrados

2. Modelos de aparato digestivo Vertebrados Intestino Largo tubo que continúa la digestión química y realiza la absorción Suele dividirse en delgado y grueso. En muchos casos presenta ciegos con flora bacteriana Su longitud depende del régimen alimentario (mayor en herbívoros) Hígado Glándula productora de bilis, que se almacena en la vesícula biliar. Es una “factoría química” Páncreas Glándula productora de jugos digestivos También produce hormonas

INGESTIÓN DEL ALIMENTO En función del tipo de alimento: sólido o líquido, grande o pequeño, etc. Con partes externas al aparato digestivo (tentáculos, glándulas venenosas, seda) y otras internas (picos, dientes, lengua, aparatos bucales de insectos, etc) 2. Modelos de aparato digestivo

TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión intracelular Se da en unicelulares y en los animales más simples 2. Modelos de aparato digestivo

TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión mixta Se da en animales simples como los celentéreos 2. Modelos de aparato digestivo

TIPOS DE DIGESTIÓN: Digestión extracelular Se da en los que tienen un auténtico tubo digestivo, con dos tipos de transformaciones: 2. Modelos de aparato digestivo

Proceso digestivo en vertebrados Secuencia de los siguientes pasos: Masticación, insalivación y deglución Los dientes desgarran y trituran, ayudados por la lengua La saliva lubrica los fragmentos formándose el bolo alimenticio Además contiene amilasa Después la lengua empuja y se produce la deglución: la epiglotis impide que el bolo entre en la tráquea, y hace que siga por el esófago.

Proceso digestivo en vertebrados Transporte esofágico El bolo cae y es empujado por movimientos peristálticos Digestión estomacal Comienza con una válvula llamada cardias El estómago tiene glándulas que producen jugos gástricos y ácido clorhídrico Se mueve y produce el avance de la mezcla, que ahora se llama quimo. Al final hay otra válvula llamada píloro

Proceso digestivo en vertebrados Digestión en el intestino delgado Largo tubo con duodeno, yeyuno e ileon Su interior está muy plegado para aumentar la superficie: pliegues, vellosidades y microvellosidades Allí se vierten el jugo intestinal, la bilis y el jugo pancreático

Absorción de nutrientes en el intestino delgado Por efecto de la digestión el quimo se transforma en quilo Una parte es absorbida por las microvellosidades: La mayoría pasa a los capilares sanguíneos Las grasas pasan a los capilares linfáticos Proceso digestivo en vertebrados

Otras estructuras para aumentar la superficie de absorción: Y de ahí al hígado, que lo procesa y lo reparte por el cuerpo Proceso digestivo en vertebrados

Tránsito por el intestino grueso La parte no absorbida pasa por la válvula ileocecal y entra en el intestino grueso. Tres partes: ciego, colon (ascendente, transverso y descendente) y recto Se produce absorción de agua la flora bacteriana fermenta el resto y sintetiza vitamina K Se forman así las heces Defecación Es la expulsión de las heces, mediante movimientos peristálticos y la apertura del esfínter anal. Proceso digestivo en vertebrados

Digestión intracelular Evolución del aparato digestivo Digestión extracelular Microfagia Digestión extracelular Macrofagia Alargamiento Diferenciación y especialización Aumento de superficie Ingestión especializada, peristalsis, glándulas anejas

Evolución del aparato digestivo