Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela preparatoria Unidad de Aprendizaje: Diseño Módulo 1: “Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela preparatoria Unidad de Aprendizaje: Diseño Módulo 1: “Introducción.
Advertisements

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
Materias: -Dibujo y diseño -Taller de maquetas -Tecnología -Diseño -Técnicas de presentación -Fotografía -Legislación comercial e industrial -Informática.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
DISEÑO
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Las bellas artes..
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
"La Escuela Bauhaus" se asentó en tres ciudades: 1919 – 1925: Weimar 1925 – 1932: Dessau 1932 – 1934: Berlín Estuvo manejada por tres Directores:
INTELIGENCIAS MULTIPLES
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Investigando el diseño
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGÍA
Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales
El ARTE entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas,
Idea y concepción del negocio
INGENIERA CONCURRENTE
Preparatoria La Salle del Pedregal
BLOQUE 5.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Grupo Abigaíl Mejía.
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
El arte del Renacimiento
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD (MARTIN HEIDEGGER)
Sociedad de la información y el conocimiento
PREPARATORIA Clave: 6905.
Video histórico.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Textos Persuasivos.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Máxima utilidad y funcionalidad.. Funcionalismo Funcionalismo, en arquitectura, es el principio por el cual la forma de los edificios sólo debe ser la.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
CREACION DE ESCULTURAS Y OBJETOS DE ARTE MEDIANTE MATERIAL RECICLABLE Investigadores José Aníbal Moya Daza Hilario Ardila.
Características, metodologías de análisis y planteamientos estéticos
PROYECTO DE PRODUCCION INDUSTRIAL
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
Tipo de aplicación y su grado de originalidad
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
2.3 EL PROGRAMA EN LA ARQUITECTURA
ACTIVIDAD 3 PRESENTADO POR: BOYACÁ ANGIE KATHERINE ID: DEISY NATHALY ZACIPA ID: GUZMÁN BERMÚDEZ RODOLFO ID: DOCENTE: ARGENIZ BELLO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano. La historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia:
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela preparatoria Unidad de Aprendizaje: Diseño Módulo 1: “Introducción al diseño” (presentación visual) Desarrollado por: M. en Edu. Sara Ileana Silva Bernal

Propósito El propósito del presente material, de carácter visual, es facilitar a los alumnos que han decidido cursar la materia de “Diseño” el conocimiento de los temas de estudios asignados en el módulo uno de la antes mencionada unidad de aprendizaje. Es bien sabido que las personas que deciden estudiar alguna carrera relacionada con el arte, usualmente aprenden mejor asociando las imágenes con la teoría (recordemos que esta es una materia optativa, y muchos de los chicos que la seleccionan, es por que tienen la intención de estudiar algo relacionado con la materia), por ello, se realizó esta presentación seleccionando imágenes que resulten interesantes y novedosas para los alumnos, de esta forma, se pretende captar su interés y que la matera pueda ser agradable y productiva para los estudiantes.

Guión del manejo del material El presente es un material clasificado como de: “sólo visión”. Se apega estrictamente a la secuencia y contenidos temáticos del módulo uno del programa de la unidad de aprendizaje “Diseño”. Por medio de la presentación de preguntas acompañadas de imágenes seleccionadas, para captar el interés de los alumnos, el profesor puede ir explicando la teoría apoyándose con las imágenes relacionadas a cada apartado, aunque, también puede mostrar las imágenes, realizar alguna pregunta y enseguida, apoyarse en la teoría presentada en este material. Al ser un material que contiene imágenes atractivas (pues son de diseño, en donde prevalece la estética en cualquiera de sus categorías),la clase puede ser más agradable y propicia para las preguntas de los alumnos, de esta forma la clase será significativa.

Contenidos temáticos del módulo uno 1.¿qué es el diseño? 1.1 tipos de diseño Bauhaus y espíritu multidisciplinario 1.2 Escuelas de Diseño arquitectura diseño gráfico diseño industrial 1.3 objetivos de diseño 1.3.1innovación representación modelado industrialización 1.4 aplicaciones productos de diseño creatividad e innovación

Hacia una definición de Diseño Para poder definir el diseño primero debemos recordar dos conceptos importantes que le dieron origen. El arte Las artesanías

¿Qué es arte? Actividad creativa del ser humano que consiste en transformar y combinar materiales, imágenes, sonidos, etc., para transmitir una idea o un sentimiento y producir un efecto estético, o para embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales. Si buscamos una definición de arte de índole más “pura”, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas; es así como vemos a este conjunto plasmado en pinturas, esculturas, letras de canciones, película y libros.

¿Cuál es la función del arte? Desde sus inicios al arte se le han atribuido múltiples razones de ser por ejemplo: Religiosas De protección Rituales para la subsistencia del hombre. Comunicativas De educación etc. Pero sin duda la razón más importante del arte es la de crear manifestaciones estéticas, para goce de los seres humanos, para beneplácito de nuestros sentidos, para ponernos en contacto con nuestra parte humana y sensible y de esta forma lograr una mejor calidad de vida; esto lo vemos reflejado en cualquier manifestación artística como la pintura, la escultura la música el teatro la danza, literatura etc. Siendo la arquitectura la única manifestación artística que tiene un carácter funcional.

Escultura de “La Piedad Miguel Ángel Buonarroti

Mural, “La nueva democracia”, David Alfaro Siqueiros

¿Qué son las artesanías? Toda técnica manual o con procesos mecánicos “rudimentarios” creativa, para producir individualmente, bienes y servicios en serie, con recursos naturales de la región para satisfacer necesidades sociales. Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.

Imagen de alfarería

El arte plantea preguntas, el diseño resuelve problemas. Joan Costa ¿Es lo mismo arte, que diseño? Actualmente el diseño se considera como una manifestación artística, sin embargo, para aclarar esta duda leamos el siguiente texto

Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo y signado "lo por venir", es decir la visión representada gráficamente del futuro. El diseño es una actividad creadora que consiste en determinar las propiedades tanto formales (estéticas) como funcionales de los objetos que se desea producir industrialmente. Por propiedades formales de los objetos no sólo debe entenderse las características exteriores, sino en especial las relaciones estructurales que hacen de un objeto (o de un sistema de objetos) una unidad coherente, tanto desde el punto de vista del productor como del consumidor”. 1. ¿qué es el diseño?

Bocetaje de un diseño de automóvil

1.1 Tipos de diseño En la actualidad podemos encontrar diverso tipos de diseño; entre los más conocidos encontramos a los siguientes: Diseño arquitectónico Diseño urbano Diseño de interiores Diseño industrial. Diseño gráfico Diseño de modas Diseño textil Diseño floral Diseño de imagen por citar algunos

1.1.1 La Bauhaus y el espíritu multidisciplinario Del Alemán Bau, "de la construcción", y Haus, "casa"; Primera Escuela alemana de arquitectura y diseño que ejerció enorme influencia en la arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales. Fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, pretendía combinar la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios Creían en la reforma de las enseñanzas artísticas como base para una transformación de la sociedad burguesa de la época.

Fotografía del edificio que albergó la escuela de la Bauhaus

La Bauhaus insiste en la unión de arte y tecnología, ligado al racionalismo-funcionalismo, la concepción de productos nuevos, para crear objetos de gran valor estético, funcional y productivo que han llegado a considerarse como obras de arte. Sostenía que el arte debía responder a las necesidades de la sociedad y que no debía hacerse distinción entre las bellas artes y la artesanía utilitaria. También defendía principios más vanguardistas como que la arquitectura y el arte debían responder a las necesidades e influencias del mundo industrial moderno y que un buen diseño debía ser agradable en lo estético y satisfactorio en lo técnico

Sillas de la época de la Bauhaus, combinan, funcionalidad, belleza y producción en serie.

En el momento de su fundación los objetivos de la escuela fueron: "La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público”

Artículos creados en e período de la Bauhaus, para el consumo del “público en general”.

1.2 Las escuelas de diseño La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta escuela, los profesionistas que realizaban los trabajos de estos dos diseños eran los arquitectos, pues la única escuela formal de diseño antes de la Bauhaus era la de arquitectura.

1.2.1 ¿Qué es la arquitectura? Es un arte mayor y se ha considerado como la base del diseño industrial y del diseño gráfico Se define como diseño arquitectónico a la disciplina que tiene por objeto generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos Mediante el diseño arquitectónico se planifica lo que será finalmente el edificio construido con todos los detalles, imagen de estética, sus sistemas estructurales y todos los demás sistemas que componen la obra

Edificio “Ópera House”

1.2.2 ¿Qué es el diseño gráfico? Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.

Diseño de “Espectacular” para “Martell” (gráfica del entorno)

1.2.3 ¿Qué es el diseño industrial? Es un tema del diseño que busca crear (generador de necesidades) o modificar objetos (satisfactor de necesidades) a ser utilizados por el ser humano. Su labor es lograr que estos objetos sean útiles, prácticos o atractivos visualmente, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino también en las funciones de éste, como su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador

Muestra de sillas “tendencia” creadas por diseñadores industriales

1.3 Objetivos de diseño “La innovación” La innovación es un cambio que introduce nuevas propuestas. En el sentido estricto, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa. En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo. En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya existente.

Diseño de Zapatilla, partiendo de una “forma animal”

Objetivos de diseño “La representación” La representación en el diseño se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente, al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).

Representación de un modelo real, a nivel de bocetaje y en presentación 3D

Objetivos de diseño “El modelado” Se entiende por modelado al proceso de creación de una representación o imagen de un objeto real, y consiste en la elaboración manual o digital de una imagen tridimensional de dicho objeto. Es una representación simplificada de la realidad que recoge aquellos aspectos de relevancia para las intenciones del modelador, y de la que se pretende extraer conclusiones de tipo predictivo. Se modela para comprender mejor o explicar mejor un proceso y sus observaciones.

Modelado en tres dimensiones partiendo de un boceto.

Objetivos de diseño “La industrialización” El último objetivo del diseño, es lograr los productos concebidos a lo largo del proceso se apliquen, es decir se “hagan realidad”, para ello es indispensable la industrialización que significa: Aplicar métodos o procesos industriales, es decir el trabajo manual o “artesanal” se reemplaza por la industria y la manufactura en grandes escalas

La finalidad de cualquier diseño es industrializarlo, para su “exhibición y venta”.

1.4 Aplicaciones prácticas del diseño “Productos de diseño”

Aplicaciones prácticas del diseño “Creatividad e innovación” Como ya se han abordado los temas de creatividad e innovación, ahora damos un ejemplo gráfico de los mismos.

Diseño de “escaparate”, trabajo en conjunto del diseño industrial y gráfico”

Fuentes consultadas Villafañe J. (2006) Introducción a la teoría de la imagen, Pirámide, Barcelona. Saloma Ramírez Margarita (2006) Historia del Diseño gráfico, Ed. London University Mitchell W. (2009) Teoría de la imagen, N. Jersey, Ed. Akal. Costa J. (2003) diseñar para los ojos, Joan Costa Colección, España. Lupfer Gilbert (2008) Gropius “propagandista del nuevo diseño”,Ed. Taschen E. H. Gombrich (2008) La historia del arte (16ª ed.) Ed. Phaidon press E. H. Gombrich Imágenes disponibles en: bing.com/images ORM=HDRSC2