Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Advertisements

Teoría de Sistemas en las Organizaciones
Profesor: José Antonio Riascos G
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Teoría de Sistemas en las Organizaciones
Teoría de Sistemas en las Organizaciones
Primer clase Métodos de trabajo LICENCIADA PATRICIA LUCIA ROJAS M.
TEORIA DE SISTEMAS.
La Empresa y los Sistemas Ciclo Sept. Dic La definición de sistema depende del interés de la persona que pretende analizarlo. El sistema total.
DIRECCION DE LA CULTURA FISICA
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Sistema de Manufactura Docente: Ing. Aquilino Parra López Unidad 2: Indicadores y parámetros básicos en los sistemas de manufactura Integrantes: Lizandro.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Teoría General de Sistemas Enfoque sistémico Surge con los trabajo del Biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy ( )
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
¡Pensar sistémicamente implica!
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
Teoría de Sistemas en las Organizaciones
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Las organizaciones como un sistema
LOS SISTEMAS, LOS MODELOS Y LA SIMULACION
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Características de los Seres Vivos
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA.
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCENTE: DANIELA ESTAY DISTINGUIR LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
Integrantes: Jesús Claro Caracas, Junio de ¿Qué es Contingencia? Significa algo incierto, que puede o no ocurrir. Se refiere a una proposición cuya.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
UNI - FIIS Comportamiento Organizacional Teoría de Sistemas en las Organizaciones.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico

Comportamiento Organizacional TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Comportamiento Organizacional TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)  Aspectos fundamentales: 1. Ciencia de los sistemas: Exploración y explicación científica de los sistemas en las diferentes ciencias. 2. Tecnología de sistemas: Territorio de los problemas que surge en la tecnología y en la sociedad modernas y que incluyen tanto productos tecnológicos, (computarización, automatización, etc.) como pensamiento tecnológico: aplicación de los conceptos y teoría de sistemas en los problemas sociales, ecológicos, económicos, etc.) 3. Filosofía de los sistemas: Reorientación del pensamiento y la visión del mundo como resultado de la introducción del “sistema” como nuevo paradigma científico-nueva filosofía de la naturaleza.

Comportamiento Organizacional La Teoría General de Sistemas Sistema: conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo. Los sistemas pueden ser Rígidos y Flexibles: – Los Sistemas Rígidos son sistemas no vivientes, donde importa la causa; son sistemas cerrados, de simplicidad organizada y con o sin retroalimentación. – Los Sistemas Flexibles son sistemas vivientes, donde son de interés las consecuencias y de complejidad organizada. Son sistemas abiertos.

Comportamiento Organizacional “EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES” Para que el sistema como un todo funcione, depende principalmente de qué tan bien encajen y operen en conjunto las partes, no de qué tan bien se desempeñe cada una de ellas, cuando se considera en forma independiente. Las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas. ( Más allá de todo, existe un contexto mayor: el ambiente)

Comportamiento Organizacional TIPOS DE SISTEMAS 1. SEGÚN SU CONSTITUCIÓN: - Físicos o concretos: equipos, maquinaria, objetos o cosas reales los componen. Hardware. - Abstractos: se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Software. Existe complementariedad entre sistemas físicos y abstractos. El hardware y el software se complementan.

Comportamiento Organizacional - Sistemas Abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas ( productos). Intercambian materia y energía regularmente con el ambiente. 2. SEGÚN SU NATURALEZA: - Sistemas Cerrados: no presentan intercambio con el ambiente que los rodea. Son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben influencia del ambiente ni lo influencian. Ej. Sistemas mecánicos.

Comportamiento Organizacional Salidas Entradas Retroalimentación Proceso TEORÍA DE SISTEMAS

Comportamiento Organizacional PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS 1. ENTRADA O INSUMO (IMPUT): fuerza de partida de un sistema. Provee la energía y el material para la operación de éste. 2. SALIDA O PRODUCTO (OUTPUT): finalidad para la cual se reunieron los elementos y relaciones del sistema. Los resultados deben ser congruentes, coherentes con el objetivo del sistema. 3. PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN: fenómeno que produce cambios. Mecanismo de conversión de insumos en productos o resultados.

Comportamiento Organizacional 4. RETROALIMENTACION (FEEDBACK): función del sistema que busca comparar el producto con un criterio o estándar previamente establecido. Tiene por objetivo el control. 5. AMBIENTE: es el medio que rodea externamente al sistema. El sistema y el ambiente se encuentran interrelacionados y son interdependientes. El sistema es influenciado por el ambiente a través de los insumos y a su vez influencia al ambiente con los productos. La viabilidad y supervivencia del sistema depende de su adaptabilidad al ambiente, adaptabilidad dinámica y sensitiva. El ambiente es recurso pero también amenaza para el sistema.

Comportamiento Organizacional CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS 1. Teleología: Es el fin o propósito de todo sistema. En los sistemas artificiales (creados por el hombre), el diseñador puede determinar la finalidad u objetivo del sistema y redefinirlo cuando lo considere necesario.

Comportamiento Organizacional 2. Sinergia: suma de sus partes es diferente del todo. El “todo” es más que la suma de sus partes. Toda acción que produzca un cambio en una parte del sistema probablemente producirá cambios en las demás partes del mismo. Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, entonces, el sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad.

Comportamiento Organizacional 3. Homeostasis (metabolismo): tendencia de un sistema a permanecer en un cierto grado de equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas. Equilibrio dinámico. La homeostasis es obtenida a través de mecanismo de retroalimentación que le permiten al sistema corregir y equilibrar los procesos internos a partir de datos obtenidos sobre su funcionamiento y sobre los cambios en el ambiente. Ej. Para el ser humano los límites de frío o calor ambiental obligan a una búsqueda de equilibrio homeostático corporal.

Comportamiento Organizacional 4. Recursividad: propiedad para utilizar capacidades semejantes de otro nivel u objeto Cada uno de los componentes de un sistema se constituyen internamente en otro sistema, que posee todas las características y principios definidos. Se habla de macrosistemas y de subsistemas. Cuando un elemento contribuye al logro de los objetivos y forma parte de una totalidada es un subsistema, el cual puede ser en si mismo un sistema. La totalidad mayor que engloba tanto al subsistema como al sistema se denomina suprasistema o macrosistema.

Comportamiento Organizacional 5. Entropía: tendencia al desorden de un sistema Energía ineficaz que no contribuye al logro de los objetivos del sistema. 6. Neguentropía-negentropia: acciones para mejorar la organización y las relaciones con el entorno 7. Limites: Región que lo separa de otro. Tiene como función filtrar o seleccionar las entradas y salidas, con el fin de proteger la diferenciación del sistema tanto dentro como fuera.

Comportamiento Organizacional 8. Autocontrol: características estructurales y funcionales para que el sistema logre su finalidad

Comportamiento Organizacional SISTEMAS ABIERTOS - Permanecen en constante interacción dual con el ambiente: influencian y son influenciados por el ambiente. - Tienen capacidad de crecimiento, cambio, adaptación bajo ciertas condiciones ambientales. - Pueden competir con otros sistemas.

Comportamiento Organizacional SISTEMAS EN ORGANIZACIONES

Comportamiento Organizacional La Organización La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta

Comportamiento Organizacional Organización y Sistemas Según la teoría de sistemas la organización se concibe como un conjunto de subsistemas relacionados, entre los cuales existen interconexiones clave que permiten explicar el funcionamiento de la organización en términos de relaciones entre las partes, causas y efectos, estímulos y respuestas, así como vínculos permanentes con el exterior.

Comportamiento Organizacional Organización y Sistemas Las personas que integran una organización interactúan, se relacionan unas con otras, colaboran y se coordinan para lograr una finalidad o propósito común: generar valor económico, producir bienes, prestar servicios a clientes, etc. para lo cual a menudo trabajan en equipo

Comportamiento Organizacional Organización y Sistemas La organización cuenta con una estructura y unos procesos o cadenas de producción y normalmente establecen una división del trabajo entre sus miembros.

Comportamiento Organizacional Organización y Sistemas Las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con el entorno y, como los organismos vivos, deben adaptarse al mismo para garantizar su supervivencia y continuidad.

Comportamiento Organizacional Modelo de Sistema Abierto IMPUTS TRANSFORMACION OUPUTS Procesos Áreas de contacto con el exterior Administración Áreas de contacto con el exterior Subsistemas Entorno

Comportamiento Organizacional

Entrada Salida Factores Económicos Factores Tecnológicos Factores Político / Legales Factores Socio Culturales Medio Ambiente Medio Subsistema Administrativo Subsistema Técnico Subsistema Estructural Subsistema Personal Subsistema Obj. y Valores Sistema de Organización

Ronal Guerra Agamez Contador Publico Cel