PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute 2018-I I IV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Advertisements

Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Introducción a la Psicología
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
La Teoría Conductista del Aprendizaje Humano
Condicionamiento Instrumental. Fundamentos
APRENDIZAJE.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA MODELOS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS Docente: Mayerly Ruíz Torres INTEGRANTES: Jessica Mayerly Prada Carvajal Nicolle Andrea.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
CONducTISMO.
Teoria.
Visión asociacionista del aprendizaje
Universidad Autónoma del Estado de México
Tomado de : extincion-y-recuperacion-espontanea//
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Neoconductismo Mst. Fernanda coello.
EL APRENDIZAJE.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
CONDUCTISMO.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE (CONDUCTISMO) SKINNER.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
PAVLOV BASES PARA EL CONDUCTISMO CONDUCTA ANIMAL RELACIÓN E - R CONDUCTA ES UNA CADENA DE REFLEJOS INNATOS Y ADQUIRIDOS NO ES TEORÍA DE APRENDIZAJE REFLEXOLOGÍA.
Principio del análisis de la conducta
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE.
McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo ocho Mejorar el rendimiento con la retroalimentación, retribuciones.
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLÍNICA
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute 2018-I I IV.
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Tema 7. El Conductismo.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
Teorías Conductuales del Aprendizaje Psicología Educacional IES Del Atuel Lic. Molinero Ana Lucía.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike. Edward Lee Thorndike. Psicólogo y Pedagogo estadounidense. Uno de los primeros pioneros de la psicología del aprendizaje.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Tema: Técnicas de modificación de conducta.
El aprendizaje: El conductismo
Condicionamiento operante. Primeras investigaciones de Thorndike Conexionismo. Papel de la experiencia para fortalecer/debilitar conexiones E-R. El aprendizaje.
CEBE 14 “LA SAGRADA FAMILIA” LIC. ROSANGELA VILCAHUAMÁN PAUCAR “MODIFICACION DE CONDUCTA”
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
Antes del siglo XX, las dos perspectivas dominantes en la Psicología eran el estructuralismo (basado en el trabajo de Wilhelm Wundt) y el funcionalismo.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PAULO FREIRE” A.C. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS Y ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISMO.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Lic. Psicólogo Henry Fernando Ururi Capacute 2018-I I IV

Condicionamiento Operante La Teoría Conductista del Aprendizaje Humano

Condicionamiento Operante o Instrumental Se refiere a aprender a emitir o evitar una cierta respuesta debido a sus consecuencias. Las conductas operantes son diferentes a las respuestas involucradas en el Condicionamiento Clásico: –En el CO, las respuestas son emitidas voluntariamente. –En el CC, las respuestas son gatilladas por estímulos.

Condicionamiento Operante Esta corriente se preocupa de lo que pasa luego de emitida una conducta, que aumenta las probabilidades de que ésta vuelva a repetirse (REFUERZO) o las disminuye (CASTIGO). Se refiere al comportamiento que la persona realiza porque ha aprendido que al hacerlo (operando sobre el ambiente) obtendrá una recompensa o evitará un castigo. Este tipo de condicionamiento sostiene, por lo tanto, que la persona aprende aquellas conductas que le producen satisfacción y por las cuales obtiene un refuerzo.

De acuerdo al Condicionamiento Operante, el comportamiento humano está determinado y sólo puede ser explicado a través del ambiente y la historia de vida de la persona. El comportamiento humano dependería tanto de las influencias ambientales que lo preceden (sus antecedentes) como de aquellas que lo siguen (sus consecuencias). Si ejercemos control sobre estos antecedentes y consecuencias podemos modificar y controlar la conducta de un ser humano.

Comparación entre el Condicionamiento Clásico y el Operante: Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Idea Básica El organismo aprende asociaciones entre eventos que no controla. El organismo aprende asociaciones entre su comportamiento y eventos resultantes. Adquisición Etapa inicial donde un estímulo neutro es asociado con un estímulo incondicionado y llega a elicitar una respuesta condicionada. El fortalecimiento de una respuesta reforzada.

Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Extinción La disminución de una respuesta condicionada; ocurre cuando un EI no sigue a un EC. La eliminación de una respuesta que ya no es reforzada. Recupera- ción espontánea La reaparición, después de un periodo de descanso, de una RC extinguida. La reaparición, después de un periodo de descanso, de una respuesta extinguida.

Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Generali- zación La tendencia, una vez que una respuesta ha sido condicionada, a que estímulos parecidos al EC eliciten respuestas similares. La respuesta del organismos a estímulos que señalan que un comportamiento será reforzado. Discrimi- nación La habilidad aprendida de distinguir entre un EC y otro estímulo que no señala un EI. La respuesta del organismos a estímulos que no señalan que un comportamiento será reforzado.

Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Respuesta Involuntaria, automática.Voluntaria, opera sobre el ambiente. Procesos Cognitivos El sujeto desarrolla la expectativa de que el EC señala la llegada del EI. El sujeto desarrolla la expectativa de que una respuesta será reforzada o castigada; también exhiben aprendizaje latente, sin refuerzo. Predispo- sición Biológica La predisposición natural restringe que estímulos y respuestas pueden ser fácilmente asociados. El organismo aprende los comportamientos que son más parecidos a su conducta natural.

Elementos compartidos por el CC y el CO: Tanto en el CC como en el CO, existe una relación o contingencia del tipo “si, entonces”. La contingencia puede ser tanto entre dos estímulos como entre un estímulo y una respuesta. En estos tipos de aprendizaje, las contingencias percibidas son importantes.

Edward Lee Thorndike (1874 – 1949) Durante sus 55 años de carrera publicó libros sobre temas tan variados como el aprendizaje en los peces y métodos de análisis estadístico. Estudio la inteligencia animal y aplicó sus descubrimientos a la explicación del aprendizaje humano. Conocido como el padre de la Psicología Educacional, trabajó con James y se educó con Cattell.

Thorndike experimentó el aprendizaje por ensayo y error con gatos:

Conexionismo La forma más característica de aprendizaje se produce por ensayo y error, o por selección y conexión. El aprendizaje se produce en base a una Asociación Respuesta - Consecuencia. Thorndike plantea dos leyes del aprendizaje.

La Ley del Efecto: a)Las respuestas a un estímulo que son seguidas por satisfacción se fortalecen y se mantienen en el repertorio conductual del sujeto. b)Las respuestas que son seguidas por displacer se debilitan y se inhiben en el repertorio conductual del sujeto.

Burrhus Frederic Skinner ( ) Su primer libro “The Beahviour of Organisms” publicado en 1938 comenzó una nueva etapa del Conductismo. Licenciado en Literatura, mientras se preparaba para ser escritor, escribe una reseña a un libro sobre Conductismo (“The religion called Beahviorism” de Louis Berman). Este le impactó a tal manera que decidió postular a un Doctorado en Filosofía para prepararse e investigar esta área.

De este cambio radical decía: “El Conductismo me atrajo porque, como Watson, creía que un mejor conocimiento de la conducta humana nos ayudaría a superar nuestros problemas”.

Skinner crea una caja experimental, donde identifica los principios de la Ley del Efecto en ratones:

Modelo del Condicionamiento Operante: Respuesta: Apretar botón de máquina expendedora Consecuencia: Recibir una barra de dulce Conducta Reforzada

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE (Tormo, 2005): PROCESO REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO CASTIGO POSITIVO CASTIGO NEGATIVO CONSECUENCIA APARICIÓN DE UN HECHO + DESAPARICIÓN DE UN HECHO - APARICIÓN DE UN HECHO - DESAPARICIÓN DE UN HECHO + EFECTO EN LA CONDUCTA INCREMENTO DISMINUCIÓN

Refuerzo: Evento que, presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta. Refuerzo positivo: aquellas consecuencias que al ser presentadas aumentan la probabilidad de que ocurra una R. Refuerzo negativo: aquellas consecuencias que al ser retiradas de la situación aumentan la probabilidad de que la R vuelva a ocurrir.

Refuerzo primario: aquellos que se relacionan con la satisfacción de necesidades biológicas. Refuerzos secundarios: son aprendidos por asociación con los primarios.

Castigo: Consecuencia que, inmediatamente después de una conducta, hace que disminuya la probabilidad de que la conducta se vuelva a repetir. –Castigo positivo: aparición de un evento displacentero o doloroso. –Castigo negativo: desaparición de un evento bueno o placentero.

Estímulo Discriminativo: Claves o señales que entregan información acerca de cuáles son los comportamientos que son apropiados en la situación (de cuáles serán sus consecuencias); o señales que indican cuándo debe producirse una conducta y cuándo no.

Procesos de Aprendizaje: Priming: proceso mediante el cual se provoca el comportamiento deseado –o algo parecido a él- de manera deliberada, para que éste pueda ser reforzado.

Procesos de Aprendizaje: Shaping o Moldeamiento: proceso que se usa para enseñar conductas muy complejas, que no se puede esperar que ocurran correctamente las primeras veces que se llevan a cabo. El moldeamiento mediante aproximaciones sucesivas o encadenamiento es un proceso en que se da un refuerzo cuando la persona muestra un comportamiento que se parece o aproxima al comportamiento deseado; cada comportamiento reforzado debe ser una mejor aproximación a lo deseado.

Contingencias Operantes: En el Condicionamiento Operante, existen contingencias entre respuestas y consecuencias. La manera en que se estructura esta contingencia se conoce como Programa de Refuerzo.

Dos modalidades de Refuerzo: Continuo: Cada respuesta es reforzada. Intermitente o Parcial: Cada respuesta no se acompaña de un refuerzo. –El refuerzo se entrega ante algunas respuestas y no frente a otras (por intervalo o razón). –Esto genera un comportamiento que persiste más en el tiempo que aquellos que fueron aprendidos mediante programas de refuerzo continuo.

Variables Que Afectan La Fuerza Del Condicionamiento (Tarpy, 1977; en Tormo, 2005): NIVEL DE MOTIVACIÓN: se refiere a la energía o impulso para la realización de la conducta. CANTIDAD DE REFUERZO: influye de manera positiva en la realización de la conducta. DEMORA DEL REFUERZO: tiene un efecto negativo. Cuanto menor es el tiempo entre la respuesta y el refuerzo mejor es el condicionamiento. El refuerzo y el castigo han de ser contingentes a la conducta, han de estar referidos a ella, y han de ser lo más inmediatos posible.

Refuerzo Positivo Aplicar (Deseado) Aumenta Negativo Retirar (Aversivo) Refuerzo o Castigo Positivo o Negativo Aplicar o Retirar el Estímulo Consecuente Efecto en la Frecuencia del Comportamiento

Castigo Positivo Aplicar (Aversivo) Disminuye Negativo Retirar (Deseado) Refuerzo o Castigo Positivo o Negativo Aplicar o Retirar el Estímulo Consecuente Efecto en la Frecuencia del Comportamiento

Tres puntos importantes sobre el Condicionamiento Operante: 1.El Refuerzo siempre incrementa el comportamiento al que sigue; el Castigo siempre lo disminuye. 2.Las palabras Positivo y Negativo solo se refieren a si la consecuencia es aplicada (+) o retirada (-). 3.Si una consecuencia va a ser deseada o aversiva dependerá de la respuesta del individuo hacia ella.

Elementos que permiten usar el castigo de manera efectiva El castigo debe ser lo suficientemente fuerte como para ser efectivo pero no demasiado severo. El castigo debe ser amenazado una vez antes de ser administrado. El comportamiento que va a ser castigado debe ser descrito en términos claros y concretos.

Elementos que permiten usar el castigo de manera efectiva Cuando sea posible, el ambiente debe ser modificado para que las conductas negativas tengan menos probabilidad de ocurrir. Los comportamientos alternativos deseables deben ser enseñados y reforzados. Cuando sea posible, el castigo debe seguir de forma inmediata al comportamiento inapropiado. Una explicación de por qué el comportamiento es inaceptable debe ser entregada.