Fisiología del eritrocito Entorno apropiado para la hemoglobina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vitamina B12 y del ácido fólico
Advertisements

Carencia de hierro Dra. María Rodríguez Sevilla
c. madre linfoide LINFOCITOS UFC- B C. madre pluripotencial UFC- M
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
BIOELEMENTOS ELEMENTOS PRIMARIOS O, C, H,N,
Importancia del Hemo CITOCROMOS: Sistemas de transporte de electrones
HIERRO El hierro es un metal que ingresa en el organismo con los alimentos e interviene no sólo en el transporte de O2 (Hb) y electrones (citocromos)
COMPOSICION DE LA SANGRE
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
Fisiología de la sangre.
PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA DIEGO FERNANDO LOPEZ MUÑOZ
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA
HEMOGLOBINA Es el principal componente de los eritrocitos.
El ERITROCITO Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de organelas, su misión fundamental es transportar y proteger.
Importancia del Hemo CITOCROMOS: Sistemas de transporte de electrones
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Metabolismo del Acido Folico y la Vitamina B12
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA
Metabolismo del eritrocito
TRANSPORTAR OXIGENO A TRAVES DE LA HEMOGLOBINA QUE GUARDA EN SU INTERIOR.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Metabolismo del Hierro
Karol Melendez Zapana Sheska Vivanco Gomez Yoshimardo Huanca Tapia Fernando Tupacyupanqui Yoset Garcia Castillo.
INTRODUCCIÓN CLASE DE ANEMIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008.
GLOBULOS ROJOS ERITROPOYESIS ERITROPOYESIS MEMBRANA ERITROCITARIA MEMBRANA ERITROCITARIA METABOLISMO DEL ERITROCITO METABOLISMO DEL ERITROCITO CINÉTICA.
SERIE ERITROCITICA. CFU-GEMMeg BFU-E CFU-E ERITROPOYESIS CFU-LM   Término utilizado por Boycott (1929) para designar los componentes celulares que intervienen.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
Dra. Andrea Rodríguez Jiménez Anatomía- Fisiología.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Bioquímica del Hígado.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Síntesis de Porfirinas
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
INTEGRACION METABOLICA
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
ANEXO VITAMINAS (Coenzimas) que participan en el METABOLISMO de
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
(Principios y bases fisiológicas)
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
“METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS”
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
 Segundo catión mas abundante después del K en nuestro cuerpo.  Concentraciones séricas : 1.5 a 2.1 mEq/l.
Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
MINERALES.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Vitamina B12 y del ácido fólico
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
ZOILA HONORIO DURAND  Son proteínas globulares: 4 monómeros.  Sangre: 12,6 a 18,4 g de Hb/dl  Transporta: O2, CO2, NO y fija fuertemente al CO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CATEDRA DE BIOQUÍMICA TEMA: METABOLISMO DEL HIERRO INTEGRANTES: KATHERINE PLAZA ALVARADO MELANIE HARO ANTHONY BRAVO GRUPO: 15.
Metabolismo de Proteínas y Aminoácidos Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

Fisiología del eritrocito Entorno apropiado para la hemoglobina

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y ESTRUCTURALES DEL ERITROCITO no existencia de orgánulos celulares: no biosíntesis no existencia de orgánulos celulares: no biosíntesis 7-8  m  7-8  m  Espesor máximo de 2  m. Espesor máximo de 2  m. Vida: 120 días Vida: 120 días Condicionamientos metabólicos: sólo utiliza glucosa, fundamentalmente para sintetizar el ATP necesario para mantener el equilibrio osmótico y para sintetizar NADPH para mantener el estado de oxidorreducción de la HB Condicionamientos metabólicos: sólo utiliza glucosa, fundamentalmente para sintetizar el ATP necesario para mantener el equilibrio osmótico y para sintetizar NADPH para mantener el estado de oxidorreducción de la HB

MEMBRANA PLASMÁTICA MEMBRANA PLASMÁTICA Gran superficie en relación al volumen (Intercambio) Gran superficie en relación al volumen (Intercambio) Adaptabilidad Adaptabilidad Comportamiento en soluciones de distinta tonicidad. Comportamiento en soluciones de distinta tonicidad. Métodos de estudio “Ghosts Métodos de estudio “Ghosts

COMPOSICIÓN PROTEÍNAS (50% peso seco) Proteínas del citoesqueleto: Proteínas del citoesqueleto: Proteínas del citoesqueleto Proteínas del citoesqueleto Espectrina (Banda 1 y 2): 25% Espectrina (Banda 1 y 2): 25% Espectrina Actina (banda 5) Actina (banda 5) Actina Anquirina (banda 2.1) Anquirina (banda 2.1) Glicoforina (banda 3) Glicoforina (banda 3) Glicoforina Patología: esferocitosis, eliptocitosis hereditarias Patología: esferocitosis, eliptocitosis hereditarias Proteínas transportadoras Proteínas transportadoras Banda 3 ( transportador aniónico: intercambio HCO3- / Cl-) Banda 3 ( transportador aniónico: intercambio HCO3- / Cl-) Canales iónicos Canales iónicos Bombas iónicas (ATPasa Na+-K+, ATPasa Ca2+) Bombas iónicas (ATPasa Na+-K+, ATPasa Ca2+) ATPasa Ca2+) ATPasa Ca2+)

COMPOSICIÓN LÍPIDOS (40% peso seco) LÍPIDOS (40% peso seco) Distribución asimétrica Distribución asimétrica Patología:acantocitos Patología:acantocitosacantocito HIDRATOS DE CARBONO (8% PESO SECO) HIDRATOS DE CARBONO (8% PESO SECO) Glucolípidos : antígenos grupos sanguíneos Glucolípidos : antígenos grupos sanguíneos

ERITROPOYESIS Célula mieloide pluripotente ML  Célula madre mieloide  BFC-E  CFC-E  Proeritroblastos (  RNA)  2 Eritroblastos basófilos-1 (Hb)  2 Eritroblastos basófilos-2  2 Eritroblasto policromáticos (  Hb)  Eritroblasto ortocromático (  Hb)  Reticulocito (no Núcleo).presencia en sangre.(0,5-1,5%)  Hematíe : no núcleo ni orgánulos

ERITROPOYESIS Tiempo de maduración 5 días. Renovación: 0,8% diario Velocidad de renovación: 160 x 10 6 eritrocitos/minuto. REGULACION 1. EPO : se produce en el riñón en respuesta a la hipoxia (células intersticiales peritubulares). Otros lugares?. Estimula la maduración de las células proeritroides (BFC-E y CFC-E). 2. Otras: IL-3 Andrógenos Insulina Hormonas tiroideas 3. Factores de la maduración: Vit. B12, Ac. Fólico, Vit. B6.

FISIOLOGÍA DEL ERITROCITO TRANSPORTE DE O2: HEMOGLOBINA: Estructura Estructura Estructura Tipos de Hemoglobina Tipos de Hemoglobina Adulta (Hb A:  2  2 > 95%) Adulta (Hb A:  2  2 > 95%) Adulta Adulta (Hb A2 :  2  2 < 3%) Adulta (Hb A2 :  2  2 < 3%) Fetal (Hb F:  2  2, R.N > 75%, Adulto 75%, Adulto < 2,5%) Embrionaria: ( Gower1:  4 ; Gower 2:  2  2) Embrionaria: ( Gower1:  4 ; Gower 2:  2  2) Patológicas: Patológicas: Hb glucosilada Hb glucosilada Hereditarias cadena  Hereditarias cadena  Hb S: anemia de células falciformes Hb S: anemia de células falciformes Hb M: metahemoglobinemia (Fe+++) Hb M: metahemoglobinemia (Fe+++) Talasemias  Talasemias  Hereditarias cadena  :Talasemias  Hereditarias cadena  :Talasemias  Función transportadora de la hemoglobina Función transportadora de la hemoglobina

Procesos : Síntesis de las globinas+ Síntesis del Grupo Hemo: Síntesis de las globinas+ Síntesis del Grupo Hemo: Requerimientos : Hierro, Vit.B12, Ac. Fólico Requerimientos : Hierro, Vit.B12, Ac. Fólico Sintesis Globinas: Sintesis Globinas: Genes divergentes: ,  (cromosoma 16) Genes divergentes: ,  (cromosoma 16) , , ,  (cromosoma 11), expresión diferente a lo largo de la vida (dependiendo del tejido hematopoyético: mayor empaquetamiento, menor expresión). , , ,  (cromosoma 11), expresión diferente a lo largo de la vida (dependiendo del tejido hematopoyético: mayor empaquetamiento, menor expresión). HEMOGLOBINOGÉNESIS

HEMOGLOBINOGÉNESIS: SÍNTESIS GLOBINA Gen P.reguladoras    LCR (desempaquetamiento) DNA)  RNA  proteína (globina)

Grupo Hemo Síntesis de protoporfirina IX + Fe 2+: Succinil-Coa + Glicina  Ácido  -amino-  -ceto adípico   -aminolevulínico  +  -aminolevulínico  +  -aminolevulínicoPorfobilínógeno Protoporfirina IX ferroquelatasa    Fe ferroquelatasa    FeHemo

Coordinación de la síntesis de hemo y de globinas La célula tiene que asegurarse de que la proporción de  -globina,  -globina y hemo es de 2/2/4. Retroinhibición de la  - aminolevulínico (DALA)- sintetasa por producto final (hemo) La célula tiene que asegurarse de que la proporción de  -globina,  -globina y hemo es de 2/2/4. Retroinhibición de la  - aminolevulínico (DALA)- sintetasa por producto final (hemo) Estimulación de la síntesis de globinas por hemo (a nivel de traducción) Estimulación de la síntesis de globinas por hemo (a nivel de traducción)

REGULACIÓN SÍNTESIS GLOBINAS 40S (subunidad ribosoma) Met-RNA Complejo de iniciación 40 S-Met-tRNA Tradución IF2 PKactiva PK inactiva ATP ADP HEMO IF-2-P inactivo

METABOLISMO ERITROCITARIO El hematíe vive “de prestado” : sólo utiliza glucosa. El hematíe vive “de prestado” : sólo utiliza glucosa. No tiene ningún orgánulo subcelular. No tiene ningún orgánulo subcelular. Su abastecimiento depende de los niveles plasmáticos de glucosa. Su abastecimiento depende de los niveles plasmáticos de glucosa. Entrada: transporte facilitado (proteína transportadora, GLUT-1) Entrada: transporte facilitado (proteína transportadora, GLUT-1) Vías metabólicas de utilización: glucolisis, vía de las pentosas. Vías metabólicas de utilización: glucolisis, vía de las pentosas. Finalidad de cada vía: Finalidad de cada vía: Glucolisis (90-95%): Glucolisis (90-95%): Obtención de ATP :recebado de las vías,Mantenimiento actividad bombas Obtención de ATP :recebado de las vías,Mantenimiento actividad bombas Obtención de 2,3DPG : modulador de la afinidad del O2 Obtención de 2,3DPG : modulador de la afinidad del O2 Vía PMF (10-5%): Obtención de NADPH : antioxidante: utilización en la reducción de: Vía PMF (10-5%): Obtención de NADPH : antioxidante: utilización en la reducción de: Metahemoglobina (Fe3+) a HB (Fe2+) por el sistema de la metahemoglobina reductasa (cit.b5-NADPH). Metahemoglobina (Fe3+) a HB (Fe2+) por el sistema de la metahemoglobina reductasa (cit.b5-NADPH). Glutation: mantenimiento del estado reducido de las proteínas, protección frente a oxidantes Glutation: mantenimiento del estado reducido de las proteínas, protección frente a oxidantes

ERITROCINÉTICA Vida eritrocito: 120 días. Envejecimiento progresivo de proteínas. Disminución de la relación Superficie / volumen. Tipos de hemólisis: Extravascular (80-90%) SRE (macrófagos hígado y bazo). Reconocimiento : Extravascular (80-90%) SRE (macrófagos hígado y bazo). Reconocimiento : disminución superficie, aumento del volumen, disminución superficie, aumento del volumen, modificaciones estructurales : modificaciones estructurales : Disminución de la fluidez de membrana Disminución de la fluidez de membrana Alteración membrana : unión IgG, unión C3, oxidación proteínas de membrana. Alteración membrana : unión IgG, unión C3, oxidación proteínas de membrana. Intravascular (10-20%) Intravascular (10-20%)

Degradación HB HB Haptoglobina HB-haptoglobina hepatocito HEMO hemopexina

Metabolismo del hierro Hierro total 5 g Hemínico: Hemoglobina58% Mioglobina 8% Citocromos 0,5% Catalasas 0,5% No hemínico Transferrina plasma 0,8% Ferritina /hemosiderina)22%

Metabolismo del hierro DIETA (10-20)  Fosfatos  - ABSORCIÓN(5-10%) +  Vit. C Forma sales insolubles y complejos con fibra, ac. fítico, taninos, fosfatos, oxalatos. Forma sales insolubles y complejos con fibra, ac. fítico, taninos, fosfatos, oxalatos. Ascorbato y acidez: reducción (más absorbible) Ascorbato y acidez: reducción (más absorbible) Aumenta con depleción (hemorragia). Aumenta con depleción (hemorragia). Absorción mayor en mujeres que en hombres. Absorción mayor en mujeres que en hombres. El grupo hemo se absorbe por completo y el hierro se extrae en la célula intestinal. El grupo hemo se absorbe por completo y el hierro se extrae en la célula intestinal. Mecanismo de transporte intestinal: Ciclo de la transferrina Mecanismo de transporte intestinal: Ciclo de la transferrina Eliminación a partir de las células del epitelio intestinal. Eliminación a partir de las células del epitelio intestinal. Transporte del hierro en sangre: Transporte del hierro en sangre: Forma libre:  g/dL Forma libre:  g/dL Transferrina: muy variable. Transferrina: muy variable.

Ciclo del hierro Hematíe fagocitos HB Bilirrubina Plasma Fe-Transferrina Intestino Tejidos: ferritina, hemosiderina... Pérdidas +Hemo- rragias Riñón

CICLO DE LA TRANSFERRINA SANGRE Higado HEMOSID ERINA FERRITIN A Bilis : TF Fe TF Fe Enterocito TF Fe TF Fe ERITROBLASTO Y OTRAS CELULAS

Vit B12, Acido fólico Vitamina B12 (cobalamina) Procedencia: alimentos, síntesis bacterias colon Procedencia: alimentos, síntesis bacterias colon Requerimientos: 2-3  g/dia Requerimientos: 2-3  g/dia Absorción: ileon, unida a F.I. gástrico (protección degradación. Absorción: ileon, unida a F.I. gástrico (protección degradación. Transporte: transcobalaminas Transporte: transcobalaminas Almacenamiento: hepático Almacenamiento: hepático Acciones: coenzima en la síntesis del hemo y TH4. Acciones: coenzima en la síntesis del hemo y TH4. Eritropoyesis, hematopoyesis. Eritropoyesis, hematopoyesis. Deficiencia: anemia megalobástica, leucopenia, trombopenia, desmielinización Deficiencia: anemia megalobástica, leucopenia, trombopenia, desmielinización Ácido fólico: Ácido fólico: Procedencia: alimentos animales y vegetales Procedencia: alimentos animales y vegetales Absorción: duodeno-yeyuno Absorción: duodeno-yeyuno Acción : Reacciones de metilación, síntesis DNA Acción : Reacciones de metilación, síntesis DNA Deficiencia: anemia megaloblástica Deficiencia: anemia megaloblástica

MEDIDA DE LA ERITRIPOYESIS Exámen de M.O. : relación granulocitos/agranulocitos (3 :1 a 5 :1) Exámen de M.O. : relación granulocitos/agranulocitos (3 :1 a 5 :1) Contaje de reticulocitos Contaje de reticulocitos Medida de la síntesis de Hb Medida de la síntesis de Hb Medida del catabolismo de Hb Medida del catabolismo de Hb Ferrocinética : administración de Fe59-transferrina y medida de desaparición del plasma, aparición de células marcadas Ferrocinética : administración de Fe59-transferrina y medida de desaparición del plasma, aparición de células marcadas