La importancia de la medida del perímetro de la muñeca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y DIETETICA PRACTICA NO.9
Advertisements

LONGITUD Es la distancia entre dos puntos. Para medir longitudes, se usa como unidad patrón el metro (m). Para medir distancias cortas se usan unidades.
Dibuja en tu cuaderno la figura anterior
Operaciones con fracciones
Sección 1. Actividades e integración del conocimiento S1 Actividad 1.
Áreas de figuras planas
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
FRACCIONES CON EL TANGRAMA
Cuerpos geométricos. Volúmenes.
LAS FRACCIONES.
ANALISIS PROTOCOLO DE TALLA Y PESO
1.5 Cifras Significativas
Perímetro y área  .
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Manejo de datos experimentales
Objective: Iniciar unidad 3 ”Fracciones ”
15 Áreas de figuras Matemáticas 1º ESO 1 Área de una superficie
Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15
KARELLY CASTRO GUTIERREZ GRADO: 11º LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS
Tablas y graficos estadisticos
 Por ejemplo, ¿cómo puedo calcular el 30% de 90?
Medida de longitud: perímetro
Área y perímetro Objetivo: Resolver problemas de cálculo de área y perímetro.
Perímetro y área Geometría.
Vamos a trabajar con Perímetros Y Áreas.
Tema: 15 Áreas 1Matemáticas 1º Área de una superficie El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. IMAGEN FINAL Estos dos figuras, aunque.
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
 Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Geometría Números primos fraccionesporcentajesAlgebra.
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
KRONOGRAMA Ikastetxearen txostena eta Hobekuntza plana.
CONVERSIÓN de TABLAS de MEDIDAS ESTÁNDAR MUJERES y HOMBRES a TABLA de MEDIDAS ESTÁNDAR UNISEX Ángela Esther Aranda.
RESOLUCIÓN EXAMEN DX. DEFINICIONES Magnitud: Propiedad física de los cuerpos que puede ser medida. Magnitudes básicas y derivadas: masa, longitud, tiempo,
Competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.
Guía 10: Los Números Reales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
mide diámetros y espacios interiores mide profundidades
Perímetro y Área de figuras planas
¿Cómo estimar el perímetro de un círculo? La razón entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro es constante y aproximadamente.
Formulas y Funciones Básicas de Excel.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
EL MUNDO DE LA MODA.
Proyecto: Conversor de bases numéricas
Erika Bastidas Cifuentes
LA PARED PINTADA Una pared se ha pintado con dos colores y contiene un trapecio isósceles, tal como se muestra en la figura. Sus medidas se expresan en.
TRABAJO MATES
Haga clic para agregar notas
DECIMALES DECIMALES.
Cifras significativas
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Conjunto de los números reales Números naturales Números naturales … = 0,1,2,3,4,5,…
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
Antropologia. ANTROPOLOGIA engloba la obtención de mediciones físicas de una persona, que se relacionan con valores de referencia que reflejan su crecimiento.
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
Matemática I Medio. Habilidades Matemática Resolución de problemas Representar Argumentar y comunicar Modelar.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
NÚMEROS RACIONALES Y NÚMEROS IRRACIONALES CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES.
Tema 5: Metabolismo celular
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Recuerdo: “Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados homólogos (correspondientes) es constante, es decir son proporcionales.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Magnitudes y medida.
GEOMETRÍA Circunferencia y Círculo. 1. Definición 1.1 Circunferencia Línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos equidistan (igual distancia) de un punto.
¿Qué es medir? ¿Qué implica medir?. ¿Qué es medir? ¿Qué implica medir?
Proceso de la investigación de mercado
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Transcripción de la presentación:

La importancia de la medida del perímetro de la muñeca

¿Alguna vez has oído decir: “Soy atlético”? ¿Alguna vez has oído a alguien decir que es "grande de huesos"? Esto no es sólo una excusa para alguien que no tiene una figura atlética. Determinar si tienes sobrepeso no es simplemente una cuestión de comparar el peso y la altura. También tienes que tener en cuenta el tamaño de la complexión corporal. Las personas nacen con una complexión pequeña, mediana o grande. Debido a que los huesos más grandes pesan más, no debería ser una sorpresa que una persona de gran complexión -que tenga 6 pies de altura (1,82 metros)-, naturalmente, pese más que una persona de complexión pequeña de la misma altura. Mujeres:  Estatura por debajo de 1,58 m o Pequeña = tamaño de la muñeca de menos de 13,9 cm o Mediana = tamaño de la muñeca 13,9 a 14,6 cm o Grande = tamaño de la muñeca por encima de 14,6 cm  Estatura de 1,58 a 1,67 m o Pequeña = tamaño de la muñeca de menos de 15,2 cm o Mediana = tamaño de la muñeca de 15,2 a 15,8 cm o Grande = tamaño de la muñeca por encima de 15,8 cm  Estatura por encima de 1,67 m o Pequeña = tamaño de la muñeca de menos de 15,8 cm o Mediana = tamaño de la muñeca de 15,8 a 16,5 cm o Grande = tamaño de la muñeca por encima de 16,5 cm Varones:  Estatura de más de 1,67 m o Pequeña = tamaño de la muñeca de 13,9 a 16,5 cm o Mediana = tamaño de la muñeca de 16,5 a 19 cm o Grande = tamaño de la muñeca de más de 19 cm

NºNombrePerímetro de la muñeca Actividad 1 Haciendo uso de instrumentos para medir las longitudes realiza la medición del perímetro de la muñeca de 5 compañeros y organiza tus datos en un esquema. Realiza de manera individual la medición de la longitud del perímetro o circunferencia de tu muñeca y anótala en la siguiente tabla. Tabla 1 Responde a las siguientes preguntas: Si divides la longitud del perímetro de la muñeca de dos de tus compañeros, ¿qué tipo de numeral es el resultado? ¿Expresa mediante una fracción los numerales obtenidos en la tabla 1? ¿Cómo se denominan a estas fracciones? Los datos obtenidos en los puntos a y b, ¿a qué conjunto numérico pertenecen? ¿Por qué?

NºNombre Diámetro de la muñeca (aprox.) Actividad 2 Haciendo uso de instrumentos de medición de longitud y calculadora, realiza la medición del diámetro de la muñeca de los 5 compañeros que anotaste en la tabla 1 y organiza tus datos en un esquema. Realiza de manera individual la medición de la longitud del diámetro de tu muñeca y anótalo en la siguiente tabla. Tabla 2 Responde en equipo a las siguientes interrogantes: Si sumas dos o más numerales, si restas dos o más numerales, si multiplicas dos o más numerales ¿qué tipo de numeral es el resultado? Explica mediante un ejemplo. Si divides dos o más numerales de los datos obtenidos en la tabla 2, ¿qué tipo de numeral es el resultado? Explica mediante un ejemplo ¿Qué tipo de numerales son? ¿A qué conjunto numérico pertenecen los numerales obtenidos?

NºNombre Perímetro de la muñeca Diámetro de la muñeca (aprox.) Actividad 3 Haciendo uso de una calculadora, realiza cálculos con los datos obtenidos en la tabla 1 y tabla 2. Divide la longitud del perímetro de la muñeca con su diámetro respectivo y organiza los resultados en esquema. Tabla 3 Responde a las siguientes preguntas: ¿Cuántos decimales tienen exactamente los resultados obtenidos? Explica mediante un ejemplo. ¿Crees que es un decimal periódico? Fundamenta tu respuesta. ¿Estos decimales se pueden expresar mediante una fracción? Fundamenta tu respuesta. Los resultados obtenidos en la tabla 1, 2 y 3. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? Elabora un cuadro de comparación. ¿Qué concluyes de la comparación realizada? ¿A qué conjunto numérico pertenecen los numerales de la tabla 3? Argumenta tu respuesta. Exprésalo simbólicamente.

NºNombre Talla o estatura Perímetro de la muñeca (aprox.) Actividad 4 Realiza cálculos tomando como referencia la tabla 1 y completa la siguiente tabla: Responde a las siguientes interrogantes: ¿Qué observas en los datos? ¿Qué tipo de números son los que obtuviste como resultado? Según el texto, ¿cómo se denomina la relación que encontraste?