Teoría de la personalidad de Erich Fromm Medina Jiménez Elizabeth Policarpo Ana Medina Jiménez Elizabeth Policarpo Ana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
MODELO NEOPSICOANALÍTIC O Erich Fromm. ERICH FROMM Fromm toma el concepto de libertad como característica principal, para el desarrollo del ser humano.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Bioética.
Policlínico 28 de Septiembre
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
El enfermo ante la muerte
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
AUTOESTIMA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Integrantes:
Orientación educativa
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Transferencia Noción enunciada por Freud Reactualización focalizada de un conflicto psíquico infantil Fenómeno inconsciente Sentimientos, actitudes y deseos.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Enséñales a Amar a Jesús
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Los diez secretos del Amor abundante
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Promoción de la salud y programación sanitaria
TEORIAS PSICODINÁMICAS
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
               
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Teoría de la personalidad de Erich Fromm Medina Jiménez Elizabeth Policarpo Ana Medina Jiménez Elizabeth Policarpo Ana

Características del Psicoanálisis Frommniano El concepto de enfermedad mental entendido como enajenación de sí mismo. La meta de la curación, por ello, sería el encuentro de la persona consigo misma. Un respeto fundamental por parte del analista hacia el paciente. tener muy en cuenta no sólo los aspectos negativos de la cualidades y aspectos positivos de la persona El tener muy en cuenta no sólo los aspectos negativos de la enfermedad, sino también y de manera especial las cualidades y aspectos positivos de la persona. Un psicoanálisis que mantiene la primacía de la integridad de la persona.

ayuda más eficaz al mismo. Un psicoanálisis abierto a los datos y descubrimientos de las demás ciencias del hombre para entender mejor y posibilitar una ayuda más eficaz al mismo. Un psicoanálisis que utilice un vocabulario comprensible, transparente y claro, común con el hombre al que pretende servir de ayuda Dar mas importancia a la calidad de la relación humana entre analista y analizado sin que signifique un descuido. inconsciente y no exclusivamente en aspectos edípicos. Métodos más radicales que pretenda llegar hasta las zonas más lejanas del inconsciente y no exclusivamente en aspectos edípicos.

la personalidad como determinada por fuerzas sociales que afectan al individuo en la infancia Fromm desarrolló y refinó su propia teoría de la personalidad en donde describe a la personalidad como determinada por fuerzas sociales que afectan al individuo en la infancia, así como por fuerzas históricas que han influenciado el desarrollo de la especie humana. Muchos acontecimientos en su juventud dejaron marcado de por vida a Fromm. (Suicidio de una amiga, padres neuróticos…). El impacto de la 2nda guerra mundial en la gente alemana proveyó la dirección por la cual buscar una respuesta.

La salud psicológica no es un asunto individual sino social. sociedad sana permite a sus miembros desarrollar amor de unos a otros, funcionamiento de ellos mismos. Una sociedad sana permite a sus miembros desarrollar amor de unos a otros, ser productivos y creativos, y facilita el surgimiento del completo funcionamiento de ellos mismos. enferma crea en sus miembros hostilidad Una sociedad enferma crea en sus miembros hostilidad, sospecha y desconfianza, e inhibe el desarrollo pleno de los individuos mismos.

La familia es la proveedora psíquica de la sociedad. Mediante su entrenamiento, la familia hace que el niño haga lo que debe hacer. carácter será determinada por la influencia de los padres, experiencias del niño La estructura del carácter será determinada por la influencia de los padres, de manera que las primeras experiencias del niño, el entrenamiento, la educación según su sexo la atmósfera, la actitud hacia el niño, la forma de alimentarlo son determinantes.

Teorias de Erich Fromm a)Teoría del Caracter vivido colabora en la formación de nuestro carácte Todo lo que hemos vivido colabora en la formación de nuestro carácter, producto de las experiencias. El carácter se forma esencialmente por las experiencias de la infancia. Es modificable hasta cierto punto por el conocimiento de uno mismo y por nuevas experiencias. Fromm divide el carácter en dos grupos: orientaciones de carácter productivas y orientaciones de carácter improductivas.

b) Teoria de la Familia Según Fromm la familia en donde nos desarrollamos tiene que ver con la forma que utilizamos para escapar de la libertad. Tipos de Familias:  Familias Simbioticas: son absorbidos o pueden desarrollar completamente sus personalidades por sí mismos. Algunos miembros de la familia son absorbidos por otros miembros, de manera que no pueden desarrollar completamente sus personalidades por sí mismos.

Familias Apartadas: Su principal característica es su gélida indiferencia y su odio helado. También se encuentra la versión fría. Estilo Puritano de la Familia: Este tipo de familias propulsa una forma más rápida de perfeccionismo, viviendo bajo reglas Las normas y reglas son más importantes que los miembros.

Familia Moderna: Se puede encontrar en la mayoría de países desarrollados del mundo. Los métodos de crianza de los hijos es como si fueran tratados como iguales, por lo que cohabitan juntos. No hay guía adulta. Familias amorosas y razonables: o Es una familia donde los padres asumen la responsabilidad de enseñar a sus hijos a razonar en una atmósfera de amor. o Esto permite a los niños aprender a identificar y valorar su libertad y a tomar responsabilidades por sí mismos.

c) Teoria del Amor La descripción de Fromm del amor productivo se asemeja a la idea de un intenso agrado. Las cualidades que componen la atracción física y psicológica son meramente precondiciones que pueden establecer la escena para formar una relación de amor. Actividades en el Amor: 1.Querer 2.Responsabilidad 3.Respeto 4.Conocimiento el uno del otro:

Tipos de Amor Productivo: Amor a la Vida: Amor Fraternal: Amor Maternal: Amor Erótico: Amor a Sí Mismo: Amor a Dios: Tipos de Amor Improductivo:  Amor a la Muerte, autodestrucción Tipos de Amor Productivo: Amor a la Vida: Amor Fraternal: Amor Maternal: Amor Erótico: Amor a Sí Mismo: Amor a Dios: Tipos de Amor Improductivo:  Amor a la Muerte, autodestrucción

d) La Libertad Desde el comienzo de su vida el hombre está obligado a elegir sus acciones y esa exigencia provoca incertidumbre y angustia... Toda elección humana es de orden social, político y económico. y «liberarse» significa desatarse de condicionamientos externos. La libertad pasa a ser un proyecto humano e individual. La contario, la persona enajenada no puede ser sana, puede ser manipulada por él mismo y por otros. El sujeto enajenado deja de verse a sí mismo, para verse a través de los demás

Una vida basada en la libertad e independencia consta de: Disposición a renunciar a todas las formas de tener que, para poder ser plenamente. Disposición a renunciar a todas las formas de tener que, para poder ser plenamente. Sentir seguridad, tener un sentimiento de identidad y confianza en vez de basarse en el deseo de, poseer, dominar el mundo, y así volverse esclavo de sus posesiones. Sentir seguridad, tener un sentimiento de identidad y confianza en vez de basarse en el deseo de, poseer, dominar el mundo, y así volverse esclavo de sus posesiones. Aceptar el hecho de que nadie ni nada exterior al individuo le da significado a su vida. Aceptar el hecho de que nadie ni nada exterior al individuo le da significado a su vida.

La libertad es un acto de desobediencia, y puede generar angustia y crear la idea de sufrimiento produce tomar una decisión, correr un riesgo y quizá equivocarse al tomar una decisión.  Autoritarismo: actitud de sumisión ante quienes se considera mas importantes e incluso someter a otros evitándoles la libertad destrucción de una persona se vez bloqueado, por lo que este se dirige hacia uno mismo.  Destructividad: El deseo de destrucción de una persona se vez bloqueado, por lo que este se dirige hacia uno mismo. adecuan al ambiente para parecerse a los demas.  Conformidad Automata: Aquellos que la utilizan son “camaleones sociales”. Se adecuan al ambiente para parecerse a los demas. EL MIEDO A LA LIBERTAD

Facetas de una personalidad sana Pensamiento productivo: Inteligencia Razón Objetividad El pensador productivo enfoca su atención en la totalidad del fenómeno de estudio mas que en aspectos aislados.

Proviene de vivir de acuerdo con la orientación productiva; acompaña todas las actividades productivas. La orientación productiva es un estado ideal o meta del desarrollo humano y no ha sido aun alcanzada en ninguna sociedad. Si las sociedades enfermas producen gente enferma, entonces la única forma de obtener una orientación productiva es viviendo en una sociedad sana, que promueva la productividad. Felicidad

Fromm distinguió 2 tipos de conciencia: Conciencia autoritaria. Representa la autoridad internalizada que dirige la conducta de una persona y es regulada a través del miedo de la persona al castigo por violación del código moral de la autoridad. Conciencia humanista. Es la voz del si mismo y no de algún agente extraño. Por lo tanto la persona productiva, sana esta dirigida por si misma y regulada por si misma. Conciencia.

Es un estado ideal o meta del desarrollo humano las sociedades deben ocuparse de crear oportunidades para quienes alcancen esta condición. Si las sociedades enfermas producen gente enferma, entonces la única forma de obtener una orientación productiva es viviendo en una sociedad sana, que promueva el bienestar social, ecológico, lúdico y familiar. La orientación productiva

La orientación no productivas Cada una de las orientaciones no productivas representa un fracaso en una de las tareas básicas de la vida. Las cuales son: Orientación receptiva Orientación exploradora Orientación acaparadora Orientación de venta