SUPER DE ALIMENTOS EN EL MERCADO ASIATICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a BRASIL Maria Elvira Pombo Oficina Comercial de Sao Paulo.
Advertisements

A la conquista de nuevos mercados TEXTILES DBO.. Búsqueda permanente de nuevos mercados.
Diversificación de Mercados: Un reto para el comercio exterior colombiano Bogotá, 9 de julio de 2009.
La industria autopartista DATOS SECTORIALES SECTOR AUTOPARTISTA2014 Empresas400 Empleo directo Participación en el empleo industrial 5,10% Valor.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Taller BID-Fomin Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA en Colombia Cartagena. Diciembre 3-5 de
Inicia Ahora Experiencia en articulación a mercados internacionales.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Pasos para exportar Legislación y entorno competitivo en contextos globales
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Beneficios de la orientación global
EJERCICIO: Ingeniería Inversa
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Comercio agropecuario
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
¿Están preparados los países miembro de la alianza del pacífico
Taller “ Análisis del Mercado”
MARCOS AMBIENTALES COMPARATIVOS
Directora de Educación
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
Taller “ Análisis del Mercado”
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
MAYORES IMPORTADORES DE CARNE PARAGUAYA. 1. Chile con toneladas. 2. Rusia con toneladas. 3. Brasil con toneladas. 4. Vietnam
Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
EL ENTORNO Y LAS ORGANIZACIONES
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Luis Ramón Carazo Preciado
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ECONOMISTAS
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA
Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Páginas Texto Santillana PSU
Planificación comercial
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Experiencias Exitosas de Empresas en Relación a Corea
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Transcripción de la presentación:

SUPER DE ALIMENTOS EN EL MERCADO ASIATICO Juan Ricardo Canas A USA & New Markets Export Director Montevideo, 13 y 14 de Mayo de 2004

Que es Super de Alimentos? 55 años en el mercado con productos de confitería (Dulces – Bombones) 15 años exportando 19 Marcas y 40 referencias 66% de la producción son Exportaciones Presencia en 25 países Organización dinámica, flexible, abierta

EXPERIENCIA EN EL MERCADO ASIATICO

Emiratos Árabes, Jordania y Egipto Que se ha hecho? Lo que se ha hecho ha sido por insistencia del Mercado, no de los clientes o el proveedor (SDA) Cambio completo del estilo de comunicación tradicional Trabajo en conjunto Cliente-Proveedor para efectos logísticos Ampliación del portafolio ofrecido Seguimiento al producto desde la fabrica

Emiratos Árabes, Jordania y Egipto Problemas Adaptación de producto (empaques) Comunicación directa con el cliente en destino Tiempos de transito Caracteristicas de producto (Alimentos) Cartera (Cliente – Proveedor) Precios del flete Disponibilidad en Navieras Desconocimiento de los procesos

Emiratos Árabes, Jordania y Egipto Problemas Incertidumbre del posicionamiento del producto en el mercado destino Costos del seguimiento. Se debe confiar en las comunicaciones del cliente.

COLOMBIA - COREA

Exportaciones Total $ 45,585,026 $ 43,647,108 $ 46,575,906 SECTOR 2000 2001 2002 2003 Agroindustria $ 776,743 $ 1,273,104 $ 1,661,968 $ 639,125 Café $ 14,835,287 $ 8,915,332 $ 7,860,248 $ 10,167,706 Ferroniquel $ 25,893,453 $ 27,496,532 $ 29,732,170 $ 51,733,396 Metalmecanica $ 3,375,732 $ 4,387,332 $ 3,953,729 $ 3,136,963 Otras Expo $ 703,811 $ 1,574,808 $ 3,367,791 $ 1,391,123 Total $ 45,585,026 $ 43,647,108 $ 46,575,906 $ 67,068,313 Fuente: Proexport Colombia. Valores FOB US$

Super de Alimentos en Corea Primera (única) Exportación: Año 2000 Cliente: Feria Internacional en Alemania Portafolio exportado: 1 Solo producto.

Super de Alimentos - Corea POSITIVO Incurrir en nuevos mercados Margen de la venta Abrir los ojos a la organización (Portafolio, capacidad, logística, etc) Aprendizaje en Negociación NEGATIVO In & Out. No hubo recompra True Put…? Desconocimiento total del mercado y del cliente. Abandono al producto Falta de seguimiento. Inexistencia de un CRM para hacer acompañamiento

Porque Super de Alimentos quiere insertarse en la Región?

Intereses: Es una forma de mostrar mas el país. Colombia no es solo Café, droga y violencia. Abrir puertas en el mercado del Asia Pacifico Hacer un intento por equilibrar la balanza comercial entre los dos países.

Intereses: (SDA) Nuevo mercado Mercado con gran potencial (Habitantes e ingreso per capita) Incrementan las ventas de la compañía Ampliamos cobertura organizacional e Internacional (globalización) Aprendizaje Practica

Como aprovechar la Oportunidad: Para aprovechar la oportunidad se debe tener conciencia en la organización Revisar la estructura de costos de la empresa. Empezar con costos marginales para acceder al mercado. Ayuda a cubrir C.I.F. Aprovechando la capacidad de producción instalada Flexibilidad en producción

Barreras: Riesgo país Inseguridad económica Tecnología. Esta no es percibida en el producto final; ayuda en los costos de producción Los dulces son un producto de impulso El café opaca mucho el portafolio Colombiano.

Barreras: Falta conocimiento del mercado coreano Falta comunicación Dificultad de reaccionar velozmente. (Tiempos de transito, promociones, etc.) Falta de presupuestos de inversión.